En Desmotivaciones desde:
27.12.2010

 Última sesión:

 Votos recibidos:
bueno 267 | malo 23
Veterano Nivel 3Geek

puntos 17 | votos: 19
Robert Nesta Marley - Tal dia como hoy, hace 30 años, un grande de la musica, quizas el mas
grande de la musica reggae nos dejaba fisicamente, no obstante,
mientras alguien sienta su musica, y sienta el mensaje de su musica,
es estara vivo. Mientras yo siga vivo, él sigue vivo
puntos 11 | votos: 11
Yo: - También me cago en la puta distancia todos los días en los que no
puedo abrazar a esa persona tan especial al empezar el día o
acabarlo. T^T
puntos 25 | votos: 35
Carlos III - Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en
italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele
llamar allí), supo gobernar, reformar y modernizar el reino,
unificándolo, conquistando el amor de los ciudadanos junto con su
amada esposa María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra
Austria y participó junto con Francia y España en los llamados
«Pactos de Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en
italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele
llamar allí), supo gobernar, reformar y modernizar el reino,
unificándolo, conquistando el amor de los ciudadanos junto con su
amada esposa María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra
Austria y participó junto con Francia y España en los llamados
«Pactos de Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en
italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele
llamar allí), supo gobernar, reformar y modernizar el reino,
unificándolo, conquistando el amor de los ciudadanos junto con su
amada esposa María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra
Austria y participó junto con Francia y España en los llamados
«Pactos de Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando. Durante su
reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o
simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí),
supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa
María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y
participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de
Familia».
Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación
sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del
Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas
Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una
carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron
a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años
cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo
dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque
allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de
conservación.
La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en
Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con
gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.
Cuando el rey murió en 1788, terminó la historia del reformismo
ilustrado en España, pues el estallido casi inmediato de la
Revolución francesa al año siguiente provocó una reacción de
terror que convirtió el reinado de su hijo y sucesor, Carlos IV, en
un periodo mucho más conservador. En seguida, la invasión francesa
arrastraría al país a un ciclo de revolución y reacción que
marcaría el siglo siguiente, sin dejar espacio para continuar un
reformismo sereno como el que había desarrollado Carlos III.
Entre los aspectos más duraderos de su herencia quizá haya que
destacar el avance hacia la configuración de España como nación, a
la que dotó de algunos símbolos de identidad (como el himno y la
bandera) e incluso de una capital digna de tal nombre, pues se
esforzó por modernizar Madrid (con la construcción de paseos y
trabajos de saneamiento e iluminación pública) y engrandecerla con
monumentos (de su época datan la Puerta de Alcalá, el Museo del
Prado —concebido como Gabinete de Historia Natural—, el Hospital
de San Carlos o la construcción del nuevo Jardín Botánico, en
sustitución del antiguo de Migas Calientes) y con edificios
representativos destinados a albergar los servicios de la creciente
administración pública. El impulso a los transportes y
comunicaciones interiores (con la organización del Correo como
servicio público y la construcción de una red radial de carreteras
que cubrían todo el territorio español, convergiendo sobre la
capital) ha sido, sin duda, otro factor político que ha actuado en
el mismo sentido, acrecentando la cohesión de las diversas regiones
españolas. Estas son sólo algunas de las razones por las cuales
Carlos III fue conocido como el «mejor Alcalde de Madrid».
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.


PORQUE POR PEREZA, MUCHOS NO OS ABREIS DADO CUENTA DE QUE EL MISMO
PARRAFO SE REPITE UNA Y OTRA VEZ....
.
.
.
Y LOS QUE SI OS HALLAIS DADO CUENTA... NO OS HABEIS DADO CUENTA DE
QUE EