Dievas

  

 En Desmotivaciones desde:
23.04.2014

 Última sesión:

 Votos recibidos:
bueno 628 | malo 344
Veterano Nivel 3
La razón de baneo:
insultos


puntos 1 | votos: 5
Ya tío -
puntos 3 | votos: 5
España es España -
puntos 4 | votos: 6
Ni se te ocurra mirar atrás -
puntos -1 | votos: 7
¿Que título le pondrías a esta foto? -
puntos -1 | votos: 7
Ya te digo -

puntos 5 | votos: 7
Un auténtico guerrero - No teme manchar su espada de sangre.
puntos 3 | votos: 5
La vida ¿que es? - Os tomasteis la molestia de concebirme y de darme a luz, de criarme y
alimentarme, de vestirme y todo...y sí, de pegarme de vez en cuando,
y de hacerme vivir en una puta casa donde siempre hace frío...y me
hacéis llorar y todo duele tanto y la decepción me destroza el
corazón cada día y no puedo hacer la mitad de las cosas que quiero y
a veces sólo quiero gritar...y lo que me espera es que el cuerpo se
me rompa y apaguen el interruptor que tengo en la cabeza...tengo que
sufrir todo esto...¿y después la muerte? ¿pero de qué coño va
todo esto?...
puntos 3 | votos: 5
Democracia ¿Que es? - Imagina que estás encerrado en una habitación con un montón de
degenerados a los que les mola practicar el sexo con cuchillas,
pistolas y algunos artefactos de los que ni siquiera habías oído
hablar y que no podéis salir de la habitación hasta que no votéis
qué queréis hacer. TÚ votas por poner la tele y ver La felicidad
del paraíso; ELLOS votan por sodomizarte a navajazos. Eso es votar.
De nada.
puntos 3 | votos: 9
Conocí a un tio - que decía estar cerca de Dios. Lo arrestaron por violar a mongólicos
por las cuencas de los ojos.
puntos 3 | votos: 7
Una mirada a sus caras - Y me di cuenta de que el buen Dios estaba usando mis oraciones para
limpiarse el culo.

puntos -1 | votos: 13
Todo eso de un dios - viene de los días en los que nuestros cerebros no funcionaban a tope
y alucinábamos a diario
puntos 0 | votos: 6
Continuamos. - Así se ha dicho.
puntos 7 | votos: 17
Que tranquilo - Está todo últimamentte
puntos 3 | votos: 5
los de texto no molan -
puntos 1 | votos: 5
Vulgaris Magistralis -

puntos -2 | votos: 12
Hasta pronto -
puntos 2 | votos: 10
Triste - muy triste
puntos 5 | votos: 11
No tenéis curiosidad - ni inquietudes ni nada. Estáis vacíos.
puntos 0 | votos: 6
Ukkon - Ukko (Uku en estoniano), en la mitología finlandesa, es un dios del
cielo, del tiempo, de las cosechas y de otros usos naturales. Él es
también el dios más significativo de la mitología finlandesa y la
palabra ukkonen, tempestad con truenos, deriva de su nombre. En el
Kalevala también le llaman Ylijumala (el dios supremo), ya que
representa a la divinidad de todas las causas superiores.

Ukko en finlandés contemporáneo, significa viejo. Él es el
equivalente de Odín en el panteón de las divinidades escandinavas y
germánicas, pero, aparece en el contexto teogónico, con las
características de Thor.

Los orígenes de Ukko están probablemente en la divinidad báltica,
Pērkons y en la deidad celestial finlandesa, más remota: Ilmarinen.
Asimismo es, en gran medida, una representación del Báltico
oriental, del dios Thor, de los cultos paganos Asa, de la época
vikinga.

Con el devenir del tiempo, mientras Ukko adoptaba la naturaleza de
Ilmarinen como divinidad celestial, Ilmarinen en cambio, dejaba de ser
deidad intrínseca y se convertía en un simple héroe y herrero
mortal. La tradición mítica atávica, concebía a Ilmarinen, como la
omnipotencia generadora de la bóveda celeste

El arma que usa Ukko, es, generalmente, un martillo llamado
Ukonvasara, un hacha, o una espada, con los cuales, al asestar sus
golpes, suscita el relámpago y el rayo. En el mismo sentido, cada vez
que Ukko, se aparea con su mujer Akka (en finlandés contemporáneo
significa vieja), se origina una atronadora tempestad . Él también
causa tempestades, cuando ara su huerta o cuando conduce su carro a
través de los cielos. El arma original de Ukko era, probablemente, un
hacha de piedra, con forma de barco.

En la región báltica, el símbolo mítico del trueno, es una
serpiente o víbora con una figura de sierra en su piel. Aún existen
tallados de piedra que muestran representaciones de serpientes y de
relámpagos, en varios sitios arqueológicos, en la área nórdica
oriental.

Ukko es conocido, a veces, bajo el nombre Perkele o Ilmarinen, el
herrero del Kalevala. Su esposa es Rauni, la protectora del árbol del
serbal o sorbo, conocida además como la Madre Tierra o Akka.
El Kalevala es un poema épico compilado por Elias Lönnrot en el
siglo XIX a partir de fuentes folclóricas finlandesas, traspasadas
desde las progenies más antiguas a las generaciones posteriores, o a
través de las recopilaciones de las narraciones populares hechas por
los rapsodas, como son los casos de Arhippa Perttunen (1769-1840) y
Ontrei Malinen (1780-1855), fundamentalmente en la región de Carelia.

Como reminiscencia y conceptualización metafísica de la generación
mítica del pueblo finlandés, a la manera de los cantares de gesta
medievales, como el Cantar de Hildebrando, Beowulf, las Eddas
islandesas, el Cantar de los Nibelungos, el Cantar de Roldán, el
Cantar de las huestes de Igor y el Cantar de mío Cid, el Kalevala es
una de las epopeyas más sugestivas y notables de Europa, llegando a
influir en la creación de El Silmarillion.
structura[editar]
La primera publicación corresponde al año 1835 y contenía un total
de 5.052 versos, congregados en 32 poemas. La reproducción final
corresponde a 1849, cuando se publicó en toda su extensión actual de
23.000 versos y 50 poemas.


Localidades carelias importantes en el trabajo de campo de Elias
Lönnrot.
Rojo: Localidades finlandesas.
Azul: Localidades rusas.
En su labor meticulosa de recopilación y recomposición, Elias
Lönnrot logró acopiar versos provenientes de diferentes fuentes,
tanto subjetivas como territoriales. Para ello recurrió a trovadores,
narradores, o al examen de la tradición oral en diversas regiones de
Finlandia, especialmente en la zona de Carelia.

Lönnrot, en su trabajo de recopilación, acopló y relacionó
diferentes testimonios e historias para dotar a la obra de una mejor
estructura narrativa. Al mismo tiempo disminuyó la cantidad de
personajes y concentró los lugares donde se desarrollan los sucesos.
De esta manera logró una mayor coherencia y concreción de esta obra
cumbre de la mitología y folclore de Finlandia.

La leyenda, el mito y la evocación poética se enlazan perfectamente
en el Kalevala, erigiendo un mundo habitado por héroes de carne y
hueso, que oscilan entre lo humano, lo divino y lo esperpéntico. Por
eso los actos de los personajes del Kalevala están plagados de
extravagancias y deslices humanos.

Personajes[editar]

La madre de Lemminkäinen, por Akseli Gallen-Kallela (1897).
Väinämöinen es un rapsoda excéntrico marcado por el desenfrenado
amor que siente por la doncella de Pohjola, mientras que Lemminkäinen
es el galán que afronta desafíos y desgracias con un marcado
desatino, de manera que en sus correrías épicas deja en evidencia su
clara ingenuidad de mortal. Lo mismo ocurre, de un modo figurativo,
con el pastor Kullervo, que entre andanzas y algaradas es el héroe
trágico en este universo cerrado, con un irrefrenable ímpetu de
vida, pero condicionado por un sino de eterno perdedor.

Ilmarinen es un personaje de genitura repentina, ya que después de
unas horas de ser parido por la doncella Iro, (Iro-neito), al día
siguiente ya está convertido en un herrero capaz de crear el sampo,
un virtuosismo maravilloso que semeja un molino mágico.

De todo estos héroes estrafalarios, Joukahainen es el más ingenuo de
todos, ya que está dispuesto a ponerse permanentemente a prueba, y
así lo hará, en un momento, al desafiar a Väinämöinen en un
tanteo de sabiduría que sabe que perderá desde el comienzo.

Finalmente, Ukko es el dios superior y todopoderoso, entreverado con
estas figuras semidivinas, pero apoyado por otras omnipotencias
menores, como Tapio, dios de los bosques; Hiisi y Lempo, del mal; o
Tuoni, de la muerte, que no le facilitarán su tarea celestial, sino
que se la harán embarazosa y paradójica.
Libros[editar]
En español[editar]
Crouzeilles, Carmen: Kalevala, el país de los héroes. Versión del
poema finlandés El Kalevala. Ediciones del Eclipse, Buenos Aires,
1995. Ilustraciones de Pez. ISBN 987-9011-10-4
El Kalevala. Traducción, prólogo y notas por Juan Bautista Bergua.
Madrid: Ediciones Ibéricas, La Crítica Literaria, 2.ª edición,
1999, ISBN 978-84-7083-049-5
Fernández, Joaquín: Allá donde la luna de oro (versión libre de
El Kalevala). Barcelona, 1990.
Lönnrot, Elias: Kalevala; trad. de Joaquín Fernández y Ursula
Ojanen, y con prólogo de Agustín García Calvo. Colección Alianza
Tres, Alianza Editorial, Madrid, 1992. ISBN 84-206-4552-4
En inglés[editar]
Lönnrot, Elias (trad. al inglés por Eino Friberg, Björn Landström,
George C. Schoolfield): The Kalevala: Epic of the Finnish People. ISBN
951-1-10137-4
Lönnrot, Elias (trad. al inglés por John Martin Crawford): The
Kalevala: The Epic Poem of Finland. ISBN 0-7661-8938-4
Lönnrot, Elias: The Kalevala; traducción inglesa del británico
Keith Bosley (n. 1937), con notas aclaratorias e introducción. Oxford
University Press, 1989. ISBN 978-0-19-283570-3
puntos -3 | votos: 3
Heimdal - Heimdal (Heimdallr en nórdico antiguo , el prefijo heim- significa
hogar, casa, mientras que el significado del sufijo -dallr es
desconocido) es el dios guardián en la mitología nórdica. Es hijo
de Odín y de nueve mujeres gigantes que lo nutrieron con sangre de
jabalí. Poseía una vista aguda, un fino oído y podía estar sin
dormir varios días. Su percepción era tan extraordinaria que oía
crecer la hierba, razón por la cual se le designó guardián de la
morada de los dioses, Asgard, y del Bifrost, el arco iris que hace de
puente hasta ella.

Según la mitología nórdica, con un cuerno llamado Gjallarhorn, que
le regaló Odín, anunciará el combate entre dioses y gigantes,
después del cual sobrevendrá el fin del mundo, el Ragnarök. Heimdal
intervendrá en la lucha, en la que será matado por el dios maligno
Loki. Aunque será símbolo del Poder porque será el último dios en
caer en el Ragnarok. Una tradición nórdica dice que descendió a la
tierra y engendró en tres mujeres los tres linajes (castas):
príncipes, súbditos y siervos.
Origen e historia de Heimdal[editar]
En el transcurso de un paseo a orillas del mar, Odín vio una vez a
nueve bellas gigantes, las doncellas de las olas, Gialp, Greip, Egia,
Augeia, Ulfrun, Aurgiafa, Sindur, Atla e Iarnsaxa, profundamente
dormidas en las blancas arenas. El dios del cielo quedó tan enamorado
de las hermosas criaturas que, como relatan los Eddas (relatos que
describen los mitos nórdicos), se desposó con las nueve y se
combinaron, en el mismo momento, para traer al mundo un hijo que
recibió el nombre de Heimdal.

Las nueve madres procedieron a alimentar al bebé con la fuerza de la
tierra, la humedad del amor y el calor del sol, una dieta que
demostró ser tan fortalecedora que el nuevo dios creció
completamente en un espacio de tiempo increíblemente corto y corrió
a unirse a su padre en Asgard. Encontró a los dioses observando con
orgullo el arco iris del puente Bifröst, el cual acababan de
construir con fuego, aire y agua, los tres materiales que aún pueden
verse en este extenso arco, donde brillan los tres colores principales
significativos de estos elementos: el rojo representando al fuego, el
azul al aire y el verde a las frescas profundidades del mar.

Heimdal, guardián del arco iris (Bifröst)[editar]
Heimdal, tocando el Gjallarhorn, el cuerno que anuncia la batalla
final entre las fuerzas del bien y las del mal, el temido Ragnarok,
El crepúsculo de los dioses.

Este puente unía a Midgard (la tierra de los hombres) con Asgard (la
tierra de los dioses) y terminaba bajo la sombra del poderoso árbol
Yggdrasil, cerca del cual se encontraba el manantial que Mimir velaba,
y el único inconveniente que evitaba el pleno disfrute del glorioso
espectáculo era el temor a que los gigantes de escarcha llegaran a
usarlo para lograr acceder a Asgard.

Al momento de la llegada de Heimdal, los dioses estaban deliberando
sobre la conveniencia de asignar un guardián fidedigno y vitorearon
al nuevo recluta como alguien apropiado para cumplir con las onerosas
obligaciones de su cargo.

Heimdal accedió con alegría a asumir la responsabilidad y desde
entonces veló día y noche el sendero de arco iris que se adentraba
en Asgard. Para permitir que Heimdal detectara la aproximación de
cualquier enemigo desde lejos, la asamblea de los dioses le concedió
sentidos tan agudos que se dice que era capaz de oír crecer la hierba
en las colinas y la lana en los lomos de las ovejas, de ver a cien
millas de distancia tan claramente tanto de día como de noche, y a
pesar de todo, necesitaba menos tiempo de sueño que un pájaro, así
era el poderoso Heimdal.

A Heimdal se le proporcionó además una reluciente espada y una
maravillosa trompeta, llamada Gjallarhorn, y los dioses le ordenaron
que hiciera sonarla siempre que divisara que se aproximaban los
enemigos, los gigantes de escarcha, pretendiendo que su sonido
despertaría a todas las criaturas en el cielo, la tierra y Niflheim.
Su último terrible sonido anunciaría la llegada del Ragnarok, día
en que la batalla final sería disputada, y en el cual mataría a su
enemigo de muerte Loki.

Para tener siempre a mano este instrumento, que era un símbolo de la
luna creciente, Heimdal o bien lo colgaba de una rama del Yggdrasil
sobre su cabeza o lo sumergía en las aguas del manantial de Mimir. En
este último lugar yacía junto al ojo de Odín, que era un símbolo
de la luna llena.

El palacio de Heimdal, llamado Himinbjorg, estaba en el punto más
alto del puente, y allí le visitaban a menudo los dioses para beber
del delicioso hidromiel con el que él los agasajaba.

Heimdal siempre era representado con una resplandeciente armadura
blanca, por lo que era conocido como el dios brillante o de la luz.
También era conocido como el dios delicado, inocente e indulgente,
nombres que merecía, pues era tan bondadoso como hermoso y todos los
dioses le amaban cariñosamente. Conectado por el lado de sus madres
con el mar, a veces era relacionado con los Vanes y ya que a los
antiguos nórdicos, especialmente los islandeses a quienes el mar los
rodeaba, les parecía el elemento más importante, creyendo que todo
había emergido de allí. Le atribuían un conocimiento muy extenso y
se lo imaginaban especialmente sabio.

A Heimdal se le distinguía asimismo por sus dientes de oro, que
destellaban cuando él sonreía, y se ganó el sobrenombre de
Gullitani (el de los dientes de oro). También era el orgulloso
propietario de un veloz corcel de crines de oro llamado Gulltoppr, que
le transportaba de acá para allá pero especialmente temprano por la
mañana, a cuya hora, como heraldo del día, tenía el nombre de
Heimdellinger.

Heimdal descubre a Loki robando Brisingamen a Freya[editar]
Heimdal le entrega Brisingamen a Freya, después de arrebatárselo a
Loki (comúnmente confundido con el gigante de fuego Logi debido a su
prounciación). Gracias a su extremada agudeza de oído, Heimdal (el
dios de la luz) escuchó, de noche, el suave sonido de lo que
parecían ser pasos de gato en dirección al palacio de Freya,
Folkvang. Dirigió su vista de águila en la oscuridad y percibió que
el sonido era producido por Loki, el cual, habiendo entrado
sigilosamente en el palacio como una mosca, se había aproximado al
lecho de Freya y estaba intentando robarle su brillante collar de oro,
Brisingamen, el emblema de la fertilidad y la armonía de la Tierra.

Heimdal, el guardián del arco iris Bifröst, vio que la diosa se
encontraba dormida en una postura que hacía imposible abrir su collar
sin ser despertada. Pero el astuto Loki permaneció dubitativo al lado
de la cama solo durante unos momentos y entonces comenzó a murmurar
las runas que les permitían a los dioses cambiar de forma según su
deseo. Mientras Heimdal se encontraba pendiente de la situación, Loki
se vio reducido hasta alcanzar el tamaño y la forma de una pulga,
tras lo que se deslizó bajo las sábanas y picó el costado de Freya,
haciendo de esta manera que ella cambiara de postura sin ser
despertada de su sueño.

El cierre estaba ahora a la vista y Loki, abriéndolo cuidadosamente,
obtuvo el codiciado tesoro y procedió a marcharse con él sin
dilación. Heimdal se lanzó inmediatamente en persecución del
ladrón nocturno y, alcanzándole rápidamente, desenvainó su espada
de la funda con la intención de cortarle la cabeza, cuando el dios se
transformó en una parpadeante llama azul. Rápido como el
pensamiento, Heimdal se transformó en una nube y envió rápidamente
lluvia para apagar el fuego. Pero el malvado Loki alteró su forma con
la misma velocidad para transformarse en un oso polar, que abrió sus
fauces para tragarse el agua. Heimdal, sin dejarse intimidar,
adquirió entonces a su vez la forma de un oso y atacó ferozmente.
Pero como el combate amenazaba con acabar desastrosamente para Loki,
se transformó en una foca y tras imitarle Heimdal, el de la dentadura
de oro, se libró la última lucha, que concluyó con la derrota de
Loki, quien se vio forzado a entregar el collar, que fue debidamente
devuelto a Freya por Heimdal.

En esta leyenda, Loki puede ser tomado como un símbolo de la sequía
o de los funestos efectos del calor demasiado ardiente del Sol, que
viene a robarle a la Tierra (Freya) su más preciado ornamento
(Brisingamen). Heimdal es una personificación salvadora de la lluvia
y el rocío gentil, que, tras luchar durante un rato contra su
enemigo, la sequía, que Loki representa, termina por derrotarla y le
obliga a renunciar a su premio.

Los nombres de Heimdal[editar]
Heimdal tiene otros nombres, entre ellos Hallinskide e Irmin, pues a
veces ocupaba el lugar de Odín y era identificado con aquel dios, al
igual que con otros dioses de espada, Er, Heru, Cheru y Tyr, que
destacaban todos por sus relucientes armas. Él, sin embargo, es más
conocido generalmente como el custodio del arco iris y dios del cielo
y de las fértiles lluvias y rocíos, que traen buenos tiempos a la
Tierra.

Heimdal compartía además con Bragi el honor de darle la bienvenida a
los héroes en Valhalla, el paraíso de los guerreros, y, bajo el
nombre de Riger era considerado como el señor divino de varias clases
sociales que componen la raza humana.

La historia de Riger (la creación de las clases sociales)[editar]

Imagen de un manuscrito islandés del siglo XVIII de Heimdal.
Véase también: Rígsthula
Heimdal se marchó un día de Asgard para pasear por la Tierra, como
los dioses solían hacer en ocasiones. No había caminado aún mucho
cuando llegó hasta una pobre cabaña a orillas del mar, donde se
encontró con Ai (bisabuelo) y Edda (bisabuela), una pobre pero
respetable pareja, que le invitó de forma hospitalaria a compartir su
exigua comida de gachas de avena. Heimdal, el dios de la luz, que dijo
llamarse Riger, aceptó gustoso la invitación y permaneció con la
pareja durante tres días enteros, enseñándoles muchas cosas. Al
concluir este tiempo, continuó el viaje. Algún tiempo después de su
visita, Edda dio a luz a un niño de piel oscura y rechoncho, a quien
llamó Thrall.

Thrall pronto mostró una fuerza física poco común y grandes
aptitudes para los trabajos pesados. Una vez hubo crecido, tomó como
esposa a Thyr, una chica de constitución gruesa con las manos
quemadas por el sol y pies planos que, al igual que su marido,
trabajaba de sol a sol. Muchos hijos nacieron de esta pareja y su
descendencia fue la de los siervos de la gleba o esclavos del norte.

Tras dejar la pobre cabaña y la desolada costa, Riger se dirigió
hacia las tierras del interior, donde en poco tiempo llegó hasta unos
terrenos cultivados y una fértil granja. Al entrar en esta
confortable morada, se encontró a Afi (abuelo) y Amma (abuela), que
en muy buen gesto hospitalario le invitaron a sentarse con ellos para
compartir la simple pero abundante comida que habían preparado para
el almuerzo.

Riger aceptó la invitación y permaneció allí tres días con sus
anfitriones, impartiéndoles toda clase de conocimientos útiles para
ellos. Tras marcharse de su casa, Amma tuvo un robusto hijo de ojos
azules, a quien llamó Karl. Mientras crecía, demostró grandes y
variadas habilidades en la agricultura y a su debido tiempo se casó
con una rolliza y hacendosa esposa llamada Snor, la cual le dio muchos
hijos y su descendencia fue la raza de los agricultores.

Dejando la casa de esta segunda pareja, Riger continuó el viaje hasta
que llegó a una colina, sobre la cual se erigía un majestuoso
castillo. Allí fue recibido por Fadir (padre) y Modir (madre), los
cuales, bien alimentados y vestidos lujosamente, como aristócratas,
le recibieron cordialmente y le agasajaron con exquisitas carnes y
deliciosos vinos.

Riger permaneció tres días con esa pareja, tras lo cual regresó a
Himinbjorg para reanudar su guardia como vigilante de Bifröst, y al
poco tiempo la esposa de la tercera pareja tuvo un hermoso y esbelto
hijo, a quien llamó Jarl. Este niño mostró pronto una gran afición
por la caza y toda clase de ejercicios marciales, aprendió a
interpretar runas y vivió para realizar grandes hazañas de valor y
gran coraje que hicieron su nombre distinguido, añadiendo gloria a su
estirpe. Tras alcanzar la edad adulta, Jarl se desposó con Erna, una
doncella aristocrática y de esbelta figura, que gobernó su casa
sabiamente y le dio muchos hijos, cuya descendencia fue la destinada a
gobernar, el más joven de los cuales, Konur, se convirtió en el
primer rey de Dinamarca.

puntos 0 | votos: 6
Svarog - El nombre de Svarog solamente se ha encontrado en los manuscritos
relacionados con los eslavos orientales, donde normalmente se le
equipara al dios herrero de los griegos, Hefesto. Sin embargo, este
nombre es muy antiguo e indica que fue una deidad del panteón
protoeslavo. La raíz svar significa ‘brillante, claro’, mientras
que el sufijo rog denota lugar. Si se le compara con el sánscrito
Swar, podemos ver que Svarog simplemente significaba ‘cielo
claro’. Es posible que originalmente fuera el dios del cielo del
panteón, quizá la versión eslava del protoindoeuropeo Dieus Piter.
Svarog también puede significar un lugar brillante y fiero: una
forja. Esto, junto con la identificación con el Hefesto de las
fuentes históricas, nos indica que los eslavos también tuvieron un
dios del fuego y de la herrería. Según la interpretación de Ivanov
y Toporov, Svarog tenía dos hijos: Svarozhich, que representaba el
fuego en la tierra, y Dazhbog, que representaba el fuego del cielo y
estaba asociado al Sol. Se creía que Svarog había forjado al Sol y
que se lo había dado a su hijo Dazhbog para que lo llevara a lo largo
y ancho del cielo.

En los manuscritos rusos, es equiparado al Sol y según el folclore se
le recuerda como la deidad bondadosa de la luz y el cielo. Sin
embargo, el folclore serbio lo representa como un dios mucho más
oscuro en la forma de Dabog, quien custodiaba las puertas del sub
mundo, tenía un aspecto horrible, cojeaba y estaba asociado con la
minería y los metales preciosos. Veselin Čajanković señala que
estos dos últimos aspectos cuadran perfectamente con el simbolismo
que rodea a la deidad solar eslava: una parte benévola representa a
Dazhbog durante el día, cuando lleva al Sol a lo largo del cielo; la
parte malévola y fea, Dabog, lleva al sol al sub mundo durante la
noche. Este patrón puede aplicarse también al ciclo solar anual,
donde el aspecto positivo se asocia al joven Sol de verano y el
negativo, al viejo Sol de invierno.

Svarozhich fue adorado como un espíritu del fuego por los campesinos
rusos mucho después de que fueran cristianizados. También fue
conocido por los eslavos occidentales, pero allí se le adoró como la
deidad suprema en la ciudad santa de Radegast. El término Svarozhich
es en eslavo un simple diminutivo de Svarog y como tal pudiera ser un
aspecto complementario (una especie de apellido) de Dazhbog. También
hay quien sostiene que Svarog era el antepasado de todos los dioses
eslavos, con lo que Svarozhich podría ser un epíteto de otra deidad,
así que tanto Dazhbog como Perun, Veles y los demás también serían
Svarozhichs
La mitología eslava es la expresión del sistema de creencias
cosmológicas y religiosas que los antiguos pueblos eslavos tenían
antes de que adoptaran la religión cristiana. Se piensa que pudo
desarrollarse a lo largo de 3000 años y que algunas creencias
provienen del Neolítico o incluso del Mesolítico. Esta religión
posee numerosos rasgos en común con otras descendientes de la
religión protoindoeuropea.
Al contrario de lo que ocurre con la mitología griega o la mitología
egipcia, no se han conservado fuentes de primera mano que permitan el
estudio de la mitología eslava. A pesar de algunas testimonios
controvertidos (como el Libro de Veles), no está probado que los
eslavos poseyeran sistema alguno de escritura antes de que adoptaran
el cristianismo. Las creencias religiosas y las tradiciones eslavas se
fueron transmitiendo de manera oral durante generaciones, y fueron
olvidadas tras la llegada del cristianismo. Sin embargo, se conservan
datos sobre ellas en diversos escritos de los primeros misioneros
cristianos que llegaron al territorio eslavo, aunque el interés que
estos mostraron por dichas creencias no fue muy grande ni muy
objetivo. Se conservan algunos restos arqueológicos (ídolos, tumbas,
etc.), pero no amplían demasiado las informaciones ya existentes. En
las canciones folclóricas y las leyendas populares de los pueblos
eslavos sobreviven viejas creencias que remontan a la antigua
mitología. Esta fragmentación de las fuentes hace que la tarea de
establecer las creencias mitológicas de los antiguos pueblos eslavos
sea difícil y compleja, dando como resultado numerosas malas
interpretaciones, confusiones o simplemente embustes.

Documentos escritos[editar]
No poseemos fuentes escritas sobre la mitología eslava antes de que
el pueblo protoeslávico se fragmentara en eslavos occidentales,
orientales y meridionales. Quizá la única excepción sea las
Historias de Heródoto, donde se mencionaba a la tribu de los neuri en
el lejano norte, cuyos hombres, según el escritor griego, se podían
transformar en licántropos; otros estudiosos sostienen que Heródoto
realmente se refería a las antiguas festividades eslavas del
carnaval, donde grupos de jóvenes pululaban por las aldeas portando
máscaras y a los que se llamaba en ocasiones vucari (‘hombres
lobo’). Con todo, el hecho de que los neuri sean identificados con
los protoeslavos está aún por demostrar.

La primera referencia a los eslavos en la historia escrita la hace en
el siglo VII el historiador bizantino Procopio de Cesarea, en cuya
Bellum Gothicum (La guerra de los godos) describía las creencias de
cierta tribu eslava meridional que había cruzado el río Danubio con
dirección al sur en solo dos días. Según Procopio, estos eslavos
adoraban a un único dios, señor de todo, que portaba el relámpago y
el trueno y aunque el historiador no menciona explícitamente el
nombre del dios, queda claro que esta descripción corresponde con
Júpiter. Nosotros hoy en día lo interpretamos como Perun. Asimismo,
menciona la creencia en varios demonios y ninfas (como por ejemplo las
vilas), pero sin llegar a añadir más nombres.

La Crónica Primera es una importante obra que contiene valiosas
referencias a las creencias paganas de los eslavos orientales. La
crónica trata sobre la historia del primer estado eslavo oriental y,
a pesar de que fue redactada a principios del siglo XII, contiene
referencias y copias de documentos más antiguos, además de describir
hechos anteriores al Bautismo de Kiev. Dos dioses, Perun y
Veles/Volos, son los mencionados en el texto del tratado que firmaron
los gobernantes paganos de los eslavos orientales y los Emperadores
Bizantinos a principios del siglo X. Más tarde, el cronista Néstor
describe el panteón estatal introducido por el príncipe Vladímir en
980, donde estaban representados Perun, Dazhbog, Stribog, Simargl y
Mokosh. En el Códice Ipatiev (de la Crónica Primera) se menciona a
Svarog, a quien se compara con el dios griego Hefesto. Asimismo, son
muy interesantes los pasajes del relato épico de los eslavos
orientales, El cantar de las huestes de Ígor, donde se hace
referencia a Veles, Dazhbog y a Jors. Este relato fue escrito
presumiblemente a finales del siglo XII, aunque aún hay controversia
sobre la autenticidad de esta obra.

Los documentos escritos más numerosos y ricos pertenecen al paganismo
de los eslavos occidentales, en especial de las tribus polabianas y
veletianas, que fueron cristianizadas a la fuerza a finales del siglo
XII. Los misioneros y sacerdotes germanos que lucharon contra las
creencias paganas dejaron fe de los antiguos sistemas mitológicos que
ayudaron a destruir. Sin embargo, se cuidaron de las mentiras
piadosas y se esforzaron en mostrar a los eslavos paganos como unos
bárbaros idólatras y sangrientos. Como ninguno de estos misioneros
se molestó en aprender la lengua eslava, sus crónicas son una mezcla
de valiosa información, errores, confusiones y burdas exageraciones.

Entre las obras más importantes se incluye una crónica escrita por
Tietmaro de Merseburgo a principios del siglo XI, quien hizo una
descripción de un templo en la ciudad de Riedegost (Radagast)dedicado
al gran dios Zuarasic (Svarozhich). Según este autor, este lugar se
contaba como el sancta sanctorum de las tierras de los eslavos
paganos, siendo Svagorich su deidad más importante.

Otro documento de gran valor es la Chronica Slavorum (Crónica de los
eslavos), escrita a finales del siglo XII por Helmold, un sacerdote
germano, que menciona al demonio Zerneboh (Chernabog), al dios
Porenut, a la diosa Siwa, a algunos dioses sin nombre cuyas estatuas
tenían múltiples cabezas y finalmente al gran dios Svantevit, a
quien se adoraba en la isla de Rügen y que era, según Helmold, el
más importante de los eslavos occidentales.

El tercer documento y sin duda el más importante proviene del
cronista danés Saxo Grammaticus, quien en su Gesta Danorum (La gesta
de los daneses), describió la guerra llevada a cabo en el año 1168
por el rey danés Valdemar I contra los wendos de Rügen, la conquista
de su ciudadela en el cabo Arkona y la destrucción del gran templo de
Svantevit que allí se había edificado. Saxo describió
meticulosamente el culto a Svantevit, sus ritos y la enorme estatua de
cuatro cabezas erigida a su nombre, así como el resto de dioses
policéfalos de las otras tribus eslavas: Rugiewit, Porewit y
Porentius.


Víktor Vasnetsov: bogatyr.
La cuarta fuente en orden de importancia la componen las tres
biografías del obispo guerrero germano san Otón, quien a principios
del siglo XII realizó numerosas expediciones militares y pastorales
en las regiones bálticas donde moraban tribus eslavas pomeranias.
Según el manuscrito, el dios eslavo más importante era Trigláv,
cuyos templos en la ciudad de Szczecin eran tenidos por oráculos de
renombre. En las ciudades de Wolgast y Havelberg se adoraba al dios
Gerovit, en realidad una corrupción de Yarovit, una deidad eslava
posiblemente idéntica a Yarilo en el folclore eslavo oriental.

Restos arqueológicos[editar]
Se han descubierto numerosas estatuas de dioses eslavos. En 1848, a
orillas del río Zbruch, se encontró una estatua alta de piedra con
cuatro cabezas bajo un solo sombrero de piedra. Debido a la gran
similitud con la descripción que hiciera Saxo Grammaticus del gran
ídolo del templo de Rügen, la estatua fue inmediatamente
identificada como la representación de Svantevit, aunque estaba claro
que no podía ser el Svantevit original de Rügen. Muchas otras
estatuas policefálicas se fueron descubriendo en diversos lugares.
Una minúscula estatua de cuatro cabezas datada del siglo X, tallada
en hueso, fue desenterrada en las ruinas de Preslav, la capital
medieval de los zares búlgaros. En la Edad Media se descubrió en una
isla del lago Tollensesee, cerca de Neubrandenburg, una estatua de
madera con dos cabezas y de tamaño natural. En estos parajes vivió
la tribu eslava de los Dolenain, cuyo nombre pervive en el nombre del
lago. Además, se encontró una estatua tricefála en Dalmacia,
Croacia, en una colina llamada Suvid, cerca del pico del monte Dinara,
llamado Troglav.

Poco a poco los restos de numerosos santuarios eslavos han ido
saliendo a la luz. Unas excavaciones arqueológicas en el cabo Arkona
de la isla Rügen han descubierto los vestigios de un gran templo y
una ciudad, identificadas como las que Saxo Grammaticus describiera.
En Nóvgorod, en el antiguo skit de Peryn, los arqueólogos han
descubierto los restos de un templo pagano dedicado supuestamente a
Perun: consiste en una ancha plataforma circular alrededor de una
estatua, circundada por una zanja con ocho ábsides, donde se situaban
los altares para los sacrificios. Los restos de una ciudadela con
parecida disposición fueron descubiertos en la localidad que lleva el
sugerente nombre de Pohansko (Pagano), cerca de Breclav, en la
República Checa.

Todos estos restos arqueológicos tienen en común muchísimos
aspectos. Las estatuas de dioses de múltiples caras y los restos de
los templos con mútiples altares para sacrificios confirman los
informes escritos de los misioneros cristianos sobre el culto de los
eslavos a dioses policéfalos, indicando asimismo que la antigua
mitología eslava aparentemente puso gran énfasis en el culto de
dioses con más de un aspecto.

Además, son de señalar los restos de varias piezas de alfarería
datadas del siglo IV y procedentes de la cultura Cherniajov. El
arqueólogo ruso Borís Rybakov ha identificado e interpretado los
símbolos inscritos en ellas como los restos de un antiguo calendario
eslavo.

Folclore[editar]
Cuando fueron cristianizados varios pueblos eslavos entre los siglos
VII y XII, la nueva religión se convirtió en la religión de la
élite, con lo que floreció en las ciudades y entre la clase noble.
Para la mayoría de la población eslava en la Edad Media, que
habitaba en las zonas rurales, los viejos mitos continuaron siendo
fuertes. Los sacerdotes cristianos y los monjes destinados a los
países eslavos, especialmente en Rusia, lucharon durante siglos
contra el fenómeno llamado dvoeverie (‘doble fe’). Por un lado,
los campesinos y granjeros aceptaron a regañadientes el bautismo, las
celebraciones de misas y los días santos de su nueva religión pero,
por otro lado, seguían aferrándose a los antiguos ritos y a los
cultos paganos, incluso cuando los viejos dioses y mitos en los que
estaban basados habían sido olvidados por completo.

Esto ocurrió porque, según la forma de pensar de un campesino
eslavo, el cristianismo no reemplazaba la antigua mitología eslava,
sino que más bien la asimilaba. El cristianismo podía haber ofrecido
una esperanza en la salvación y en una vida después de la muerte,
pero para sobrevivir en este mundo, para las cosechas anuales y
proteger al ganado, el viejo sistema religioso, con sus ritos de
fertilidad, sus deidades protectoras y sus espíritus domésticos, era
más que necesario. Este problema nunca fue resuelto por completo por
la Iglesia, como mucho pudo dar un santo cristiano o un mártir que
reemplazara a una deidad pagana con un culto determinado, pero el
culto en sí pervivió, como pervivió la cosmovisión mitológica por
la que se explicaban todos los fenómenos naturales.

Así, se creó una situación algo absurda en el estudio de la
mitología eslava. Mientras que las creencias y tradiciones populares
de todos los pueblos eslavos eran la fuente más importante con la que
reconstruir los antiguos cultos paganos, constituyendo de hecho la
clave para desentrañar los secretos del ya olvidado panteón, eran
también una fuente con una naturaleza tan inusual que no podían en
modo alguno tomarse como dogma. Las canciones populares, los cuentos y
las festividades habían perdido hacía muchos siglos su carácter
original sagrado y mítico, así como su sentido original, con lo que
fueron degradándose hasta un nivel de mera superstición o a una
tradición sin sentido aparente que era repetida y transmitida a lo
largo de generaciones, que en la mayor parte, no sabían lo que
tenían entre manos. El pueblo acunó una idea vaga y general sobre
cómo celebrar determinadas festividades, cómo contar ciertos cuentos
o cómo interpretar ciertas canciones, porque esa era la manera en la
que se había venido haciendo desde siempre. Los cultos a los antiguos
dioses se mezclaron con los de los nuevos santos cristianos; los
viejos rituales se fusionaron con los cristianos y a lo largo de los
siglos se fue completando el lío.

Esto condujo a que los estudiosos analizaran la estructura del
folclore per se, desarrollando una metodología con la que pudieron
reconstruir la mitología perdida a partir de esta estructura.
Básicamente, podemos dividir las referencias folclóricas en dos
grupos:

Cuentos de hadas acerca de varios personajes y criaturas fantásticos,
como las canciones de Alkonost, Baba Yaga, Koschei el Inmortal, El
Pájaro de Fuego (Zhar-Ptitsa) y Zmei; cuentos y leyendas de héroes
legendarios como los bogatyres rusos; supersticiones sobre varios
demonios y espíritus, como el domovoi, lijo, vilas (Veela o Willi),
vampiros, vodianoi, rusalkas, etc. Muchos de estos cuentos y creencias
pueden ser bastante antiguos y probablemente contengan al menos
ciertos elementos de la antigua estructura mítica, pero no son mitos
propiamente dichos. Adolecen de un sentido más profundo y sagrado,
así como de significado religioso. Además, tienden a variar
muchísimo entre los diferentes pueblos eslavos.

Sirin y Alkonost, pájaros proféticos del folclore ruso, junto con
Gamayún (cuadro de Víktor Vasnetsov, 1896)
Fiestas populares, festividades cristianas y creencias populares sobre
los santos. Es claro el ejemplo del profeta Elías, muy venerado en
los países eslavos, como sincretismo del antiguo dios del trueno,
Perun. Del mismo modo, se pueden encontrar restos de los antiguos
dioses en los cultos dirigidos a otros santos, como san Vito, san
Jorge, san Blas, santa María o san Nicolás. Asimismo, en varias
ffunerales populares, como la de primavera de Jare o Jurjevo y la
fiesta de verano de Ivanje o Ivan Kupala, ambas ligeramente asociadas
a los días santos del cristianismo, abundan elementos precristianos.
Estas creencias poseen un sentido religioso y sacralizado de
consideración para las gentes que aún las realizan. El problema, por
supuesto, es que tales elementos precristianos ya están
irremediablemente mezclados en el cristianismo popular.
La reconstrucción de los mitos eslavos originales se convierte así
en pura labor detectivesca, que requiere de conocimientos profundos de
varias disciplinas científicas como la semiótica, la lingüística,
la filología, la mitología comparada y la etnología. Los referentes
folclóricos se deben analizar en su estructura, no como un mero
corpus de canciones o cuentos, sino como grupos de signos y símbolos
que contienen una lógica estructural interna. Cada signo está
compuesto de una serie de palabras clave, que son mucho más que
simples nombres de personajes, lugares o artefactos. Un aspecto
crucial de los símbolos es que son casi inamovibles: sus nombres
pueden diferir, pero no su estructura. Si se llega a cambiar o a
perder esas palabras clave, el símbolo cambiaría a su vez, lo que
invalidaría la lógica estructural interna del texto y dejaría sin
sentido a todo el cuento, con lo que pronto se olvidaría, porque el
modelo o la lógica por la que fue transmitido a lo largo de
generaciones se perdería.

Un ejemplo lo podemos ver en el anteriormente citado dios del trueno,
Perun, que fue suplantado en el folclore cristiano por san Elías. En
otras ocasiones se le comparó con el arcángel san Miguel o incluso
con el mismísimo dios Yahveh, mientras que en algunos cuentos
populares rusos o bielorrusos bajó hasta la categoría de un mero
personaje de cuentos, como el Tsar Ogin (Zar Llama) o Grom
(‘trueno’). A pesar de los cambios de nombre, había siempre
alguna palabra clave que describía a Perun como símbolo en los
antiguos textos míticos y que ha perdurado en el folclore. Perun es
siempre gore (arriba, en las alturas, en lo alto de la montaña o en
el cielo); es un dios celeste, el mayor dios del panteón eslavo; es
suj (seco, en oposición a mojado. Es el dios del trueno y del
relámpago, causantes del fuego); es treska/razbiya/goni/ubiya
(golpea/hiere/persigue/mata; es el dios del trueno y las tormentas,
destructivo y furioso) con strelá/kamen/molniya
(flecha/piedra/rayo); las armas de Perun son sus haces de rayos, que
dispara como flechas, tan poderosos que explotan y revientan las
piedras. Estas son las palabras clave que siempre están presentes en
los referentes folclóricos, incluso cuando el verdadero nombre de
Perun había sido olvidado desde hacía tiempo. Por lo tanto, la
estructura del símbolo permitió la identificación de Perun con
personajes similares tanto de la religión cristiana como del folclore
posterior que compartían tales similitudes en la estructura con sus
propios símbolos.

Siguiendo una metodología parecida, trazando paralelismos con otras
mitologías indoeuropeas (especialmente con la báltica) y en
ocasiones utilizando las mismas pistas encontradas en los documentos
históricos del paganismo eslavo, sería posible reconstruir algunos
mitos antiguos. Durante los últimos 30 años se han logrado avances
significativos en el estudio de la mitología eslava, sobre todo con
los trabajos de los filólogos rusos Vladímir Toporov y Viacheslav
Vsevolodovich Ivánov y con los científicos croatas Radoslav
Katičić y Vítomir Belaj. Son igual de valiosos los estudios del
investigador ruso Borís Uspenski y del filólogo y etnólogo serbio
Veselin Čajkanović.

Sin embargo, la interpretación sin criterio del folclore y la
reconstrucción de mitos sin poseer la formación adecuada puede
conducir a efectos desastrosos, como veremos a continuación.

Fuentes apócrifas[editar]
Al estudiar la mitología eslava, uno debe andarse con pies de plomo
con respecto a la validez y autenticidad de las fuentes. El interés
científico en las creencias de los antiguos eslavos ha ido
acrecentándose desde el Renacimiento, aunque también se ha disparado
el número de confusiones, errores, malas interpretaciones y burdas
reconstrucciones (sin mencionar las invenciones).

Antes de la primera mitad del siglo XX no se conocía niguna
metodología científica válida con la que se pudiera interpretar los
referentes folclóricos. Asimismo, al disponer de contadas fuentes
arqueológicas e históricas, las puertas a la especulación más
baladí estaban abiertas de par en par. Uno de los ejemplos más
claros de la confusión general y de la interpretación errónea lo
configura la falsa deidad del amor, Lada (o Lado), construida a partir
de las exclamaciones sin sentido de las canciones de boda eslavas.
Dioses como Koleda o Kupala fueron también inventados a partir de
nombres mal interpretados de fiestas populares: Koledo era el nombre
eslavo para las procesiones de los cantantes de villancicos en
Navidad. La procedencia de Kupala es desconocida, aunque algunas
fuentes cristianas insisten en que proviene de Ivan Kupala
(traducción literal de Juan el Bautista), si bien esta afirmación
tiene tan poca base como la que la interpretan como un día sagrado
pagano. Esta celebración se realiza en el solsticio de verano en
muchos países eslavos y occidentales como Francia, Italia o España.
Esta tradición contiene sin duda más de un elemento precristiano,
pero inventar dioses basándose en nombres de costumbres no es
obviamente un método válido con el que reconstruir estas creencias.
La errónea interpretación de las descripciones históricas de
Tietmaro sobre el paganismo de los wendos llevó a confundir al dios
Svarogich y a la ciudad donde se erigía su templo, Radegast. Dado que
este último nombre puede ser reconstruido etimológicamente como
Estimado Huésped, llevó a interpretarlo como el supuesto dios
eslavo de la hospitalidad. Asimismo, para buscarle pareja al dios con
el nombre más siniestro de todos los mencionados por Helmold,
Chernobog (dios negro), inventaron a Belobog (dios blanco). Este
nombre no aparece en ningún documento histórico o etnográfico
fiable, al contrario, simplemente se asumió que ya que existe un dios
negro, tendría que existir su contrapartida, el dios blanco. De
nuevo, este no es un acercamiento científico al estudio de la
mitología eslava, aunque se han venido escribiendo ríos de tinta
acerca del dualismo Belobog-Chernobog hasta hoy día, incluyendo
libros y referencias en investigaciones que dan por sentado que tales
dioses fueron realmente adorados por los antiguos eslavos.

Peor aún que las confusiones o las malas interpretaciones son las
invenciones deliberadas. Durante los siglos XIX y XX, la población se
interesó cada vez más por la mitología eslava, aleccionados por los
movimientos románticos, nacionalistas y neopaganos en la actualidad.
El inventar evidencias de la antigua mitología fue, durante un
tiempo, un auténtico hobby entre varios grupos sociales, a menudo con
el simple objetivo de apuntarse un tanto. Por ejemplo, se llegaron a
descubrir estatuas de los antiguos dioses con inscripciones de runas
germánicas, o se documentaron canciones y cuentos populares en
donde la mitad del panteón estaba recogiendo flores o danzando
alegremente alrededor del fuego.

La Veda Slovena decimonónica no es más que una mistificación de las
canciones populares búlgaras, con muchas supuestas referencias a la
mitología eslava y que la mayoría de los investigadores considera
una farsa. Un ejemplo más reciente lo podemos ver en el controvertido
Libro de Veles, un documento supuestamente auténtico sobre la antigua
religión, escrito en el siglo IX o X en alfabeto cirílico; no puede
probarse que los eslavos tuvieran modo alguno de escritura antes de la
cristianización, y menos aún que utilizaran el alfabeto cirílico
(creado por san Cirilo para escribir las lenguas eslavas cuando fue
enviado junto con su hermano Metodio a bautizarlos en el siglo IX).
Los neopaganos eslavos utilizan este libro como texto sagrado y, por
lo tanto, insisten en que el documento es auténtico. Sin embargo, el
original, supuestamente escrito en cortezas de abedul, se perdió (sin
contar que seguramente nunca existió), con lo que su autenticidad no
puede probarse hoy en día.

Cosmología[editar]
El concepto cosmológico del Árbol del Universo o de la Vida
(мировое дрeво), bastante típico entre los hablantes de
lenguas indoeuropeas, está presente también en la mitología eslava,
en forma de roble, pino, abedul o ciprés, árboles sagrados. El
símbolo mitológico del Árbol es muy fuerte y ha sobrevivido a lo
largo de los siglos en el folclore eslavo tras la llegada del
Cristianismo. Según algunas leyendas, el árbol crece en el centro
del universo, sobre la roca mágica Alátyr situada en la isla Buyan,
que flota en la mar y que tiene a sus pies toda clase de animales
ctónicos. Hay tres niveles del Universo localizados en el árbol: su
copa representa el cielo, el reino de los dioses y cuerpos celestes,
mientras que su tronco simbolizaba el reino de los mortales. Estos dos
niveles a menudo se combinaban en oposición a las raíces, que
representaban el submundo, el reino de los muertos. En contraposición
a las creencias populares, parece ser que el mundo de los muertos para
los eslavos en realidad era un lugar hermoso, lleno de llanuras de
verde y tierna hierba, donde imperaba la eterna primavera. A veces se
le conocía como Virei o Iri.

El modelo de estos tres reinos en el Eje del Mundo inscrito en el
Árbol tiene su correspondencia con una organización horizontal del
mundo: el de los dioses y los mortales está situado en el centro de
la tierra (si tenemos en cuenta que es plana, por supuesto), rodeado
por un mar por el que se llegaría a la tierra de los muertos, a donde
los pájaros migrarían cada invierno para regresar en primavera. En
muchas referencias folclóricas, los conceptos de «marcharse
atravesando el mar» y su contrario, «regresar atravesando el mar»,
son equiparados a morir y regresar a la vida, lo que recuerda al
antiguo concepto mitológico de llegar a la vida después de la muerte
cruzando una superficie de agua. Además, el mundo también está
separado en el eje horizontal por los cuatro puntos cardinales, que
representan las cuatro direcciones del viento (norte, sur, este y
oeste). Estas dos divisiones en tres reinos para el eje vertical y
cuatro puntos para el cardinal tuvieron mucha importancia en la
mitología, como se puede ver en las estatuas que representan a los
dioses, particularmente las de Triglav de tres cabezas y Svantevit, de
cuatro.

El sol se entendía como una deidad femenina y la luna, masculina.
Esta dicotomía es a primera vista contraria al concepto más
extendido de las mitologías indoeuropeas, en las que el sol estaba
normalmente asociado a deidades masculinas y la luna, a las femeninas,
aunque es idéntico a la visión de la mitología germana y la
mitología báltica, estrechamente relacionada con la eslava.

Panteón[editar]
Una enorme cantidad de divinidades forman parte del panteón eslavo.
Al parecer, cada una de las tribus eslavas (extendidas por una enorme
zona geográfica que abarcaba desde el mar Báltico hasta el mar
Negro) adoraba a sus propios dioses. La antigua religión eslava
parece haber estado basada en el culto a la naturaleza, dependiendo de
cada tribu las divinidades y las creencias concretas. Sin embargo,
como ocurre con las distintas lenguas eslavas, que originariamente
configuraban una sola lengua (el protoeslavo),sería posible dibujar
un Olimpo protoeslavo y, mediante un estudio cuidadoso del folclore,
podríamos reconstruir algunos elementos del panteón original, al que
las diferentes tribus eslavas adoraban.

Dioses[editar]

En ocasiones se pueden encontrar estas gromoviti znaci o ‘marcas del
trueno’ sobre los tejados de las casas, para protegerlas de los
rayos. Símbolos idénticos han sido descubiertos en la cerámica
protoeslava del siglo IV (cultura de Cherniajov). Se piensa que fueran
símbolos del dios supremo del trueno, Perun.
Ivanov y Toporov reconstruyeron el antiguo mito de Perun y
Veles/Volos. Ambos constituyen una oposición clara en casi todas las
fuentes: Perun es el dios celestial del trueno y el rayo, fiero y
seco, que gobierna el mundo de los vivos desde su ciudadela en las
alturas, situada en la rama más alta del Árbol del Universo. Veles
por el contrario es un dios ctónico, asociado con las aguas, terrenal
y húmedo, señor del submundo, que gobierna el reino de los muertos
desde abajo, en las raíces del Árbol del Universo. Perun le da
lluvia a los granjeros, es el dios de la guerra y las armas y es
invocado por todos los que luchan. Veles es el dios del ganado,
protector de los pastores, asociado a la magia y al comercio. Perun da
el orden, Veles causa el caos.

La batalla cósmica entre los dos recuerda al antiguo mito indoeuropeo
de la lucha entre el dios de las tormentas y el dragón. Atacando con
sus rayos desde el cielo, Perun perseguía a la serpiente Veles, que
se deslizaba hacia las profundidades de la tierra. Veles insultó a
Perun y huyó transformándose en varios animales, escondiéndose tras
árboles, casas o personas. Al final, Perun da con él o escapa al
agua con dirección al sub mundo; básicamente es lo mismo: al matar a
Veles, Perun no lo destruye realmente, sino que lo devuelve a su lugar
de origen, al mundo de los muertos. Así, el orden del mundo, cambiado
por la travesura de Veles, es establecido de nuevo por Perun. La idea
de que las tormentas y los truenos son una batalla divina entre el
dios supremo y su acérrimo enemigo fue crucial para los eslavos,
incluso después de que Perun y Veles fueran reemplazados por Dios y
el Diablo. El rayo que golpea un árbol o que quema la casa de un
campesino se explicaba siempre como un dios del cielo furioso atacando
a su enemigo terrenal, ctónico.

La excusa que explicaba la enemistad de ambos dioses era el robo del
ganado de Perun por parte de Veles o viceversa (aunque si Veles era el
dios protector del ganado, no queda claro el asunto de la propiedad
del mismo según este mito). El motivo mismo de robar ganado divino es
muy común en la mitología indoeuropea: el ganado, de hecho, puede
entenderse como una simple metáfora de las aguas celestiales o la
lluvia. Así, Veles roba el agua de lluvia de Perun o viceversa, lo
que de nuevo lleva a la confusa asociación de Veles con las aguas y
de Perun con el cielo y las nubes, ya que no se sabe bien a quién
pertenecería la lluvia. Otra razón que explicaría esta enemistad
puede ser el robo de las esposas. Parece quedar claro, según
referencias folclóricas, que se consideraba al Sol como la esposa de
Perun. Sin embargo, dado que el Sol en la visión mítica del mundo
muere cada noche y desciende más allá del horizonte hacia el sub
mundo, donde pasa la noche, los eslavos entendían este fenómeno como
el robo de la esposa de Perun por parte de Veles, aunque de nuevo
podría entenderse el renacimiento del Sol por la mañana como el robo
de la esposa de Veles por parte de Perun.

Yarilo y Morana[editar]
Los investigadores Katicic y Belaj continuaron el trabajo comenzado
por Ivanov y Toporov reconstruyendo el mito del dios de la fertilidad
y la vegetación, Yarilo, y su hermana y esposa, Morana (Marena,
Morena, Marana, todos los nombres provenientes de la misma raíz mor,
‘muerte’), la diosa de la naturaleza y la muerte. Yarilo está
asociado a la luna y Morana es vista como la hija del sol. Ambos son
hijos de Perun, nacidos la noche de Año Nuevo (La Gran Noche). Sin
embargo, esa misma noche, Yarilo es raptado de su cuna y llevado al
sub mundo, donde Veles lo educa como si fuera suyo. En la festividad
de primavera de Yare/Yurievo/Yarilki, llena de simbología sexual y
erótica, Yarilo regresa del mundo de los muertos («atravesando el
mar») para traer al mundo de los vivos la primavera desde el sub
mundo eternamente verde. Se le representaba como un joven y fogoso
varón montado sobre un caballo blanco con una corona de flores en la
cabeza, portando en la mano derecha un haz de trigo y en la izquierda
una imitación de cabeza humana, símbolo de la muerte. El jinete
recorría los campos de mies para favorecer una buena cosecha.
Encuentra a su hermana Morana y la corteja, celebrándose a principios
de verano su divino enlace con la fiesta conocido como Ivanie/Ivan
Kupala. Esta unión sagrada entre hermanos, hijos del dios supremo,
trae la fertilidad y la abundancia a la tierra, asegurando una gran
cosecha. Asimismo, dado que Yarilo es hijo (hijastro, más bien) de
Veles y que su esposa es hija de Perun, su matrimonio trae la paz
entre los dos grandes dioses. En otras palabras, así se aseguraban de
que no hubiera tormenta que pudieran dañar la cosecha.

Sin embargo, tras la cosecha, Yarilo le es infiel a su esposa y ella
en venganza lo mata (lo devuelve al submundo), renovando la enemistad
entre Perun y Veles. Sin su marido, dios de la fertilidad y las
plantas, Morana y toda la naturaleza junto con ella se marchita y se
hiela ante el invierno que se avecina, convirtiéndose en la terrible,
vieja y peligrosa diosa de la oscuridad y del frío, muriendo
finalmente al finalizar el año. El mito se repetía por entero cada
año y los cantos de sus partes principales acompañaban las fiestas
más importantes del calendario eslavo. Este cuento muestra también
numerosos paralelismos con las mitologías báltica e hitita.
Svantevit y Triglav[editar]
No deja de resultar irónico que de momento no se haya podido aclarar
el papel de estos dos dioses en el panteón protoeslavo, a pesar de
tener el mayor número de documentos históricos. El que sean
importantes para todos los eslavos paganos está probado por el
increíble número de topónimos que se les asocia y por los numerosos
descubrimientos de estatuas policéfalas en varios países eslavos.
Ambos dioses son los principales en varias localidades, estaban
asociados a la adivinación y su animal totémico era el caballo.
Posiblemente una diferencia importante era que Svantevit tenía un
caballo blanco, mientras que el de Triglav era negro, además de que
la representación de Svantevit tenía cuatro cabezas y la de Triglav
(cuyo nombre significa simplemente de tres cabezas) poseía tres.
Svantevit estaba asociado asimismo a la victoria en la guerra, a la
cosecha y al comercio.

Se han barajado varias hipótesis sobre estos dos dioses: según la
primera, ambos son el mismo dios, ya que son similares en casi todos
sus aspectos; otra sostiene que no son dioses en absoluto, sino
compuestos de tres o cuatro dioses, una especie de minipanteón. Los
neopaganos eslavos suelen ver a Triglav como un concepto de Trinidad.
Svantevit ha sido también visto como la alteración de los eslavos
occidentales de Perun o Yarilo, o incluso comparado con Svarozhich
como deidad solar. Ninguna de estas hipótesis parece ser muy
convincente y la mayoría se basan en las especulaciones más
peregrinas, mientras que otras intentan reconstruir la mitología
eslava como debería ser y no como lo que fue en realidad. Es preciso
investigar mucho más para llegar a conocer la verdadera identidad de
estas deidades.

Zoria y Danica[editar]
Estos nombres significan simplemente Estrella de la Noche y Estrella
de la Mañana, pero en las leyendas folclóricas de todos las naciones
eslavas son a menudo descritas como personas o asociadas a personas,
de una manera muy parecida al Sol y la Luna. A Danica en ocasiones se
la denomina la hermana menor del sol o su hija y probablemente estaba
relacionada con Morana. Por lo tanto, Zoria era o bien la madre o la
hermana mayor del sol. Es muy problable que fuera un remanente eslavo
de la diosa protoindoeuropea del anochecer, Hausos, pero habrá que
investigar mucho sobre este tema antes de sacar más conclusiones.

No pueden contarse en el panteón protoeslavo otros dioses, aparte de
los referidos anteriormente. Sin embargo, es de destacar que muchos de
estos dioses probablemente fueran conocidos con diferentes nombres
incluso en la misma lengua. Los tabús religiosos en la denominación
de las deidades existieron entre los eslavos y, por ello, los dioses
fueron llamados con otros nombres o adjetivos que describían sus
cualidades. Con el tiempo, estos mismos adjetivos tomaron vida.

Mitología[editar]
Ivanov y Toporov hicieron un esquema sobre los distintos estadios que
pudo desarrollar la mitología eslava, en un intento de mostrar cómo
pudo haber evolucionado a partir del panteón original:

El primer desarrollo pudo ocurrir tras el desmembramiento de los proto
eslavos en eslavos occidentales, orientales y meridionales. Cada rama
de la familia ideó deidades diferentes que englobaran la artesanía,
la agricultura y la fertilidad, como Rod y Chur, varias diosas
relacionadas con el hogar, como Mokosh. Dioses como Jors o Simargl son
a veces consideradas préstamos que los eslavos orientales tomaron de
sus vecinos iranios.
En el ámbito de la personificación abstracta de funciones divinas,
tenemos conceptos del tipo pravda/krivda (‘correcto/incorrecto’),
dobra kob/zla kob (‘buena fortuna/mala fortuna’). Tales conceptos
los podemos encontrar en muchos cuentos de hadas eslavos y se piensa
que nacieron en un momento en el que los viejos mitos ya estaban
degradándose a los niveles de leyendas o cuentos. Louis Leger
señaló que varias palabras eslavas que entraban en el campo
semántico del éxito, el destino o la fortuna están conectadas con
la palabra eslava para Dios, Bog. Aunque era usada para el dios
cristiano, la palabra es de origen pagano y muy antigua, ya que
podría provenir de la raíz protoindoeuropea *bhag (‘fortuna’),
relacionada con el avéstico baga y el sánscrito bhaga (que son ambos
nombres de dioses).
El siguiente nivel de desarrollo se dio al convertir en mito las
tradiciones históricas, un fenómeno que habría comenzado en tiempos
paganos y continuaría mucho después del advenimiento del
cristianismo. Se caracterizó por tomar cuentos y canciones de héroes
legendarios, que irían desde fundadores legendarios de ciertas tribus
―como las historias sobre Lej, Chej y Rus (padres respectivamente de
polacos, checos y rusos)― hasta personajes históricos como el rey
croata-húngaro del siglo XV, Matías Corvinus, o el príncipe Marko
de los eslavos del sur, quienes fueron inmortalizados en las leyendas
populares o la poesía. Las bylinas rusas sobre los bogatyri (héroes
legendarios), las leyendas polacas sobre Krak, el Matadragones, las
checas sobre Libuše y la fundación de Praga entran en esta
categoría. Aún en varios elementos de estos cuentos se pueden ver
elementos de los viejos mitos, como el héroe que mata al dragón, un
remanente lejano del antiguo concepto de la batalla cósmica entre el
dios del rayo, Perun, y la serpiente, Veles.

Baba Yaga, de Iván Bilibin.
En un nivel menor encontramos a ciertos arquetipos míticos
convertidos en personajes de cuentos de hadas, donde se incluiría a
Baba Yaga, Koschei el Inmortal, El Ruiseñor Ladrón, Vodianoi, Zmei
Gorynych, etc. En este nivel, apenas se puede ya hablar de mitología,
sino más bien de leyendas y cuentos que contienen fragmentos de
viejos mitos pero que en su estructura y significado no están claros.
El nivel más bajo incluye varios grupos de espíritus domésticos o
de la naturaleza y criaturas mágicas, que varían muchísimo en los
diferentes pueblos eslavos. La estructura mítica en ese nivel es
prácticamente incomprensible, pero algunas creencias tienen una
antigüedad considerable. Ya en el siglo V, Procopio mencionaba que
los eslavos adoraban a espíritus de los ríos y de la naturaleza,
pudiendo encontrar incluso hoy en día sus huellas en los cuentos
sobre vilas (Veela o Willi), vampiros (upyr), brujas y hombres lobo.
Calendario y festivales[editar]
Los mitos eslavos eran cíclicos, repitiéndose cada año una serie de
festividades que seguían los cambios de la naturaleza y las cuatro
estaciones. Para entender su mitología, es importante entender su
concepto de calendario. Basándose en el folclore y restos
arqueológicos, es posible reconstruir algunos elementos del
calendario precristiano, particularmente las más importantes.

El año era lunar, aparentemente, y comenzaba el primer día de marzo,
en forma similar a otras indoeuropeas, cuyos sistemas de calendario
son más conocidos para nosotros. Para la última noche del año viejo
y el primer día del año nuevo se conocen nombres como Velia
Noch/Velik Dan (Gran Noche/Gran Día). Después de la
Cristianización, estos nombres fueron remplazados probablemente por
las Pascuas. En algunas iglesias eslavas pertenecientes a las
diferentes Iglesias Ortodoxas, la Pascua es conocida como Velik
Dan/Gran Día, mientras que entre los eslavos católicos es conocida
como Velika Noch/Gran Noche. Todos estos nombres son seguramente
traducciones del griego Megale Hemera, Gran Semana, el término
cristiano para la semana en que cae Pascuas (semana Santa). En tiempos
paganos, de todas formas, probablemente era una fiesta similar a
Halloween. Ciertas personas (chamanes) se adornaban con máscaras
grotescas y ropajes confeccionados de pieles o lanas de oveja,
rondando por las aldeas, ya que durante la Gran Noche se creía que
los espíritus de los ancestros viajaban a lo largo de la tierra,
entrando en los pueblos y las casas para celebrar el año nuevo con
sus familiares vivos. Por consiguiente, la deidad del último día del
año era probablemente Veles, dios del sub mundo.
Había una gran fiesta de la primavera dedicada a Yarilo, dios de la
vegetación y la fertilidad. Procesiones de jóvenes solían ir por
las aldeas con ramos de flores como símbolo de nueva vida. Iban casa
por casa recitando canciones y bendiciendo cada hogar con ritos de
fertilidad tradicionales. El líder de la procesión, generalmente a
caballo, sería identificado con Yarilo. La costumbre de hacer pisanki
o huevos decorados, símbolos también de nueva vida, era otra
tradición asociada con esta celebración, que más tarde pasó a la
Pascua cristiana.
El festival de solsticio de verano es conocido hoy como Ivanie, Kupala
o Kries. Se celebraba en forma similar a una gran boda y, de acuerdo a
indicaciones de ciertas fuentes históricas, era seguido ―en épocas
paganas― por una orgía general. Había grandes cantidades de comida
y bebida la noche anterior, se encendían grandes hogueras (en eslavo
kres), y los jóvenes copulaban y danzaban en círculos o saltaban a
través del fuego. Las jóvenes hacían guirnaldas con flores y
helechos (que aparentemente era sagrado en esta celebración), las
batían en los ríos y dependiendo de cómo y adonde flotasen, se
podría saber si el elegido se casaría o no. El baño ritual esta
noche era también muy importante: de ahí el nombre de Kupala (del
verbo kupatsia, ‘bañarse’), que seguramente casaba muy bien con
el santo patrón que la Iglesia puso para este día, Juan el Bautista.
En general, la fiesta conmemoraba con seguridad la boda divina del
dios de la fertilidad, asociado con el crecimiento de las plantas para
la recolección.
En medio del verano había un festival relacionado con el dios del
trueno Perun, transformado en tiempos cristianos en el importante
festival del profeta Elías. Era considerada la época más sagrada
del año, registrándose algunas indicaciones de fuentes históricas
relacionadas con sacrificios humanos. Probablemente después del mismo
comenzaba la cosecha.
No queda claro cuándo se celebraba exactamente el fin de la cosecha,
pero los documentos históricos mencionan interesantes tradiciones
asociadas a las celebraciones en el templo de Svantevit, en la isla de
Ruyana (hoy en día Rügen), que sobrevivió en el folclore posterior.
Las gentes se reunían frente al templo, donde los sacerdotes
emplazarían un gran pastel de trigo del tamaño de un hombre. El sumo
sacerdote se colocaba tras el pastel y preguntaría a las gentes si le
veían. Independientemente de la respuesta, el sacerdote plugaría que
el siguiente año la gente no le viera tras el pastel ritual,
augurando que la cosecha del siguiente año sería más provechosa.
Seguramente también hubo un importante festival alrededor del
solsticio de invierno, que más tarde fue asociado con la Navidad. A
su vez, en muchos países eslavos, esta festividad es llamada Bozhich
(que significa ‘pequeño dios’). Aunque este nombre encaja
fácilmente con la idea cristiana de Navidad, tiene seguramente un
origen pagano: indica el nacimiento de un joven y nuevo dios del Sol
de la vieja y debilitada deidad solar, durante la noche más larga del
año. El viejo sol era identificado como Svarog y su hijo, el joven y
nuevo sol, como Dazhbog. El nombre alternativo (y tal vez el original)
de este festival era Korochun.
puntos -1 | votos: 5
Perun - En la mitología eslava, Perún (Perún o Parom en eslovaco) es el
dios supremo del panteón, dios del trueno y del rayo. Sus otros
atributos son la montaña, el roble, el águila, el firmamento (en las
lenguas indoeuropeas este concepto tenía el sema de cielo de piedra),
el caballo y el carro, como armas tenía el martillo, el hacha y la
flecha. Era también el dios de la guerra y del fuego. En un principio
se le asoció con las armas hechas de piedra y luego con las de metal.
De todos los documentos históricos que describían a los dioses
eslavos, los que mencionan a Perún son los más numerosos. Ya en el
siglo VI se le nombraba en De Bellum Gothicum (La Guerra de los
Godos), una fuente escrita por el historiador bizantino Procopio. En
una breve nota donde se describían las creencias de cierta tribu
eslava meridional se podía leer que conocían un dios, creador del
rayo, señor de todo: a él le sacrifican el buey y los demás
animales. Aunque el nombre del dios en cuestión no salga reflejado
explícitamente, el hecho de que la palabra Perún hoy en día
signifique trueno o rayo en varias lenguas eslavas es considerado
prueba suficiente de que es una referencia a él.

Con todo, la primera fuente que menciona al dios llamado Perún es la
Crónica Primera de Rus, un documento que versa sobre la Rus de Kiev.
Es, junto con otro dios llamado Veles/Volos, mencionado en los
juramentos de los tratados de paz entre los caudillos eslavos y los
emperadores bizantinos, donde se le señala como dios de la guerra y
de los nobles, quien castiga a los que infringen los juramentos con la
muerte en la batalla. En 980, cuando el príncipe Vladímir el Grande
llegó al trono de Kiev, erigió estatuas de seis o siete dioses
paganos frente a su palacio. Perún era el principal y estaba
representado con una cabeza de plata y un bigote de oro. El tío de
Vladímir, Dobrinia, tenía también un santuario dedicado a Perún en
su ciudad, Nóvgorod. Tras la cristianización de la Rus de Kiev, el
lugar se convirtió en un monasterio que hasta la fecha conserva el
nombre de Perún.

Este dios no es mencionado directamente en ninguno de los documentos
que se conservan del paganismo eslavo occidental, pero existe una
referencia a él en forma de nota breve en Chronica Slavorum (La
Crónica de los Eslavos) de Helmod, escrito en la segunda mitad del
siglo XII, en la que se señala (de forma parecida a la de Procopio
seis siglos antes) que todas las tribus eslavas, incluso adorando a
muchos dioses, sostienen que existe un dios supremo en el cielo que
gobierna al resto en la tierra. Esto podría ser una referencia a
Perún, aunque no podemos asegurarnos, dado que su nombre o sus
atributos (el rayo o el trueno) no se mencionan.

Es evidente el hecho de que fue conocido entre todas las ramas de las
familias eslavas debido al enorme número de topónimos que llevan su
nombre, como podemos ver en Perun, Perunac, Perunovac, Perunić o
Perunsko en Croacia; Perunja ves, Perunji vrh, Pernovska gorca,
Pernjak, Perovec o Perudina en Eslovenia; muchos Perun en Bosnia;
Perun y Perunike en República de Macedonia; Pirin (el nombre de una
montaña) en Bulgaria y Percunust, Prohn o Pronstorf en Alemania del
Este, originarios estos últimos del Peron de las tribus eslavas
occidentales de los sorbios y palbios. Estos nombres hoy denominan
montes, pero en la Edad Media también grandes robles, arboledas
sagradas e incluso pueblos enteros o ciudadelas se llamaban Perún.
Asimismo, como mencionamos anteriormente, en ucraniano y el polaco
piorun significa rayo. Entre los eslavos meridionales, la planta de
montaña Iris germanica es conocida popularmente como perunika (la
planta de Perún) y en ocasiones también se la conoce como bogisha
(la planta de dios), ya que se creía que nacía en la tierra donde
había caído un rayo.

Etimología[editar]
Artículo principal: Perkwunos
Perún está relacionado estrechamente con el casi idéntico
Perkūnas/Pērkons de la mitología báltica, con lo que podría ser
una deidad que en su origen compartirían los pueblos bálticos y los
eslavos. Si seguimos retrotrayéndonos, podríamos ver que deriva del
dios del trueno proto-indoeuropeo, cuyo nombre original ha sido
reconstruido como Perkwunos. La raíz *perkwu en un principio podría
haber significado roble, pero en eslavo cambió a per- con el sentido
de golpear, matar. Derecho y justicia, pravo y pravda probablemente
provienen de la misma raíz, así como las palabras rusas para
derecho, justicia y verdad: ПРАВЫЙ (práviy),
СПРАВЕДЛИВОСТЬ (spravedlívost) y ПРАВДА
(pravda). Este mismo patrón se puede encontrar en otras lenguas
eslavas.


Las Gromoviti znaci o marcas del trueno como estas son antiguos
símbolos de Perun, que en ocasiones se veían sobre los tejados de
las casas en las aldeas, sobre todo en las de los eslavos orientales,
para protegerlas de los rayos.
Mito[editar]
En la mitología eslava, el mundo tenía forma de árbol sagrado,
normalmente un roble, cuyas ramas y tronco representaban el mundo vivo
de los cielos y los mortales, mientras que sus raíces representaban
el sub mundo, reino de los muertos. Perún era el gobernante del mundo
de los vivos, del cielo y la tierra, a menudo simbolizado por un
águila posado en lo alto de la rama más alta del árbol, desde donde
oteaba el mundo. En lo profundo de las ramas estaba emplazado su
enemigo, simbolizado por una serpiente o un dragón: Veles/Volos, dios
acuático del sub mundo, quien provocaba continuamente a Perún
robándole el ganado, los hijos o la esposa. Perún perseguía a Veles
por la tierra atacándole con sus rayos desde el cielo, pero Veles
huía transformándose en varios animales o escondiéndose tras
árboles, casas o personas. Dondequiera que alcanzaba un rayo, según
las creencias populares, era un lugar tras el cual Veles se habría
escondido. Al final, Perún se las arregló para matar a Veles o para
devolverle a su sub mundo acuático (lo que, a efectos del mito, viene
a ser lo mismo). El dios supremo restablecía así el orden en el
mundo tras el advenimiento de su caótico y ctónico enemigo. Podía
entonces sentarse de nuevo en lo alto del Árbol del Universo y gritar
orgulloso a su oponente en las raíces: Ңy, таm твое
место, таm сабе бyдз! (Ese es tu sitio, ¡quédate ahí
pues!. Esta frase, tomada de un cuento popular bielorruso que narraba
la lucha entre el Bien y el Mal, es un remanente del antiguo dicho que
hacía referencia al mito. Para los eslavos, el simbolismo mitológico
de un dios celestial que batalla contra su enemigo ctónico usando
tormentas y truenos era extremadamente importante y desde Perún y
Veles el concepto de batalla cósmica pasó a la versión cristiana
en forma de lucha entre Dios y el Diablo.

Armas[editar]
En la clasificación realizada por Georges Dumézil, Perún era el
dios del poder militar y físico, dios de la guerra, y como tal tenía
una amplia gama de armas fantásticas. Se creía que los rayos eran
piedras y las flechas de piedra. Según las creencias populares, la
fulgurita y la belemnita, así como algunos restos de utensilios
prehistóricos encontrados en el terreno, son restos de estas armas.
Varios países eslavos denominan a estos restos piedras de Perún,
piedras del trueno y flechas de Perún; otras denominaciones son
dedos del diablo, dedos de Dios y dedos de la Virgen. En
Lituania se los llama dedos de Berkun. Se creía que estas piedras
del trueno a veces regresaban al cielo llevadas por el viento tras
permanecer en la tierra durante siete años. Las armas de Perún
servían de protección contra la mala suerte, la magia negra, las
enfermedades y, por supuesto, contra el rayo.

Perún posee otra arma en su arsenal, tan destructiva como sus flechas
de piedra de fuego y mucho más rara: las míticas manzanas doradas.
Aunque no parezcan un arma, en muchas leyendas eslavas las manzanas
doradas aparecen como el artefacto de destrucción definitivo. Un
ejemplo de ello lo podemos ver en esta canción popular bosnia que
tiene unos importantes elementos míticos:

... Te izvadi tri jabuke zlatne
I baci ih nebu u visine...
...Tri munje od neba pukose
Jedna gadja dva djevera mlada,
Druga gadja pashu na dorinu,
Treca gadja svata sest stotina,
Ne utece oka za svjedoka,
Ni da kaze, kako pogibose.

... Entonces cogió las tres manzanas doradas
Y las lanzó al cielo...
... Tres rayos cayeron del cielo,
Uno le dio a dos cuñados,
Otro le dio a Pasha y a su caballo,
El tercero le dio a seiscientos invitados de una boda,
Ni un solo ojo quedó de testigo
Ni que decir cómo murieron.

Se piensa que las míticas manzanas doradas son símbolos de una
descarga atmosférica muy llamativa pero aún más rara, el rayo
globular. Lo mismo ocurriría con las marcas del trueno del folclore
eslavo oriental.

Características[editar]
Del mismo modo que el Perkūnas de la mitología báltica, se pensaba
que Perún tenía múltiples aspectos. En una canción del báltico,
se dice que en realidad hay nueve Perkunas. Asimismo, se descubrieron
restos de un antiguo santuario dedicado a Perún en el monasterio de
Peryn, en Nóvgorod, que estaba formado de una amplia plataforma
circular dispuesta alrededor de una estatua, cercada por una zanja con
ocho ábsides que contenían a su vez altares para sacrificios y
probablemente algunas estatuas adicionales. El plano general del
santuario da fe del claro simbolismo que tenía el número nueve, lo
que se interpreta como que Perún, de hecho, tenía nueve hijos (u
ocho hijos siendo él, el padre, el noveno Perún). También es de
destacar que en algunas canciones eslavas se menciona a nueve hermanos
sin nombre.

De las comparaciones con la mitología báltica y del resto de fuentes
del folclore eslavo, se puede observar que Perún estaba casado con el
Sol, también llamado Perynia. Sin embargo, compartía a su mujer con
su enemigo, Veles/Volos, ya que cada noche el Sol se hundía tras el
horizonte para ir al sub mundo, el reino de los muertos que gobernaba
Veles. Esta puede haber sido la principal causa de la enemistad entre
ambos dioses.

Como muchos otros dioses del trueno indoeuropeos, la hipóstasis
vegetal de Perún fue el roble, en especial uno particularmente
robusto o prominente. En las tradiciones de los eslavos meridionales,
se colocaban robles marcados para señalizar las fronteras y las
comunidades que se encontraban en esos lugares recibían visitas
durante los días sagrados de cada aldea, sobre todo en la primavera
tardía y en verano. Se han localizado numerosos santuarios o templos
dedicados a Perún bien en lo alto de montañas y colinas, o bien en
arboledas sagradas bajo antiguos robles. Normalmente estos sitios eran
muy usados para adorar y realizar sacrificios (de toros, bueyes,
carneros y huevos). Al parecer se sacrificaron también seres humanos
en honor a Perún: según la Crónica Primera, eran prisioneros de
guerra, seguramente uno al año, durante los nueve días de las
festividades sagradas, que se celebraban a mitad del verano.

El Perún Post Cristiano[editar]
Con la llegada del Cristianismo, las Iglesias tuvieron muchas
dificultades en imponerse al culto del dios supremo. En el este, la
Iglesia Ortodoxa Rusa con el tiempo pudo transferir muchas de las
características de Perún a san Elías, basándose en el Antiguo
Testamento, donde se dice que subió a los cielos en un carro de
fuego. A los eslavos les pareció lo suficientemente convincente, al
aproximarse al concepto del dios del trueno y sus fieros rayos. La
Iglesia Católica propuso a san Miguel Arcángel, quien, al ser el
adalid de los ejércitos celestiales que derrotaron a Satán, también
parecía un buen sustituto de Perún. En algunas localidades, el dios
eslavo fue también sustituido por san Vito, aunque aún se discute si
fue una cuestión fonética, al parecerse a otro dios importante,
Svantevit. Sin embargo, es probable que en los tiempos paganos el
culto a Perún tuviera que lidiar con el de Svantevit.
puntos -5 | votos: 7
Cernunos - Cernunnos, en la mitología celta, es la deificación del animal macho
cornudo. Dios relacionado con la fertilidad y la regeneración
ctónica y divinidad de la abundancia y amo de los animales salvajes.
Su rasgo más particular son los cuernos de ciervo. En las
representaciones que se conservan, se le ve anciano, con orejas y
cuernos de un ciervo, portando un torque al cuello y en la mano. Está
a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero o
simplemente, con cuernos, esta simbiosis simboliza fertilidad y
renacimiento (en la tradición gaélica virilidad y renovación),
vinculado con el mundo inferior.
Las informaciones exactas sobre el panteón celta provienen de los
romanos.1 Por lo que se desconoce el nombre exacto que los antiguos
celtas daban a la mayor parte de sus dioses incluyendo al dios con
cuernos. El nombre Cernunnos es de origen latino, que significa el
cornudo y solamente aparece inscrito en el llamado Pilar de los
navegantes (Pilier des Nautes), un monumento galo-romano encontrado
bajo la catedral de Notre Dame, en París, Francia en 1711. Dicho
monumento se encuentra dedicado al emperador romano Tiberio por lo que
su datación se remonta al siglo I d.C
Las imágenes más antiguas que se conocen referentes a un dios
antropormorfo con cornamenta animal, se encuentran en el valle de
Camonica al norte de Italia, es un petroglifo de la Edad de Hierro que
representa una figura semihumana de pie con un tronco ancho y largo,
que porta dos cuernos en su cabeza, acompañado por una pequeña
imagen itifálica y una serpiente también cornuda.3

Una de las más importantes evidencias tempranas se encuentra en el
Caldero de Gundestrup que se remonta al segundo o primer siglo antes
de Cristo encontrado en Himmerland, Dinamarca en 1891,4 en el cual se
muestra al dios con cuernos de ciervo sentado con las piernas
cruzadas, con un torque en su cuello, con sus brazos levantadas porta
en una mano otro collar y en la opuesta una serpiente con cuernos. Se
encuentra rodeado de diversos animales: un oso, un lobo, un ciervo, un
toro, un león, entre otros.5

Como se ha dicho, el único rastro arqueológico que atestigua el
nombre «Cernunnos» es el Pilar de los navegantes, encontrado en lo
que fuera el territorio galo-romano conocido como Lutecia, actualmente
París, en donde se puede apreciar solamente lo que resta de un
relieve del dios, un busto en el cual aparece viejo, calvo y barbado,
con orejas animales y con un par de cuernos en su cabeza de los cuales
penden sendos torques.2

Tales características hacen distinguible al dios celta: Astas en su
cabeza, ordinariamente identificadas con las de un ciervo; sedente con
las piernas cruzadas; la presencia de collares o torques y acompañado
de animales, el más común de los cuales es la serpiente.

En otras representaciones tardías y poco frecuentes, Cernunnos ha
llegado a aparecer con tres rostros o portando un morral con granos o
monedas. Incluso, en una forma más romanizada, se le puede ver
flanquedo por los dioses Apolo y Mercurio.
Cernunnos aparece comúnmente como amo de los animales salvajes,
terrestres y acuáticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la
perennidad (simbolizada por el ramaje). Se le representa como el
donador de un altar con un cesto de vituallas, pasteles y monedas.

La imagen frecuente de la serpiente con cuernos de carnero que
acompaña al dios celta, lo asocia con la fertilidad y la
regeneración ctónica, así como con la virilidad, prosperidad y
abundanca.6 Otros animales que le acompañan en su rol de «Señor de
las bestias» también reafirman dicho simbolismo.

Hallazgos arqueológicos demuestran que fue venerado en la costas al
sur de Bretaña y en las Galias Transaplina y Cisalpina. Es asociado
en Irlanda con la deidad Derg Corra. Los romanos lo identificaron como
su dios Mercurio.

En España se ha encontrado una estela con la representación de este
Dios en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) relacionada con la
migración celta oretana[1] [2], así como en un vaso encontrado en
Numancia
La mitología celta es conocida por una serie de relatos de la
religión de los celtas durante la edad de hierro. Al igual que otras
culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas
mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa.
Entre el pueblo celta en estrecho contacto con Roma, como los galos y
los celtíberos, esta mitología no sobrevivió al imperio romano,
debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de
sus idiomas originales, aunque irónicamente fue a través de fuentes
romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre
sus creencias.

En contraste, la comunidad celta que mantuvo sus identidades
políticas o lingüísticas (tales como las tribus de escotos y
bretones de las Islas Británicas) transmitió por lo menos vestigios
remanentes de las mitologías de la edad de hierro, las cuales fueron
registradas a menudo en forma escrita durante la Edad Media.
Fuentes históricas[editar]
Debido a la escasez de fuentes sobrevivientes que pongan por escrito
el idioma galo, se conjetura que los celtas paganos no eran
extensamente alfabetizados, aunque una forma escrita de la lengua
gala, utilizando el alfabeto griego, latino e itálico del Norte, fue
usada (según lo evidenciado por los artículos votivos que llevan las
inscripciones en lengua gala y el Calendario de Coligny). Julio César
da testimonio del alfabetismo de los galos, pero también describe que
sus sacerdotes, los druidas, prohibieron utilizar la escritura para
registrar ciertos versos de importancia religiosa,1 haciendo notar
también que los Helvecios tenían un censo escrito.2

Roma introdujo el hábito más extendido de inscripciones públicas, y
debilitó el poder de los druidas en los territorios que conquistó;
de hecho, la mayor parte de las inscripciones sobre deidades
descubiertas en Galia (Francia moderna), Britania y en otros lugares
representan territorios celtas posteriores a la conquista romana.

Aunque tempranamente los escotos de Irlanda y partes del moderno Gales
usaron la escritura Ogam para registrar inscripciones cortas (en gran
parte nombres personales), el alfabetismo más sofisticado no fue
introducido a los territorios celtas que no habían sido conquistados
por Roma hasta el advenimiento del cristianismo; de hecho, muchos
mitos gaélicos primero fueron registrados por monjes cristianos,
aunque sin la mayor parte de sus significados religiosos originales.

Comentarios de Julio César sobre la religión celta y su
significado[editar]
La fuente clásica sobre los dioses celtas de la Galia es la sección
Commentarii de bello Gallico de Julio César (52-51 ac; La Guerra de
las Galias). En este, él nombra a los cinco dioses principales
adorados en la Galia (según la práctica de su tiempo, él nombra a
los dioses con el equivalente romano más cercano) y describe sus
roles. Mercurio era la más venerada de todas las deidades y numerosas
representaciones de él han sido descubiertas. Mercurio es visto como
el creador de todas las artes (y a menudo es tomado para referirse a
Lugus por esta razón), protector de aventureros y comerciantes y el
más poderoso en relación al comercio y el beneficio. Además los
galos reverenciaban a Apolo, Marte, Júpiter, y Minerva. Acerca de
estas divinidades los celtas son descritos sosteniendo opiniones
aproximadamente iguales a las de otros pueblos: Apolo disipa la
enfermedad, Minerva anima habilidades, Júpiter gobierna los cielos, y
Marte influye en la guerra. Además de estos cinco, él menciona que
los Galos remontan su linaje a Dis Pater.

El problema con los equivalentes dioses romanos de César[editar]
Debido a que César no describe a estos dioses por sus nombres celtas,
sino por los nombres de las divinidades romanas con los cuales los
comparó, este proceso confunde considerablemente la tarea de
identificar a estos dioses galos con sus nombres natales en las
mitologías insulares. Además retrata por medio de un esquema
ordenado la deidad y su rol en una forma que es bastante desconocida y
poco familiar a la literatura coloquial de ese tiempo. De todos modos
a pesar de las restricciones, su lista final es una observación
provechosa y fundamentalmente exacta.

Equilibrando su descripción con la tradición oral, o incluso con la
iconografía gala, uno está preparado para recolectar los distintos
entornos y los roles de estos dioses. Los comentarios de César y la
iconografía aluden a períodos bastante distintos en la historia de
la religión gala. La iconografía, en los tiempos romanos, es parte
de un ajuste de grandes acontecimientos sociales y políticos, y la
religión que esto representa se pudo haber mostrado realmente menos
obvia que la mantenida por los druidas (orden sacerdotal) durante el
período de la autonomía gala de Roma.

De forma inversa, el desear el orden es a menudo más aparente que
verdadero. Por ejemplo, ha sido documentado que de los varios cientos
de nombres incluyendo aspectos celtas atestiguados en la Galia, la
mayor parte surge sólo una vez. Esto ha conducido a algunos
estudiosos a concluir que las deidades celtas y los cultos
relacionados eran locales y tribales y no pan-célticos. Los
defensores de esta opinión citan la referencia de Lucan, una
divinidad llamada Teutates, que ellos traducen como espíritu tribal
(teuta se cree, puede ser interpretado como la tribu en
Proto-celta). Sin embargo, la serie evidente de nombres divinos, puede
ser justificada de manera diferente: muchos pueden ser meros epítetos
aplicados a dioses claves adorados en cultos pan-celtícos. El
concepto de panteón celtíco como un número grande de deidades
locales es contradicho por ciertos dioses bien documentados cuyos
cultos parecen haber sido seguidos a través del mundo celta.

Las ramificaciones de la mitología celta[editar]
La mitología celta se encuentra en un número variado, pero
relacionado, de subgrupos distintos ampliamente relacionados por las
ramificaciones del idioma céltico:

Religión céltica antigua (conocida básicamente por medio de fuentes
arqueológicas más que por fuentes mitológicas escritas.
Mitología en lengua goidélica, representado principalmente por la
mitología irlandesa
Ciclo mitológico
Ciclo del Ulster
Ciclo feniano
Ciclo histórico
Mitología en lengua britónica, representado principalmente por la
mitología galesa.
Deidades celtas[editar]
Los dioses de los celtas ancestrales[editar]
Aunque el mundo celta en su apogeo abarcara la mayor parte de Europa
occidental y central, no estaba políticamente unificada, ni existía
alguna fuente central sustancial de influencia cultural; por
consiguiente, había mucha variación en las prácticas locales de la
religión celta (aunque ciertos motivos, por ejemplo, la adoración al
dios Lugh, parece haber difundido en todas partes del mundo Celta).
Las inscripciones de más de trescientas deidades, que a menudo se
comparan con su contraparte romana, han sobrevivido, pero de éstas
las más representadas parecen ser los genii locorum, dioses locales o
tribales, de los cuales solo unos pocos fueron extensamente adorados.
Sin embargo, de lo que ha llegado a nuestros días de la mitología
celta, es posible distinguir las concordancias que insinúan un
panteón más unificado de lo que a menudo se cree.

La naturaleza y las funciones de estos dioses antiguos pueden ser
deducidas de sus nombres, de la localización de sus inscripciones, su
iconografía, y de las deidades romanas con las que han sido
comparadas.

Los dioses de Irlanda[editar]
Artículos principales: Tuatha Dé Danann y Fomoré.
Véanse también: Cath Maige Tuireadh y Leabhar Ghabhála Érenn.
El corpus mítico de mayor antigüedad lo encontramos en los
manuscritos correspondientes a la alta edad media de Irlanda, los
cuales fueron escritos por cristianos, por lo que la naturaleza divina
de sus dioses fue modificada.

El mito originario parece ser una guerra entre dos razas aparentemente
divinas: los Tuatha Dé Danann, literalmente las Tribus de la Diosa
Dana que constituyen lo que se denomina los grandes dioses del
panteón irlandés y los Fomoré, pueblo misterioso que aparece
constantemente en la tradición irlandesa constituido por gigantes que
viven en las islas que rodean Irlanda y que continuamente amenazan con
invadirla sin llegar a concretarlo. Estas guerras entre ambas razas
representan la base del texto Cath Maige Tuireadh (la Batalla de Mag
Tuireadh), así como fragmentos de la gran construcción
pseudohistórica Leabhar Ghabhála Érenn (Libro de la Invasión de
Irlanda).

Los Tuatha Dé Dannan representan las funciones de la sociedad humana
como la realeza, artes y guerra, mientras que los Fomoré representan
la naturaleza salvaje y las fuerzas oscuras siempre dispuestas a
llevar al caos a la sociedad humana y divina.

Dagda[editar]
Artículo principal: Dagda
Véase también: Cath Maige Tuireadh
El dios supremo del panteón irlandés parece haber sido Dagda. Es
Dios-druida y dios de los druidas, señor de los elementos y del
conocimiento, jurista y temible guerrero. Durante la segunda batalla
de Mag Tured, llevó a los Tuatha Dé Danann a la victoria frente a
los Fomoré. Se le denomina Dagda por que es el dios bueno, no bueno
en un sentido moral, sino bueno en todo. Ha sido llamado Eochid
(padre de todos), Lathir (padre poderoso)y Ruadh Rofhessa (rojo
de la gran ciencia). Dagda es una figura-paterna, un protector de la
tribu y el dios céltico básico del que otras deidades masculinas
eran variantes. Los dioses célticos eran entidades mayormente no
especializadas, y quizás deberíamos verlos como un clan en lugar de
como un panteón formal. En cierto sentido, todos los dioses y diosas
célticos eran como el dios griego Apolo, quién nunca podría ser
descrito como dios de alguna cosa.

Debido al carácter particular de Dagda es una figura de la burla
ridícula en la mitología irlandesa, algunos autores concluyen que
él fue confiado para ser lo suficientemente benévolo (o ineficaz)
para tolerar un chiste a sus expensas.

Los cuentos irlandeses retratan a Dagda como una figura de poder,
fácil de distinguir por su extrema glotonería y desbordante
sexualidad. Lleva un caldero cuyo contenido es inagotable, prototipo
del Grial, y un arpa mágica que puede tocar, por si sola, aires de
lamento, de sueño, de muerte o de risa. Posee también, una maza; si
golpea a alguien con uno de sus extremos, lo mata; si lo hace con el
otro, lo resucita. Es, pues, el dios de la vida y de la muerte,
absolutamente ambiguo y poseedor de fuerzas temibles que pueden ser
buenas o malas. En Dorset existe una silueta famosa de un gigante
itifálico conocido como el Gigante de Cerne Abbas mostrando una maza.
Aunque éste fue realizado en tiempos romanos, durante bastante tiempo
se ha pensado que representa a Dagda sin embargo, esto ha sido
reconsiderado en el último tiempo, por los recientes estudios que
muestran que pudo haber una representación de lo que parece ser una
amplio paño que cuelga del brazo horizontal de la figura, llevando a
la sospecha de que esta realmente representa a Hércules, (Heracles),
con la piel del León de Nemea encima de su brazo y llevando la maza
que utilizaba para matar. En Galia, se especula que Dagda se asocia
con Sucellos, dios de la agricultura, los bosques y las bebidas
alcohólicas, provisto de un martillo y una copa.

En los relatos épicos más recientes, así como en las novelas
artúricas, el personaje de Dagda aparece a menudo con la forma de un
Hombre de los Bosques, un patán que lleva una maza y que es señor
de los animales salvajes.

Balar[editar]
Artículo principal: Balar
Balar, Balor o Bolar, fue un dios irlandés que pertenecía a la raza
de los gigantes Fomoré. Poseía un ojo en la frente y otro en la
parte posterior del cráneo, que era maligno y que habitualmente
mantenía cerrado. Cuando lo abría, su mirada era mortal para aquel
en quien la fijara. Se conoce principalmente por haber matado al rey
de los Tuatha Dé Danann, Nuada, motivo por el que su nieto Lug le dio
muerte.

Mórrígan[editar]
Artículo principal: Mórrígan
Véanse también: Badb y Cúchulainn.

Babd es representada como la Corneja gris.
Mórrígan, cuyo nombre significa literalmente La reina de los
fantasmas era una diosa tripartita de la guerra de los celtas
irlandeses antiguos que incitaba a los guerreros a combatir.

Colectivamente era conocida como Morrigu, pero sus personalidades
también eran llamadas; Nemhain (pánico), cuyo aspecto espantoso
adoptaba sólo cuando se presentaba ante los que iban a morir; Macha
(batalla), que aparece bajo la forma de una hembra de cuervo y Badb,
cuyo nombre deriva del protocelta bodbh, corneja, aspecto con que
incitaba a los guerreros a la batalla. Ella es comúnmente conocida
por estar involucrada en la Táin Bó Cúailnge, donde es al mismo
tiempo una auxiliadora y un estorbo para el héroe Cúchulainn. A
menudo se representa como un cuervo o corneja aunque podía adoptar
muchos formas distintas (vaca, lobo o anguila).

Lúgh/Lug[editar]
Artículo principal: Lug

La lanza de Lug por H. R. Millar, 1905.
La difusión extendida del dios Lug (aparentemente relacionado a la
figura mitológica Lúgh en irlandés) en la religión céltica se
sustenta por el gran número de lugares en los que aparece su nombre,
extendiéndose por todo el mundo celta de Irlanda a Galia. Las más
famosos de éstas son las ciudades de Lugdunum (la ciudad francesa
moderna de Lyon), Lugdunum Batavorum (la ciudad moderna de Leiden) y
Lucus Augusta (la actual ciudad de Lugo), además la raíz Lug está
presente en todo el cantábrico, como ejemplo tenemos la tribu de los
Astures de nombre Lugones (que da nombre a una pequeña aldea, ahora
conurbación de la capital asturiana) o el término Lugas que en las
tierras interiores de Cantabria se refiere a los rayos de sol que se
cuelan entre las nubes.

Lug es descrito en los mitos célticos como un allegado a la lista de
deidades, y normalmente se describe teniendo la apariencia de un
hombre joven. Aunque es el dios más importante de la mitología
irlandesa, no es el dios supremo, sino el dios sin función porque
las tiene todas. Lug pertenece a los Tuatha Dé Danann por su padre,
pero a los Fomoré por su madre y en la segunda batalla de Mag Tured,
se impone como caudillo de los Tuatha dé Danann y los conduce a la
victoria, matando a su propio abuelo Balar, el del ojo pernicioso. Su
nombre proviene de una palabra indoeuropea que significa blanco,
luminoso, pero también cuervo, por lo que este animal parece
estar vinculado de alguna forma con él. Posee un aspecto solar, pero
no es un dios del sol, pues esta función era femenina entre los
celtas. Sus armas eran la jabalina y la honda, y en Irlanda una
fiesta, Lughnasa (irlandés moderno lúnasa) se conmemora en su honor.

Otros[editar]
Véanse también: Brigit, Epona y Dian Cecht.

La diosa Epona representada junto a los caballos.
Brigid (o Brigit), gran diosa irlandesa del fuego y la poesía. Se la
considera hija de Dagda y pertenece a los Tuatha Dé Danann. Su nombre
proviene de un radical que significa altura, eminencia, lo que
señala su preeminencia. Aparece en la tradición irlandesa con
distintos nombres, que simbolizan las funciones sociales que se le
atribuyen, esquemáticamente ella es triple, pertenece a las tres
clases de la sociedad indoeuropea; diosa de la inspiración y de la
poesía (clase sacerdotal), protectora de los reyes y guerreros (clase
guerrera) y diosa de las técnicas (clase de los artesanos, pastores y
labradores).

Diosas de la naturaleza como Epona, diosa Gala o Galo-Romana, de los
caballos. Se trata de la imagen de una antigua diosa-yegua cuyo nombre
proviene del galo (epo que equivale a caballo, que corresponde al
hippos griego y al equus latino), además de Tailtiu y Macha.

Los dioses masculinos incluyen a Goibniu, el dios herrero de los
Tuatha Dé Danann. Es el señor de los artesanos, forja las armas de
los guerreros y preside un extraño festín de inmortalidad, en el que
los dioses se regeneran comiéndose los cochinos mágicos de
Manannán mac Lir. El nombre de Goibniu deriva del nombre herrero en
celta.

Dian Cecht, dios de la medicina en la tradición irlandesa. Participa
en la batalla Mag Tured y abre una fuente de salud en la que
mezcla numerosas hierbas que le permiten devolver la vida a los
guerreros heridos o muertos

Angus, dios irlandés del amor, de sobrenombre Mac Oc (joven hijo).
Hijo de Dagda e hijo adoptivo de Manannan. Posee un manto de
invisibilidad con el que envuelve a quienes quiere proteger.

Los dioses de Gales[editar]
Artículo principal: Mitología galesa
Los dioses de la Britania Prehistórica, también oscurecidos por
siglos de cristiandad, llegan a nosotros por los manuscritos de Gales.
Aquí existen dos grupos de linajes de dioses; los niños de Dôn y
los niños de Llyr, aunque cualquier distinción de función entre los
dos grupos no está clara. Dôn, también conocida como Anna, Anu, Ana
o Dana es la Diosa-madre de los antiguos celtas. En Irlanda, es la
madre de los dioses, los famosos Tuatha Dé Danann. Se trata de una
divinidad indoeuropea arcaica, conocida en la India con el nombre de
Anna Purna (Ana la que provee) y en Roma como Anna Parenna. Es
más que probable que este personaje divino fuera cristianizado bajo
la figura de Santa Ana, madre de la Virgen María. Por otro lado
Llyr es padre de un linaje de dioses, entre ellos Manannan, en la
tradición irlandesa. Es una divinidad vinculada al mar, pero no es un
dios del mar.

Los celtas de la Galia rindieron culto a varias deidades que nosotros
conocemos poco más que sus nombres. El escritor romano Lucano (siglo
I) menciona los dioses Taranis, Teutates y Esus (Dioses de la
noche), pero existe muy poca evidencia de que éstos fueran deidades
célticas importantes. Algunas de estos dioses y diosas pueden haber
sido variantes de otros; Epona, por ejemplo, puede haberse convertido
en la heroína Rhiannon en Gales, y Macha a quien se le rendía culto
principalmente en Ulster. Los pueblos politeístas raramente cuidan y
mantienen sus panteones en un orden aseado y ordenado en que a los
investigadores les gustaría encontrarlos. Algunas de éstas son:

Cernunnos[editar]
Artículo principal: Cernunnos
Cernunnos (El Astado), es evidentemente de gran antigüedad, pero
nosotros conocemos muy poco de él. Probablemente es él quién
aparece realzado en el famoso caldero de plata encontrado en
Gundestrup, Dinamarca qué data de 1 o 2 siglos adC. Se cree que es el
dios de la abundancia y amo de los animales salvajes. Su naturaleza es
esencialmente terrenal. Se le representa mayor, tiene las orejas y los
cuernos de un ciervo y lleva un torque, especie de collar galo.
Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero.
Aparece como el amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos.
Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad (simbolizada
por el ramaje). Se le representa como el donador de un altar con un
cesto de vituallas, pasteles y monedas.

Belenus[editar]
Artículo principal: Belenus
Belenus era una deidad regional a la que se le rendia culto
principalmente en el norte de Italia y en la costa de la Galia
mediterránea. Él era principalmente un dios de agricultura. Una gran
fiesta llamada Beltaine es asociada con él. Algunos todavía debaten
si él realmente era en absoluto una deidad. Su nombre significa
luminoso y brillante y algunos creen que él simplemente
representa las grandes hogueras de la fiesta de Beltaine. Coincidiendo
con esta idea al topónimo asturiano Beleñu proveniente del céltico
Belenus, se le añadió el de San Xuan, por ser este el día de la
celebración del solsticio de verano en el que se hacen las hogueras
coincidente con el día de Beltaine.

Teutates[editar]
Artículo principal: Teutates
Dios guerrero y protector de las tribus. Se le identifica como el
Marte romano y Dagda de los irlandeses. Formaba parte de los dioses
de la noche junto a Esus y Taranis, siendo un dios que recibía
muchos sacrificios por parte de los druidas. Se le adoraba sobre todo
en la Galia y en la Bretaña romana.

Taranis[editar]
Artículo principal: Taranis
Dios del trueno, de la tormenta y el cielo. Era un dios temido, cuyo
culto se extendía por la Galia y parte de Bretaña. En particular, su
adoración era muy parecida a la de Teutates, ya que para aplacar su
ira se le dedicaban sacrificios y era miembro de la tríada formada
por estos dos más Esus. Se le relaciona con Thor, por su similitud
con los poderes del rayo y el trueno, y los romanos le identificaban
con Júpiter.

Esus[editar]
Artículo principal: Esus
Dios sanguinario, señor de los bosques. Agrupado por Lucano junto a
Teutates y Taranis como dioses principales de los galos. Recibía
sacrificios debido al temor por ser un dios salvaje y ávido de
sangre.

Héroes[editar]
Manannan[editar]
Artículo principal: Manannán mac Lir
Manannan (o Mannawydan) ab Llyr (hijo de Llyr), personaje mitológico
irlandés. Es un integrante de los Tuatha Dé Dannann. Es un poderoso
mago, dueño de un casco flameante que encandila a sus enemigos, una
coraza invulnerable, un manto de invisibilidad y una nave que surca el
mar sin remos ni velas. Nativo de la Isla de Man, que toma su nombre
de él; allí aún pueden verse las ruinas de las que se supone su
gigantesca tumba, cerca del castillo de Peel.

Ogmios[editar]
Artículo principal: Ogmios
Representa a la elocuencia, es un anciano todo arrugado, vestido con
una piel de león; lleva maza, arco y carcaj. Tira de multitudes de
hombres atados por las orejas con una cadenilla de oro cuya extremidad
pasa por la lengua agujereada del dios. Ogmios es la elocuencia segura
de su poder, el dios que, a través de la magia, atrae a sus fieles.
Es también símbolo del poder de la palabra ritual que une el mundo
de los hombres con el mundo de los dioses. En su nombre se profieren
las bendiciones a favor de los amigos y las maldiciones contra los
enemigos.

En Irlanda le llaman Ogma. Es el inventor del ogham, conjunto de
signos mágicos cuya fuerza es tan grande que puede paralizar al
adversario. También es un guerrero que participa eficazmente en la
batalla Mag Tured.

Nuada Airgetlam[editar]
Artículo principal: Nuada
Su nombre significa brazo de plata y pertenece a los Tuatha Dé
Danann. Debido a que en el transcurso de la primera batalla de Mag
Tured, perdió un brazo y no podía reinar, el dios Diancecht le
fabrica una mano de plata y así asume nuevamente la función de rey y
conduce a los Tuatha Dé Danann en la segunda batalla de Mag Tured.

Rhiannon[editar]
Heroína galesa, su nombre proviene de Rigantona: la gran reina.
Aparece como una amazona y escoge a Pwyll como esposo. Su hijo Pryderi
le es arrebatado al momento de nacer y es acusada de haber hecho
desaparecer al niño, es condenada a llevar sobre su espalda a todos
los visitantes que vayan a la fortaleza de su esposo.

Gwyddyon[editar]
Es uno de los héroes más famosos de la tradición galesa. Es hijo de
Dana y padre de Lleu Llaw Gyffes. Posiblemente su nombre puede
significar sabio. Representa el poder mágico heredado de los
antiguos druidas.

Finn Mac Cumail[editar]
Es el guerrero y mago, es el hijo de Cumail y el padre de Ossian.
Temible guerrero, venga a su padre muerto en combate y reconstituye la
tropa de los Fiana. Su nombre significa Blanco, hermoso, rubio y de
buena raza. Poeta y mago, conoce los doce libros de poesía y posee
el don de la iluminación cuando se mordisquea el pulgar.

Cuchulain[editar]
Artículo principal: Cuchulain

Cuchulain y su carro en batalla.
Es el personaje más famoso de la epopeya irlandesa. Algunas versiones
de su leyenda pretenden que es hijo del propio dios Lug. De verdadero
nombre Setanta (donde reconocemos el nombre británico del camino),
obtiene su sobrenombre de Cu-Chulainn (perro de Culann) después de
matar al perro de los ulates, Culann, y prometer que lo reemplazaría
como protector. Su furia guerrera es tal que es capaz de contorsiones
inverosímiles, con las cuales deforma completamente su cuerpo, lo que
acentúa su aspecto sobrehumano y hace de él un ser ciclópeo. De su
cabeza emana la Luz de Héroe, signo de los semidioses y de
personajes inspirados por la divinidad.

Cuchulainn es un héroe de luz, un héroe civilizador,
personificación de la sociedad a la que pertenece, pero a la que él
confiere un carácter divino. Representa, también, una especie de
culto solar masculino (no existe un dios solar entre los celtas).

Arturo o Artús[editar]
Artículo principal: Rey Arturo

El Rey Arturo por Charles Ernest Butler.
Arturo o Artús es el personaje más importante de la tradición
celta. Originariamente no era más -históricamente- que un modesto
caudillo guerrero, un jefe de jinetes que alquilaban en cierto modo
sus servicios a los reyes insulares hacia el año 500 de nuestra era,
en la lucha desesperada que estos britones sostenían contra los
invasores sajones. Sus éxitos fueron tales, que la leyenda se
adueñó del personaje, exagerando notablemente su papel y su poder, y
confiriéndole una dimensión mitológica. Así es como Arturo, cuyo
nombre (en realidad, sobrenombre) significa que tiene el aspecto de
un oso, adquirió todas las características de una divinidad de la
tradición celta.

Otros mitos, de origen celta, vinieron a añadirse al esquema
primitivo, y Arturo se convirtió en el símbolo de un mundo celta
ideal que funciona en torno a un eje constituido por el rey. Pero este
rey sólo tiene poder en la medida en que está presente, aunque sea
sin actuar. Arturo y Merlín forman la famosa pareja rey-druida sin la
que ninguna sociedad celta puede existir. Su padre fue el rey Uther
Pendragon, que con la magia de Merlín engendró un hijo, Arturo, con
la esposa del duque de Cornualles. La mujer, que se llamaba Igraine,
ya le había dado dos hijas al duque: Morgause, que sería la esposa
del rey Lot de Lothian y madre de sir Gawain, y Morgana, que aprendió
las artes mágicas de Merlín y fue llamada Le Fay o El Hada.
Sucede a su padre al arrancar la espada Excalibur de la roca en la que
estaba clavada.

En todas las novelas de la Mesa Redonda, Arturo se distingue por
cierta pasividad. Son sus caballeros quienes actúan en su nombre, y
en el de la reina Ginebra, que es quien ejerce la soberanía. Ginebra
ama a Lanzarote del Lago, mejor caballero de Arturo e hijo adoptivo de
la Dama del Lago. El reino se divide en dos cuando todos se enteran
del adulterio gracias al Hada Morgana. Mordred (hijo incestuoso de
Arturo y Morgana) mata a Arturo en una batalla, y Morgana lo lleva a
Ávalon para cuidar de él y enterrarlo.

Merlín[editar]
Artículo principal: Merlín

Merlín llevándose a Arturo, tal como le hizo prometer al rey Uther.
Uno de los personajes más conocidos de la leyenda artúrica. Merlín
tuvo una existencia real, setenta años después del Arturo
histórico. Fue un reyezuelo de los bretones del norte, en la Baja
Escocia, el cual, habiendo perdido el juicio a consecuencia de una
batalla, se refugió en un bosque y se puso a profetizar. La leyenda
se apoderó del personaje, y diversos elementos mitológicos vinieron
a cristalizar sobre el mismo. Se encuentra en él el mito del loco
inspirado por la divinidad, el del hombre salvaje, señor de los
animales y equilibrador de la naturaleza, el del niño que acaba de
nacer y que revela el porvenir, y el del mago.

En la leyenda elaborada, Merlín es hijo de un demonio íncubo llamado
Belial el Bestial, lo que explica sus poderes. Se opone al rey
usurpador Vortigern, sirve y aconseja a Aurelio Ambrosio (Emrys
Gwledig) y se convierte en consejero permanente y mago titular de
Uther Péndragon. Hace que éste engendre a Arturo, obliga a reconocer
a Arturo como rey de los bretones, le aconseja y ayuda en sus
empresas, y establece la Mesa Redonda. Acaba sus días en el bosque de
Broceliande junto a su amada Nimue, la Dama del Lago.

El culto céltico[editar]
Para los primeros celtas algunos árboles eran considerados sagrados.
La importancia de los árboles en la religión celta es mostrada por
el hecho de que muchos nombres de la tribu Eburonian contienen alguna
referencia al árbol del tejo, mientras que nombres como Mac Cuilinn
(hijo del acebo) y Mac Ibar (hijo del tejo) aparecen en los mitos
irlandeses.

Los escritores romanos declararon que los celtas practicaron el
sacrificio humano en gran escala lo que es apoyado periféricamente
por fuentes irlandesas; sin embargo, la mayoría de esta información
es de segunda mano y se basa en rumores. Existen muy pocos hallazgos
arqueológicos que prueben el proceso sacrificatorio por lo que la
mayoría de los historiadores contemporáneos tiende a considerar el
sacrificio humano como raro dentro de las culturas célticas.

Existía también un culto al guerrero que se centraba en las las
cabezas cortadas de sus enemigos. Los celtas proporcionaban a los
muertos las armas y otros equipos que indicarían que ellos creían en
otra vida posterior a la muerte. Antes del entierro, ellos cortaban
también la cabeza de la persona muerta y estrellaban el cráneo,
quizás para prevenir que vagara como fantasma.

Los templos[editar]

Una forma decorativa del trisquel o trinacria celta.
A menudo se dice que los pueblos celtas no construyeron ningún
templo, y que sólo se rendía culto en el exterior, en los
bosquecillos de árboles. La arqueología ha mostrado por un largo
tiempo que esto es falso, con el descubrimiento de varias estructuras
de templos a lo largo del mundo celta conocido. Con la conquista
romana de partes del mundo celta, un tipo distinto de templo
celta-romano denominado fanum también se desarrolló.

Los druidas[editar]
Artículo principal: Druida
Los druidas, quiénes han sido romantizados en la literatura moderna,
fueron la gran clase hereditaria de sacerdotes responsables de
transmitir y practicar las tradiciones mitológicas y religiosas de
los pueblos célticos. El papel del druida puede compararse a la casta
hindú de los brahmanes o al mago iraní, y como ellos se
especializaron en las prácticas de magia, sacrificio y augurio.
Debido a las similitudes entre estas clases y entre las ramas
divergentes de descendientes de culturas indoeuropeas, se ha propuesto
que los orígenes serían una clase similar entre los
proto-indoeuropeos.

Los druidas eran particularmente asociados al roble y al muérdago
(hierba parasítica) que normalmente crece en estos árboles); y se
cree que ellos utilizaban a este último para preparar medicinas o
pociones alucinógenas. Para ayudar a entender el significado, la
palabra druida (galés derwydd ) se cree a menudo que viene de la
raíz de la palabra que significa roble (galés derw ), aunque
probablemente esta raíz proto-indo-europea puede haber tenido el
significado general de solidez.

Los bardos, por otro lado, son aquéllos que relataban por medio de
cantos las historias que recordaban los hechos de los guerreros
tribales famosos así como las genealogías e historias de las
familias de los estratos gobernantes entre las sociedades celtas.

La cultura céltica no era una cultura histórica, anterior al
contacto con las civilizaciones mediterráneas, por lo que no dejaban
su historia por escrito. Sin embargo, los pueblos celtas mantuvieron a
menudo una intrincada historia hablada comprometida con la memoria y
transmitida por los bardos. Similar a otras culturas pre-instruidas
(vea, por ejemplo, los Vedas de India, los cuales fueron transmitidos
por siglos solamente por la memorización de un formulario arcaico en
Sánscrito que no se había hablado como lengua vernácula por cientos
de años), los bardos facilitaron la memorización de tales materiales
a través del uso de la métrica y rima poética.

Pudo haber existido además una clase de videntes o profetas, los
Strabo, de una palabra celta cuyo significado significa inspirado o
extático. Es por consiguiente posible que la sociedad celta
tuviera, además de la ritualística y taumatúrgica religión de los
druidas, un elemento del shamanismo de comunicación extática con el
mundo de los muertos.

Significado de las profecías en el ritual druídico[editar]
Diodoro comenta sobre la importancia de profetas en el ritual
druídico: Estos hombres predicen el futuro observando el vuelo y
llamadas de los pájaros y por el sacrificio de animales sagrados:
todos las ramas de la sociedad están en su poder…además en
materias muy importantes ellos preparan a una víctima humana, a la
que le clavan una daga en el pecho; observando la manera en que sus
miembros convulsionan cuando él cae y el fluir de su sangre, de esta
forma ellos pueden leer el futuro. Estos comentarios greco-romanos se
apoyan de alguna manera en las excavaciones arqueológicas. En
Ribemont en Picardy, Francia, se encontraron agujeros llenos de huesos
humanos y huesos de muslo deliberadamente arreglados en modelos
rectangulares. Se cree que esta urna fue llevada a tierra por Julio
César mientras estaba dominando la Galia. En un pantano en Lindow,
Cheshire, Inglaterra se descubrió un cuerpo que también puede haber
sido la víctima de un ritual druídico. El cuerpo está ahora en
exposición en el Museo Británico, Londres.

Festividades[editar]
Las principales festividades eran trimestrales y estaban relacionadas
con las estaciones y la fertilidad agropecuaria.

Imbolc (1 de febrero): en relación con el parto de las ovejas, se
ofrecía leche de dicho animal a la diosa Brigid.
Beltaine (1 de mayo): fuego de Bel o bello fuego, en honor del dios
Belenos. Se encendían hogueras y se hacían pasar los animales por
entre las llamas, para defenderlo de las plagas.
Lughnasa (1 de agosto): fiesta de Lug (también denominado Lleu en
Gales y Lugus en Francia). Era la fiesta de la cosecha.
Samain (1 de noviembre): o final del verano, era la festividad más
importante y el principio del año nuevo.
Remanentes modernos[editar]
Las creencias y conductas célticas tribales han tenido un gran
impacto en las culturas célticas modernas. La mitología basada
(aunque, no idéntica) en la religión pre-cristiana, fue de
conocimiento común para la cultura céltica y trasmitida oralmente
hasta el día de hoy, aunque en la actualidad este menguando. Varios
rituales que involucran actos de peregrinación a los sitios como las
colinas y pozos sagrados que se cree tienen poder curativo o
propiedades beneficiosas todavía se llevan a cabo.. Basado en la
evidencia del continente europeo, la adoración de varias figuras que
son ampliamente conocidas por el folclóre de los territorios celtas
de hoy o que toman parte en la mitología posterior al cristianismo se
han descubierto en áreas en las cuales no existen registros antes de
la cristiandad.

Algunos de éstos son:

Lugh en Irlanda, Lugus en Galia, y Lleu (a veces Llew) en Gales.
Brighid o Bríd en Irlanda, Brigindo en Galia, y posiblemente
Brigantia en Bretaña.
Maponos en Bretaña y Galia, Mabon en Gales, y un dios probablemente
relacionado al Aengus Mac Óg en Irlanda.
Núadha en Irlanda y Nodens en Bretaña.
Badhbh Catha en Irlanda y Cathubodua en Galia.
Las diferencias en los nombres son consecuencia de la desviación de
los idiomas entre los distintos grupos.
puntos -4 | votos: 4
Thor - Thor (del nórdico antiguo Þórr; Dzor, pronunciado tradicionalmente
en español como Tor) es el dios del trueno en la mitología nórdica
y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas
muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la
consagración, la justicia, las Lidias, los viajes y las batallas.
Durante y una vez que el proceso de cristianización fue completado,
la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de
misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se cimentara,
restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en
áreas rurales,2 sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el
folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas
formas en el neopaganismo germánico.
El nombre del dios es Þórr en nórdico antiguo, Þunor en
anglosajón, Thunaer en sajón antiguo, Donar en holandés antiguo y
antiguo alto alemán y þunraR en protonórdico.3 4

Todas estas formas derivan del protogermánico *Þunraz.5 Tiene el
mismo origen que la palabra trueno en inglés thunder, (incluso la
misma palabra castellana trueno) al igual que la palabra alemana
Donner, la holandesa donder, la sueca tordön y la danesa y noruega
torden. A su vez se puede hallar interrelación, tanto descriptiva
como etimológica, con el dios de la mitología griega Zeus, Ζεύς,
del griego antiguo, el cual coincide con Thor en aspectos generales.
Por ejemplo, tanto Zeus como Thor comprenden deidades del trueno,
ejercen un papel protagonista y ambos se corresponden como los dioses
más venerados en sus respectivas mitologías. En griego antiguo el
nombre del dios es Ζεύς, (Zeús), en el caso nominativo y
Διός, (Diós), en el genitivo. La misma palabra latina deus -de la
cual derivan otras muchas palabras como dio (italiano), dieu
(francés), dios (español), déu (catalán), deus (gallego), etc.-
coincide con Zeus y por tanto con Thor.

Otra similitud la podemos encontrar en Shangó, orisha africano del
trueno en el panteón yoruba. Shangó posee como arma un hacha corta
de dos hojas, muy similiar al martillo blandido por Thor.
Los pueblos indoeuropeos y posteriores, tenían un dios del cielo,
relámpagos y truenos. Thor surgió probablemente heredando las
principales características de las religiones indoeuropeas y se
desarrolló bajo la idiosincrasia cultural y religiosa regional de los
pueblos germánicos. Según la teoría de Georges Dumézil había tres
dioses principales entre los pueblos indoeuropeos, cada uno con una
función particular, y entre ellos el dios del cielo y el trueno era
quien ocupaba la posición principal.6

Tácito, en su obra Germania realiza una interpretatio romana a la
cultura de los germanos e identifica a Donar con Hércules,7 de lo
cual puede deducirse que sus características esenciales eran muy
similares. Como personificación del poder y en cuanto a sus atributos
compartían muchas similitudes, Thor con un martillo y Hércules con
un garrote y ambos dados a la glotonería. Además Tácito menciona
que los teutones adoran a Hércules con cantos que llaman barditus,
especialmente antes de las batallas.8 Esto puede compararse con lo que
sucedía en la antigua Ática, donde los atenienses acudían al
oráculo de Delfos aconsejados por los Peán cantando un conjuro
mítico de victoria. Este canto de Peán pasó al mito de Apolo y su
victorioso combate ante la serpiente Pitón.9

Donar era el dios principal de los batavios con el centro de su culto
en la actual Nimega, Holanda en donde se han encontrado dos templos al
aire libre y un tercero en la cercana ciudad de Elst.10 En Germania
Inferior, datando de los primeros siglos, se han encontrado
brazaletes, monedas y piedras con inscripciones latinas que indicaban
que habían sido ofrendadas a Donar. Las inscripciones en su mayoría
tenían el nombre de Hercules Magusanus que era como los romanos
llamaban al dios principal de los batavios.11 Inscripciones con este
nombre se han encontrado en diversas partes como Houten, Tielland,
Ubbergen, Westkappelle y Vetera en Holanda, Bonn en Alemania y Roma en
Italia. La razón por la cual su nombre se dispersó tanto es porque
los batavios entraron al servicio de los romanos y de ese modo lo
divulgaron por todo el imperio, y al ser Donar un dios de la batalla,
era particularmente popular entre los guerreros batavios.10

La idea de un dios del cielo y la tormenta con un arma arrojadiza tal
como el martillo de guerra de Thor y con un carro es una antigua
imagen de dios. La deidad hitita Teshub es representada de forma muy
similar, salvo que con un hacha y el dios hindú Indra también posee
un carro y su arma principal son los rayos.

En muchas pinturas escandinavas en rocas y lápidas se encuentran
figuras masculinas alzando martillos o hachas y en algunos casos
también labrys o destras, en ocasiones en representaciones fálicas
(e.g. la tumba de Kivik), lo cual puede ser interpretado como un
símbolo de poder y representar una deidad. El martillo de Thor en el
área norte de Alemania y el garrote de Donar en el sur fueron durante
el paganismo tardío, posterior a los petroglifos, un amuleto de
fertilidad, en particular femenina.12

Otros paralelos a mitos del Indo es el de la lucha del dios del trueno
con serpientes o dragones. En el caso de Thor combatiendo con la
serpiente del Midgard, para los griegos existen casos análogos como
la lucha de Apolo contra Pitón, Heracles contra la Hidra de Lerna, en
la mitología hitita el dios Teshub y la serpiente dragón Illuyanka,
y en la mitología hindú la lucha del dios Indra con el dragón
Vritra según lo relata el Rig Vedá. El mito de la lucha con la
serpiente es una característica evidente en todas estas culturas,
como un símbolo de lucha en la región dominante.13

Existe también, cierto paralelismo entre las formas de diálogo entre
Thor y Odín en Hárbardsljód, con los registrados entre Indra y
Varuna de acuerdo al Rig Veda. Según Dumézil estos diálogos no
muestran un tono agresivo de conflictos entre diferentes cultos, sino
más bien una antigua forma de diálogo basado en la diferente
naturaleza de los dioses y su función en diferentes áreas.14

La mayoría de las características antropomórficas de Thor son
comparables con las de Indra respecto al pelo y al uso de barba. Indra
es de cabellera y barba rubia según es descrito en Rig Veda, mientras
que Thor es pelirrojo15 y ambos son en esencia dioses
filantrópicos.16

Existen similitudes en cuanto a la veneración de árboles consagrados
al dios del trueno. Los germanos veneraban bosques sagrados y el
árbol del dios del trueno, era el roble. Para los griegos Zeus
también gobernaba sobre los truenos, relámpagos y la lluvia y en
ocasiones se le conocía con el sobrenombre de Tonante o
Tronituante. Los robles eran los árboles consagrados a Zeus e
incluso tenían un roble oracular en Dódona, su paralelo romano
Júpiter, el cual también era adorado como dios de la lluvia y el
trueno era igualmente asociado con ellos. Los eslavos veneraban estos
árboles que eran consagrados al dios del trueno Perun del cual se han
encontrado en Nóvgorod imágenes del dios con un hacha con rayos en
la mano. Los lituanos tenían por deidad principal a Perkunas, dios
del trueno y del relámpago al cual al igual que a los anteriores le
consagraban los robles.
La idea de Thor entre los pueblos germánicos era uniforme, pero hubo
muchos desarrollos y cambios, e.g en su posición y rango,
particularmente entre el período Romano, el periodo de las grandes
migraciones y la era Vikinga.18 Odín ocupa la mayor posición dentro
del panteón nórdico, reemplazando al antiguo dios del cielo Tyr, por
lo que Thor se encuentra en un nivel inferior de jerarquía, al menos
según lo que relata la poesía escáldica. Sin embargo Thor era el
principal dios venerado por los campesinos. Tenía templos, arboledas
sagradas, y muchos topónimos aún presentes mayormente en Noruega,
Suecia, Islandia e Inglaterra hacen referencia a su nombre. La imagen
de Odín como dios mayor era común principalmente entre los nobles y
en consecuencia se reflejaba en los poemas de los escaldos, lo que
tuvo gran impacto posteriormente en las Eddas, escritas en el siglo
XIII. Como el proceso de cristianización de los pueblos y tribus
germánicas iba unido a la destrucción de todo lo pagano, se
conservó muy poca información sobre el dios. La mayor fuente de
información sobre Thor se encuentra en las sagas islandesas y las
Eddas, sin embargo muchas de estas obras no se libraron de las
influencias cristianas.
Thor tenía una gran área de influencia desde controlar el clima y
las cosechas hasta la consagración, justicia, protección y batallas.
Por ello en muchas ocasiones se lo consideraba como una deidad
suprema. El atributo más obvio del dios es su aspecto guerrero, gran
cantidad de mitos lo describen abriéndose paso con su martillo de
guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de
guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odín que llamaba a
sus seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor
tuvo un culto más extendido entre las comunidades más pacíficas de
campesinos y artesanos. Para los islandeses Thor era el patrón de la
ley, y el þing abría los jueves en su honor y era invocado en la
mayoría de los juramentos.1

En Haustlöng uno de los kenningars para el dios es pensador
profundo,20 y si bien en la mayoría de las ocasiones prefiere la
acción directa a la estrategia, numerosos mitos ilustran su
sabiduría, tal como es el caso del poema éddico Alvíssmál donde
Thor engaña al sabio enano Alvíss, pretendiente de su hija, con una
competencia de adivinanzas que Thor se encarga de extender hasta la
mañana para que los primeros rayos del sol conviertan en piedra al
enano. En la saga de Gautrek se relata que Thor desafía a Odín sobre
el destino del nieto de gigantes, Starkad, con una serie de
maldiciones que contrarrestan muchas de las bendiciones que le otorga
Odín. Además, Thor es asociado con las runas y con la consagración,
también es poseedor de habilidades mágicas, la resurrección de sus
cabras, su cambio de tamaño y forma.

Como dios del cielo, también tiene un rol de fertilidad. Se creía
que los relámpagos de las tormentas de verano maduraban los cultivos.
El martillo de Thor sobre la falda de la novia, tal como se relata en
Þrymskviða, sugiere un ritual de fertilidad y una interacción
simbólica entre el cielo y la Tierra.1
Thor es hijo del dios mayor Odín y de la diosa Jörð,
personificación de la Tierra.21 Su esposa es Sif, con quien tuvo una
hija llamada Þrúðr,22 la cual es una valquiria cuyo nombre
significa fuerza o poder. Con la giganta Járnsaxa tuvo otro hijo
llamado Magni,23 que significa fuerte. También es padre de Móði,
cuyo nombre significa ira, pero no hay información en los mitos
sobre quién es su madre.22 Los nombres de sus hijos parecen ser
personificaciones de todos los atributos que caracterizaban a Thor.24
Además, el dios también tiene un hijastro llamado Ullr, hijo de Sif
del cual no se menciona a su padre.25

En el prólogo evemerista de la Edda prosaica también se indica que
tiene un hijo con Sif llamado Lóriði, y se mencionan unas diecisiete
generaciones de descendientes; pero este prólogo es apócrifo y
tenía la intención de dar una posible explicación sobre cómo los
Æsir llegaron a ser adorados desde una óptica cristiana.
El objeto más representativo de Thor es su martillo de guerra de
mango corto, llamado Mjolnir, creado por los enanos Sindri y Brokk.
Tiene la propiedad de nunca fallar en su blanco y tras ser arrojado
siempre regresa a las manos de su dueño, además puede encogerse y
ser llevado con disimulo en la ropa y también puede ser utilizado
para arrojar rayos. Para alzar su martillo, Thor utiliza un cinturón
que aumenta su fuerza, llamado Megingjörð, y un par de guantes
especiales de hierro.27 Mjolnir es su arma principal a la hora de
combatir a los gigantes, siendo calificada por los dioses como el más
precioso de todos los trabajos de los enanos y el arma más poderosa
que poseen los dioses en su defensa contra las fuerzas de
Jötunheim.28 El martillo se convirtió en un símbolo del dios y en
un amuleto y pieza de ornamento muy popular durante la era Vikinga e
icono del paganismo nórdico y germánico.
Thor viaja en un carro que es tirado por los machos cabríos mágicos
llamados Tanngrisnir y Tanngnjóstr. Tenían la peculiaridad de que
Thor podía cocinarlos y luego si necesitaba continuar su viaje,
cubría los huesos con la piel y utilizaba el poder regenerador de su
martillo para volverlos a la vida. En una ocasión en que pidió
hospedaje en la cabaña de unos campesinos para pasar la noche,
cocinó los machos cabríos y uno de los hijos de la familia, llamado
Þjálfi, quebró uno de los huesos, de modo que cuando Thor los
devolvió a la vida a la mañana siguiente, notó que uno de ellos
cojeaba. La ira de Thor fue enorme y para subsanar el problema
Þjálfi y su hermana Röskva se convirtieron en sus sirvientes y le
acompañaron en muchas de sus travesías.30 El poema escáldico
Haustlöng relata que la tierra era arrasada y las montañas se
resquebrajan cuando Thor viajaba en su carro.
Mitos[editar]
Edda poética[editar]
Völuspá[editar]
Völuspá es el primer poema de la Edda poética y uno de los más
conocidos. En este texto Odín consulta a una völva quien le relata
todo su conocimiento sobre el pasado y el futuro del mundo y Thor es
mencionado en varias oportunidades.

La primera mención al dios se realiza cuando se relata sobre cómo
dio muerte al gigante disfrazado que había reconstruido parte de las
murallas del Asgard y había pedido a Freyja a cambio. Loki quien
había ideado ese plan, al final logra que el gigante no cumpla con la
total construcción y por ende no pueda llevarse a Freyja, sin embargo
el gigante se quita su disfraz y lleno de ira amenaza a los dioses,
pero Thor no tarda en aparecer y darle muerte con su martillo.34

Además sobre el final del poema se relatan los hechos que sucederán
durante la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. La völva
conocedora del futuro describe los sucesos de esta batalla y entre
ellos, la muerte de Thor que ocurriría apenas diese muerte a la
serpiente gigante del Midgard, Jörmundgander la cual al morir expele
su veneno sobre Thor, quien retrocede nueve pasos y cae muerto.34

Hárbarðsljóð[editar]
En Hárbarðsljóð se relata una disputa entre un barquero rudo
llamado Hárbardr y Thor quien regresaba hacia el Asgard, luego de
combatir gigantes en Jotunheim. El barquero parece ser Odín
disfrazado aunque algunos comentaristas como Vyktor Rydberg argumentan
que el papel parece ser más adecuado para el engañoso dios Loki.

Thor se identifica y menciona su descendencia mientras que el barquero
dice llamarse Hárbardr. En la disputa verbal el barquero resulta ser
más astuto que Thor ya que conoce mucho sobre sus aventuras y las
minimiza. Finalmente se niega a acercarse a la costa y ayudarlo a
salir de la tierra de sus enemigos los gigantes, prolongando el
diálogo y burlándose del dios con astutos e irritantes
comentarios.35

Grímnismál[editar]
En el poema Grímnismál se realiza una lista de las moradas de los
dioses y entre ellas se hace una breve mención a Thor, citando el
lugar donde moraba el dios en su palacio llamado Bilskirnir en
Thrudheim. Más adelante hay una estrofa bastante críptica que hace
referencia al dios cruzando el puente de Bifrost mientras éste arde
en llamas.36

Hymiskviða[editar]

Thor e Hymir pescando. Ilustración de 1893 para la edición sueca de
la Edda poética de Fredrik Sander.
Hymiskviða es un poema formado por fragmentos de mitos con muy poca
estructura, donde las escenas se suceden de una forma poco natural. Se
relata la preocupación de Ægir por no tener un caldero lo
suficientemente grande como para preparar cerveza para todos los Æsir
que van a visitarle. Tyr recuerda un gran caldero en posesión del
gigante Hymir y junto a Thor se dirigen a su morada. Tras llegar Thor
come tanto que no queda nada para los demás por lo cual deben
dirigirse a pescar. Luego se relata que utilizando como carnada la
cabeza de un buey Thor pesca a la serpiente del Midgard, pero el
gigante atemorizado corta el cordel y el dios, al ver que su presa se
le escapa, le arroja su martillo, haciendo que la serpiente se hunda
en las profundidades provocando temblores de tierra. Tras regresar el
gigante reta a Thor en su fuerza desafiándolo a romper una taza
mágica. Thor sabía que esta taza sólo podía romperse si era
arrojada a la cabeza del gigante, por lo cual se la arrojó y la hizo
añicos. Luego de esto el gigante les da el enorme caldero, y tras su
partida va abriéndose paso entre hordas de gigantes. Finalmente
regresa a la morada de Ægir y le entrega el caldero para que
preparase cerveza. 37

Otras versiones similares aunque menos desarrolladas de este relato se
conservaron en los poemas escáldicos Húsdrápa38 y Ragnarsdrápa,39
ambos preservados en la Edda prosaica.

Þrymskviða[editar]
En el poema Þrymskviða se relata que el gigante Þrymr había robado
el martillo de Thor, Mjölnir y pretendía a Freyja como esposa como
pago para devolverlo. En lugar de Freyja, los Æsir lograron convencer
a Thor de que se vistiera como una novia y Loki como su criada y ambos
así disfrazados viajan a Jötunheim para la boda. La identidad de
Thor es cómicamente señalada ya que en la ceremonia de recepción el
dios se come un buey entero, mientras Loki intenta dar explicaciones
apenas creíbles para ese extraño comportamiento de una dama diciendo
que su hambre es fruto del largo viaje y de la ansiedad por la boda.
Los gigantes en cierta manera aceptan estos argumentos y cuando
planean consagrar la unión, el gigante coloca el martillo Mjölnir en
la falda de la supuesta novia, con lo cual inmediatamente Thor lo
toma, se arranca su disfraz de novia y lo mata, haciendo lo mismo con
el resto de los familiares del gigante invitados a la reunión.40

Alvíssmál[editar]
En Alvíssmál se relata que la hija de Thor, Þrúðr estaba
prometida al sabio enano Alvíss, hecho que ocurrió durante la
ausencia de su padre. El dios ideó un plan para hacer fracasar los
planes de matrimonio del enano. Le dijo a Alvíss que debido a que era
de muy baja estatura, debía entonces demostrar su sabiduría. El
enano aceptó el reto y Thor comenzó una prueba de preguntas y
respuestas que se encargó de extender hasta el amanecer, de modo que
cuando salieron los primeros rayos del sol lo convirtieron en piedra,
tal como le sucedía a todos los enanos en contacto con la luz
solar.41

Lokasenna[editar]
En Lokasenna los dioses intercambian insultos con Loki durante una
reunión celebrada en la morada de Ægir, a la cual Loki, quien no
había sido invitado, acude, mata a uno de los sirvientes e insulta a
los dioses. En la traducción del poema por Lee M. Hollander, aclara
que no todas las acusaciones que Loki hace eran aceptadas por la
tradición popular y en muchos casos parece que los dioses no se
molestan en refutarlas.42

Thor hace su aparición sobre el final de la obra luego de que los
dioses por turno intentaran apaciguar a Loki y evitar disputas en la
casa del anfitrión, tal cual lo establecían las reglas de
hospitalidad. Thor dispuesto a una acción directa le amenaza con su
martillo. Loki continúa burlándose de él, contando la ocasión en
que durante un terremoto se refugió en lo que resultó ser el dedo
del guante de un gigante, y de su gula, pero ante una nueva amenaza de
hacerlo callar con su martillo, Loki decide retirarse reconociendo que
sólo Thor le provocaba temor ya que era un gran guerrero.43

Edda prosaica[editar]
Gylfaginning[editar]
Gylfaginning es la primera parte de la Edda prosaica y en él se
relata el viaje de Gylfi al Asgard, y su descripción de los dioses,
entre los cuales Thor es mencionado.

XXI. ...Thor es el más noble de ellos [los Æsir], es llamado Thor de
los Æsir, u Öku-Thor; es el más fuerte de los dioses y los hombres.
Tiene su reino en el lugar llamado Thrúdvangar, y su palacio es
llamado Bliskirnir; allí hay 540 habitaciones. Es la mayor morada que
conocen los hombres...
Thor tiene dos machos cabríos, que son llamados dientes esparcidos
y rechina dientes, y un carro que conduce, y es tirado por ellos;
por lo que es llamado Öku-Thor. También tiene tres cosas de gran
valor: primero es el martillo Mjolnir, que los gigantes de la escarcha
conocen, cuando lo alza saben que no hay esperanza; ha machacado
muchos cráneos entre los de su raza. Tiene una segunda cosa de mucho
valor: su cinturón de poder, y cuando lo abrocha su fuerza de deidad
se duplica. Además tiene un tercer objeto de gran valor: sus guantes
de hierro; no puede sin ellos tomar el mango de su martillo. Pero
nadie es tan sabio como para contar todas sus grandes hazañas...
Gylfaginning, capítulo 2144

Thor y sus compañeros viajando en su carro. Ilustración de 1893 para
la edición sueca de la Edda poética de Fredrik Sander.
Más adelante se relata la ocasión en que Thor emprende un viaje
junto a Loki hacia la tierra de los gigantes, Jotunheim, para
combatirlos. Viajando en su carro, al llegar la noche se detienen en
la casa de unos campesinos solicitando hospitalidad. Thor mata a sus
cabras y las prepara para cenar junto con las familias de campesinos.
Sin embargo el hijo de ellos, llamado Þjálfi rompe uno de los huesos
y cuando a la mañana siguiente, el dios coloca el cuero sobre los
huesos e invoca el poder de su martillo para regresar las cabras a la
vida, nota que uno de sus animales cojea. El dios se llena de ira y
salen destellos de sus ojos, por lo que el hijo del campesino,
atemorizado confiesa que él ha sido quien lo ha quebrado. Para
apaciguar la ira del dios él y su hermana Röskva pasan a ser sus
sirvientes o thralls. Desde ese momento le acompañan en muchas de sus
jornadas de combate a los gigantes de la escarcha.45

Artículo principal: Lokrur
Tras ese incidente parte de la casa del campesino junto a Loki y los
dos sirvientes dejando atrás a sus cabras y viaja hacia el este, en
la tierra de los gigantes y atravesando el mar llegan a una tierra
desconocida.

Tan pronto como cae la noche buscan refugio y se encuentran un salón
muy grande donde deciden pasar la noche. A la medianoche ocurre un
violento terremoto y entonces Thor y sus compañeros se refugian en
una habitación lateral, quedado Thor en la entrada dispuesto a
defenderse con su martillo. Al amanecer se encuentran con un gigante
de enormes dimensiones, durmiendo cerca de ellos, y descubren que
habían pasado la noche en el dedo pulgar del guante del gigante. Thor
se acerca y pregunta al gigante su nombre y éste dice llamarse
Skyrmir y reconoce al dios inmediatamente, proponiéndole compartir
sus víveres, aunque inmediatamente se aleja. Regresa por la noche y
le dice a Thor que tome víveres de su bolsa mientras él se dispone a
dormir. Sin embargo el dios no puede deshacer el nudo de la bolsa del
gigante y sospechando la burla de gigante decide golpearlo con el
martillo, lo cual resulta infructuoso ya que el gigante apenas se
despierta y pregunta si le ha caído una hoja.46

A la mañana siguiente el gigante apresura a los viajeros y les dice
que deben conocer al señor de esas tierras, el gigante
Útgarða-Loki. Llegan a un castillo enorme en medio de una planicie
perteneciente al rey Útgarða-Loki, quien los recibe en su enorme
salón. Luego invita a los recién llegados a participar en las
competencias que ellos propongan y el primero en aceptar el desafío
es Loki, quien dice que nadie puede comer a su velocidad. Sin embargo
el rey llama a Logi quien come la carne, los huesos y la tabla en que
le sirven. Luego el joven Þjálfi manifiesta que es capaz de correr
muy rápido, y el rey invita al desafío a Hugi, quien en la
competencia dobla en velocidad al sirviente. Finalmente llega el
desafío para Thor quien estaba muy sediento y dice que nadie bebe
como él. De inmediato un sirviente del rey le trae un cuerno y le
dice que los grande bebedores lo vacían de un solo trago; el dios no
lo ve demasiado grande y bebe hasta quedar sin aire, pero el nivel de
bebida se mantiene casi constante, lo intenta en dos oportunidades
más y apenas logra bajarlo un poco. El rey dice sentirse decepcionado
ya que había oído grandes relatos de él y le invita levantar su
gran gato, pero el dios apenas puede levantarlo un pie del suelo. El
dios se enoja y le dice que le presente a alguien para luchar, que se
anima a derrotarlo, a lo cual el rey llama a una mujer anciana llamada
Elli que según dice ha vencido a muchos hombres. Finalmente el
forcejeo dura un rato hasta que la anciana derrota al dios.47

Luego de pasar la noche los viajeros están dispuestos a partir
asombrados en la forma en que habían sido humillados, pero a la
mañana siguiente Útgarða-Loki los acompaña hasta las afueras del
castillo y le dice a Thor que nunca había conocido a alguien tan
fuerte y le dice que había sentido temor de su poderío. Le confiesa
que todo había sido hecho con trucos magia y habían sido ilusiones
ópticas, que el nudo de la bolsa del gigante estaba sellado con
hierro y que el gigante era él utilizando trucos de magia, y que el
martillazo que le había dado había partido en tres una montaña.
También le confesó que todas las cosas contra lo que habían
competido se trataban de trucos de magia, Logi que lo devoraba todo,
era en realidad una personificación del fuego y Hugi el veloz, era su
pensamiento. Le cuenta que le provocó gran asombro que lograra bajar
un poco el cuerno con la bebida ya que estaba conectado al océano y
que cuando llegaran a la costa verían cuanto habían bajado las
aguas, siendo esto el origen de las mareas. El gato que apenas había
podido levantar, era una ilusión de la serpiente del Midgard, que
rodea al mundo y que la había logrado levantar casi hasta el cielo.
Finalmente la anciana con la cual forcejea y termina cayendo apoyado
en una de sus rodillas, se trataba de una personificación de la
muerte.48

El gigante les pide que nunca regresen y el dios con gran ira por
haber sido engañado decide golpearlo con su martillo, pero al
instante el gigante y el castillo desaparecen, y parten nuevamente de
regreso.

Más adelante se relata la pesca de la serpiente del Midgard, de forma
similar a Hymiskviða en la Edda poética y sobre el final se menciona
a Thor santificando la pira funeraria de Baldr.

Skáldskaparmál[editar]
En Skáldskaparmál entre las listas de kenningars para los dioses se
encuentran referencias sobre como puede designarse a Thor.

XI. ¿Qué figuras deberían emplearse para perifrasear el nombre de
Thor? Entonces: uno podría llamarlo el hijo de Odín y de Jörd,
padre de Magini y Módi y Thrúdr, esposo de Sif, padrastro de Ullr,
el que blande y es poseedor de Mjöllnir y del cinturón de fuerza, y
de Bilskirnir; defensor del Ásgard y del Midgard, adversario y
sometedor de gigantes y mujeres troll, golpeador de Hrungnir, de
Geirrödr y de Thrívaldi, amo de Þjálfi y Röskva, enemigo de la
serpiente del Midgard, padrastro de Vingnir y Hlóra.
Skáldskaparmál, capítulo 1149
Más adelante en el texto se relata la historia de la muerte del
gigante Hrungnir a manos de Thor. El gigante había desafiado a Odín
en una competencia entre su caballo Crines doradas y el del dios,
Sleipnir. Odín vence en la carrera, pero el gigante continúa hasta
las puertas del Asgard, donde el dios le invita a pasar y beber
cerveza. Sin embargo el gigante se embriaga y comienza a agraviar a
los dioses y a desafiarlos, hasta que llega Thor quien le obliga a
retirarse. Aun así el gigante desafía a Thor a combatir cuando
regrese a Jotunhëim por sus armas.

La noticia se divulgó entre los gigantes quienes se dieron cuenta que
había mucho en juego y planearon como herir a Thor aunque Hrungnir
pereciera. Entonces en Grjótúnagard crearon un enorme gigante de
arcilla llamado Mökkurkálfi, a quien dado su tamaño debieron
colocarle el corazón de una yegua. Hrungnir tenía un corazón de
piedra, de tres puntas, su cabeza y escudo, también eran de piedra y
su arma era una piedra de afilar y a su lado se encontraba el gigante
de arcilla.

Thor acudió con Þjálfi, y este último en acuerdo con el dios
corrió hasta el gigante y le dijo que le convenía pararse sobre el
escudo ya que Thor aparecería por debajo de la tierra, a lo que el
gigante hizo caso. El dios apareció blandiendo su martillo, a lo que
el gigante le arrojó su piedra, pero el golpe del martillo partió la
piedra y continuó hasta dar en la cabeza del gigante la cual se hizo
añicos. Mientras Þjálfi golpeó al gigante de arcilla, el cual
aterrado ante la visión del dios murió sin combatir.50

En el poema escáldico Haustlöng de la Edda prosaica, escrito por el
escaldo noruego Þjóðólfur úr Hvini también se describe la muerte
del gigante Hrungnir a manos de Thor, pero no se hace mención a
Þjálfi.51

En Skáldskaparmál también se relata cuando Loki cortó los cabellos
dorados de Sif, la esposa de Thor. Cuando el dios supo lo sucedido
amenazó a Loki con romperle todos los huesos si no encontraba una
solución para su travesura. Ante esta amenaza Loki acudió a donde
moraban los hijos de Ivaldi, unos famosos artesanos y estos le
hicieron una cabellera de delgados hilos de oro que cuando Sif se la
colocó recuperó como su cabello natural.52

Þórsdrápa[editar]
Þórsdrápa narra como Loki incitó a Thor a ir contra los gigantes,
sin su martillo y sin su cinturón de poder. En realidad se trataba de
una trampa planeada por Loki, quien había sido atrapado por el
gigante Geirröd y le había hecho jurar que conduciría a Thor a la
batalla en esas condiciones. En el camino se detienen en la morada de
la giganta Gríðr quien conocedora del engaño asiste a Thor dándole
unos guantes de hierro, un cinturón mágico y un bastón, según es
relatado en Skáldskaparmál.53

Thor cruza los océanos hacia Jotunheim, con Þjálfi colgando de su
cinturón y al llegar a tierra lo esperan los gigantes de la cueva de
Geirröd, pero el dios junto a su sirviente logran derrotarlos con
facilidad.

Finalmente Thor es recibido en la morada del gigante, y ve como su
silla comienza a levantarse con el fin de aplastarlo contra el techo,
a lo que el dios utiliza el bastón obsequiada por la giganta para
frenar su ascenso y caer sobre dos hijas del gigante, llamadas Gjálp
y Greip, matándolas. Luego el gigante le arroja un trozo de hierro al
rojo vivo el cual el dios atrapa con los guantes de hierro y aunque el
gigante se oculta tras una columna, Thor se lo arroja con tal fuerza
que atraviesa la columna y al propio Geirröd, dándole muerte.54

Sagas[editar]
Landnámabók[editar]
Landnámabók es un manuscrito islandés del siglo XII que relata la
historia de los primeros asentamientos en Islandia. La gran mayoría
era de hombres fervientes adoradores de Thor que huían de Noruega,
del reinado de Haraldr Hárfagri.55 El prefijo Thor está presente en
muchos de los nombres de los colonizadores, incluso se menciona que
algunos cambiaban sus nombres para mostrar devoción al dios.

Uno de los relatos trata sobre Thorolf, un jefe tribal noruego que
cuando se encontraba navegando por el oeste de la isla, arrojó por la
borda los pilares de madera de su trono donde estaba tallada una
imagen del dios y le suplicó para que aparecieran los troncos en la
playa donde debía asentarse y juró dedicarle la tierra de su
asentamiento. Encontró los maderos en un fiordo y llamó a sus
tierras Thorsnes. Luego construyó un gran templo en honor al dios en
una bahía que llamó Hofsvag y colocó una piedra tallada en su
honor, donde se hacían sacrificios y se reunían en asambleas para
celebrar juicios.56

La costumbre de arrojar al mar maderos con imágenes del dios para
decidir donde establecerse es mencionado como una costumbre de muchos
colonizadores, y algunos consideraban que si se dañaba su
embarcación era una señal del dios para desembarcar y tomar esas
tierras, mencionándose con frecuencia que se hacían votos o
sacrificios para ser guiados y que luego esas tierras eran consagradas
al dios.

En el texto se muestra el sincretismo religioso entre algunos
colonizadores provenientes de las islas británicas, los cuales
profesaban la fe cristiana y los noruegos que en su gran mayoría
adoraban a Thor; se menciona que uno de los colonos de padre islandés
y madre irlandesa, era cristiano pero durante los viajes hacía votos
a Thor.57

Saga Eyrbyggja[editar]
La saga Eyrbyggja está estrechamente relacionada con el Landnámabók
y se aportan detalles complementarios sobre Thorolf y su devoción por
Thor. La saga dice que su nombre era Rolf y era un poderoso jefe que
tenía a su cargo la guardia del templo de Thor y que por su devoción
era llamado Thorolf.58 En el texto se da una detallada descripción
del templo. Es descrito como de gran tamaño, con una puerta en una
pared lateral, y frente a la puerta se erigían los pilares del trono.
Dentro del templo había otra pequeña construcción techada y en el
medio de ésta había un altar sobre el cual se encontraba un gran
anillo que era utilizado para realizar juramentos. También sobre el
altar podía haber un cuenco con sangre de los animales sacrificados y
una rama para salpicar. Alrededor se encontraban las figuras de los
dioses y era el lugar más sagrado.59

También se menciona que en el oeste de Islandia había un Thing en un
promontorio en el cual se encontraba una piedra sobre la cual se
realizaban sacrificios humanos en honor al dios.60

Saga de Njál[editar]
La saga de Njál fue escrita en el contexto de una Escandinavia
convirtiéndose al cristianismo y contiene muchas alusiones a los
dioses nativos.

Thor es mencionado por la madre de un escaldo pagano quien alaba el
poderío del dios nativo comparado con el del dios cristiano,
recitando unos versos en donde sostiene que las tempestades desatadas
por Thor no pueden ser apaciguadas por la deidad de la nueva fe
cristiana y debate con un recién converso.

He escuchado, dice Thangbrand,  que Thor no sería nada, sólo
polvo y cenizas, si Dios no deseara que viviera.
A lo que la mujer pagana responde recitando dos estrofas.

...
De poca utilidad fue Cristo, yo creo,
Cuando Thor hizo añicos el barco
Al ciervo [barco] de Gylfi Dios no pudo ayudar.
Nuevamente cantó otra canción:
Arrancó la nave de Thangbrand de sus amarras,
El caballo de guerra del rey del mar [barco], Thor con ira destruyó,
Sacudido y hecho añicos, todas sus cuadernas,
Arrojado su costado a la playa;
Nunca más la raqueta vikinga [barco],
En el saladas olas se deslizará,
Por una tormenta despertada por Thor,
Estrellada la corteza en pequeñas astillas
Saga de Njál, capítulo 9861
Saga de Gautrek[editar]
La saga de Gautrek trata de una disputa entre Odín y Thor quienes se
encuentran en el papel de jueces en una isla y de forma alternativa
conceden bendiciones y maldiciones al nieto de un gigante, llamado
Starkad. Thor quien había sido enemigo de su abuelo y le había dado
muerte, se encarga hábilmente de responder con maldiciones que
neutralizan todas las bendiciones que le otorga Odín.

Entonces Thor habló: La madre de Starkad, Alfhild, prefirió a un
gigante antes que al propio Thor como padre de su hijo. Por ello
ordeno que el propio Starkad nunca tenga un hijo o una hija y su
familia termine con él.
Odín: Ordeno que viva por tres lapsos de vida.
Thor: Cometerá los actos más viles en cada uno de ellos.
Odín: Ordeno que tenga las mejores armas y ropas.
Thor: Ordeno que nunca tenga tierra o estados.
Odín: Le otorgo esto, que tenga vastas sumas de dinero.
Thor: Le maldigo, que nunca esté satisfecho con lo que tenga.
Odín: Le otorgo victoria y fama en todas las batallas.
Thor: Le maldigo, que en cada batalla él sea gravemente herido.
Odín: Le doy el arte de la poesía, para que componga versos tan
rápido como pueda hablar.
Thor: Él nunca recordara lo que componga.
Odín: Ordeno que sea de la más alta estima por los nobles y el
mejor de ellos.
Thor: La gente común le odiará.
Saga de Gautrek, capítulo 862
Gesta Danorum[editar]
En el siglo XII, el cronista danés Saxo Grammaticus, al servicio del
arzobispo Absalon en Dinamarca, redactó una obra en latín llamada
Gesta Danorum en donde se daba una visión evemerista de los dioses
paganos con el objetivo de alabar al creciente cristianismo.63 En este
texto Thor es mencionado como un pícaro hechicero que engaña a la
gente de Noruega, Suecia y Dinamarca haciéndose pasar por un dios,
pidiendo adoración y alejándolos así de la fe cristiana.64

Nombres[editar]
Artículo principal: Anexo: Los nombres de Thor
Thor es mencionado con diferentes nombres en la poesía en nórdico
antiguo, como era costumbre según el uso de kenningars por parte de
los escaldos.

En Nafnaþulur, una colección de kenningars, hay una estrofa que
contiene una lista de nombres para el dios.

Þórr heitir Atli
ok Ásabragr,
sá es Ennilangr
ok Eindriði,
Björn, Hlórriði
ok Harðvéorr,
Vingþórr, Sönnungr,
Véoðr ok Rymr.
Þórr llamado Atli
y Ásabragr,
Ennilangr
y Eindriði,
Björn, Hlórriði
y Harðvéorr,
Vingþórr, Sönnungr,
Véoðr y Rymr.
Nafnaþulur, estrofa 17.65
De estos nombres Atli significa El terrible, Ásabragr Príncipe de
dioses, Ennilangr El de frente amplia, Björn Oso, Harðvéorr
El arquero fuerte, Sönnungr El verdadero, Véoðr El protector
de lo sagrado y Rymr El ruidoso.66

Algunos de estos nombres figuran en la poesía éddica y escáldica.
Por ejemplo los nombres de Vingþórr Thor de la batalla y
Hlórriði El jinete ruidoso aparecen también en Þrymskviða.67
Otros no son mencionados en otras fuentes aparte de Nafnaþulur. En
Gylfaginning se le presenta como Öku-Thor, Thor el auriga.68

Simbología[editar]
Roble de Thor[editar]
Artículo principal: Roble de Thor

Tala del Roble de Thor, pintura de 1737 en Schliersee.
El roble de Thor era un antiguo árbol sagrado para la tribu
germánica de los chatti, ancestros de los habitantes de Hesse, y uno
de los más importantes sitios sagrados de los paganos germánicos. Su
tala en el año 723 marcó el comienzo de la cristianización de
tribus no francas del norte de Alemania.

El árbol se encontraba ubicado en el poblado de Geismar, hoy parte de
la ciudad de Fritzlar en el norte de Hesse, y era el punto principal
de veneración de Thor, al cual las tribus germanas occidentales
conocían como Donar.

Bonifacio llegó a la zona con el objetivo de convertir a las tribus
germánicas del norte al cristianismo, usando como base el campamento
fortificado franco de Büraburg en el lado opuesto del río Eder.
Taló el roble venerado por los habitantes locales en un intento de
convencer a la población de la superioridad del dios cristiano sobre
Thor y así convencerlos de bautizarse y convertirse al cristianismo.
Bonifacio utilizó la madera del roble para construir una capilla en
Fritzlar, fundando un monasterio benedictino y estableciendo así la
primera diócesis fuera de las fronteras del antiguo Imperio romano.69

Templo de Upsala[editar]
Entre 1072 y 1076, Adán de Bremen registraba en su Gesta
Hammaburgensis ecclesiae pontificum que existía una estatua de Thor
en el Templo de Upsala relatando que:

Thor toma una posición central, con Wotan y Frey a cada lado. Thor,
de acuerdo a sus creencias, gobierna el aire con sus truenos,
relámpagos, viento, lluvia, y buen clima. Es representado portando un
cetro, como muchas de nuestras gentes describen a Jove.70

Un sacerdote (goði) guía a la gente en un sacrificio a Thor. Pintura
de J.L. Lund.
Voto de bautismo sajón[editar]
Thor es mencionado en un voto de bautismo en sajón antiguo en el
Codex Vaticano pal. 577 junto con Woden y Saxnot. El voto es del siglo
VIII o IX y su fin era para cristianizar a los paganos:

ec forsacho allum dioboles uuercum and uuordum, Thunaer ende Uuöden
ende Saxnote ende allum them unholdum the hira genötas sint
La traducción sería:

Yo renuncio a todas las palabras y trabajos del diablo, Thunear, Woden
y Saxnôt, y a todos esos demonios que son sus asociados.71
Día de Thor[editar]
Þunor, su nombre anglosajón dio lugar al nombre al día Þunresdæg,
que significa el día de Þunor, que en el inglés moderno es thursday
(jueves). Þunor también es el origen de la palabra inglesa thunder
(trueno).

El día de Thor en nórdico antiguo es Þórsdagr, en feroés
Hósdagur, en inglés Thursday, en alemán Donnerstag (significa día
del trueno), en holandés Donderdag (significa día trueno), en
finés Torstai y en sueco, danés y noruego Torsdag.

El día fue considerado de suma importancia en la semana, tanto que
aún en fechas tardías como el siglo VII, donde Elegio recriminaba a
su congregación en Flandes por continuar con sus prácticas nativas
de reconocer el día jueves como un día sagrado aún luego de su
cristianización.72

Registro arqueológico[editar]

Estatuilla de Thor de Eyrarland en el Museo Nacional de Islandia de
Reykjavik.
Thor fue una deidad muy popular para los pueblos germánicos y
numerosas representaciones del dios y de sus hazañas sobrevivieron
muchos años de destrucción natural e intencional.

Estatua islandesa[editar]
En Islandia, en una granja cerca de Akureyri se encontró una estatua
de bronce de Thor popularmente conocida como Estatua de Eyrarland, en
el que el dios del trueno aparece sentado (de unos 6,4 cm), que data
de alrededor del siglo X, y que se encuentra en exhibición en el
Museo Nacional de Islandia. Thor se encuentra sosteniendo su martillo,
Mjolnir, esculpido en la forma típica islandesa, con forma de cruz.

Peroné de Nordendorf[editar]
El peroné de Nordendorf, es un hueso humano tallado, de origen
alamano, que data del siglo VII. Fue encontrado en Nordendorf cerca de
Augsburgo, Baviera y posee en futhark antiguo una inscripción
mencionando a Donar, el nombre germánico occidental para Thor. Posee
la inscripción de logaþore wodan wigiþonar. La primera palabra
logaþore originalmente se creía que podía tratarse del nombre de un
dios, pero muy probablemente signifique magos o hechiceros, la
segunda, wodan es uno de los nombres del dios Odín y la tercera
wigiþonar es una palabra compuesta, donde wigi quiere decir
luchador y þonar es Donar. Como fue tallada durante el proceso de
cristianización, probablemente su fin era abjurar de los dioses
paganos calificándolos de hechiceros.73

Réplicas emblemáticas de Mjolnir[editar]
Las réplicas de Mjolnir fueron ampliamente populares en Escandinavia
y se utilizaron en blóts y otras ceremonias sagradas como las bodas.
Muchas de estas réplicas se encuentran también en las tumbas y
tienen un lazo para poder utilizarlas como colgantes en el cuello.
Fueron descubiertas mayormente en las zonas con una fuerte influencia
cristiana incluyendo el sur de Noruega, el sudeste de Suecia, y en
Dinamarca.74 A fines del siglo X, estas réplicas aparecen con una
mayor uniformidad en el diseño de Mjolnir sobre los siglos
anteriores, lo que sugiere que se utilizaba a modo de accesorio en
desafío de la cruz cristiana.

Runas e imágenes[editar]

La piedra de Altuna describe a Thor rompiendo el bote en su lucha con
Jörmungandr.
La mayoría de las piedras rúnicas fueron erigidas durante el siglo
XI y por ello coincidieron con la cristianización de Escandinavia.
Excepto por la piedra rúnica de Altuna que describe un mito
concerniente a Thor, sólo hay seis inscripciones rúnicas que al
parecer hacen referencia y cinco de ellas lo hacen invocándolo para
consagrar las piedras. Tres de las inscripciones se ecuentran en
Suecia (la piedra de Rök, Sö 140 y la piedra de Velanda) y tres en
Dinamarca (Dr 110, Dr 220 y la piedra de Glavendrup).75

La lucha de Thor con la serpiente del Midgard es registrado en
Hymiskviða y puede ser encontrado representado en numerosas imágenes
en piedras y estelas rúnicas ubicadas en Inglaterra, Dinamarca y
Suecia.

En el poblado inglés de Gosforth, Cumbria, se encuentran los restos
de una piedra tallada en el siglo X que representa a Thor e Hymir
pescando junto a numerosas representaciones nórdicas.76

En Dinamarca, una iglesia en el pequeño pueblo nórdico de Hørdum
alberga los restos de una piedra que describen a Thor e Hymir en el
viaje de pesca de la serpiente del Midgard. Thor está usando un
distintivo casco puntiagudo que también se ha encontrado en otras
representaciones77 y ha atrapado la serpiente del Midgard mientras
Hymir está sentado a su lado.78

En Suecia hay dos piedras que describen esta leyenda. Fueron creadas
en algún momento entre los siglos VIII y XI, la parte inferior
izquierda de la piedra de Ardre en Gotland ha sido a veces
interpretada como la descripción no sólo del viaje de pesca pero
también referencias a la previa muerte del buey que fue utilizado
como carnada,79 probablemente como parte de una versión anterior del
relato.80 La piedra de Altuna en Uppland describe a Thor pescando a la
serpiente del Midgard. Aunque Hymir está ausente, notablemente
destaca el pie de Thor rompiendo el piso del bote durante la intensa
lucha.


El tapiz de la iglesia Skog muestra desde la izquierda a Odín, Thor
con su martillo y Freyr.
Tapiz de la iglesia de Skog[editar]
Una parte del tapiz sueco del siglo XII, de la iglesia de Skog
representa a tres figuras a veces interpretadas como alusiones a
Odín, Thor y Freyr.81 Las figuras coinciden con las descripciones del
siglo XI de la disposición de estatuas registradas por Adán de
Bremen en el templo de Upsala y registros escritos de los dioses
durante la época vikinga tardía. El tapiz es originario de
Hälsingland, Suecia y se encuentra en el Museo Nacional Sueco de
Antigüedades.

Amuleto de Kvinneby[editar]
El amuleto de Kvinneby incluye inscripciones rúnicas. Existen
diferentes teorías acerca de las palabras exactas de la inscripción
pero todas coinciden en que Thor es invocado para que proteja con su
martillo. De acuerdo a Rundata, la inscripción dice:

Aquí tallé protección para ti, Bófi, con/... ... ... a ti es
segura. Y que el relámpago mantenga todo el mal lejos de Bófi. Que
Þórr le proteja con su martillo que vino del mar. Aléjate de la
maldad! Tu obtendrás nada de Bófi. Los dioses están bajo él y
sobre él.
El amuleto fue encontrado a mediado de los años 50, enterrado en el
suelo del poblado de Södra Kvinneby en Öland, Suecia. El amuleto es
un cuadrado de cobre que mide aproximadamente unos 5 cm de lado. Cerca
de uno de los bordes hay un orificio, por lo cual cabe presumir que
era usado como un colgante para el cuello.
puntos 4 | votos: 8
Lo más puro - es lo más primigenio.

puntos 1 | votos: 7
La belleza - es relativa.
puntos 0 | votos: 8
Muy pocos son dignos. - Muy pocos merecen la pena.
puntos -2 | votos: 4
šūdas - jeigu jūs suprantate, tai jums verta savo uodegą
puntos 6 | votos: 12
Didžioji Motina - Skelbimas visi amžinai
puntos 0 | votos: 6
La Diosa Madre - Ama a tus auténticos creadores.

puntos 6 | votos: 14
Sexo - Los humanos lo veis como un tabú  y os avergonzáis de practicarlo.
Sin embargo los dioses lo crearon por algo. Yo admito que lo disfruto
y que hay pocos placeres mayores para los humanos.
puntos 5 | votos: 15
desmotivaciones.es - Definición gráfica




LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11431027166 | Usuarios registrados: 2057150 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8001358, hoy: 25, ayer: 60
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!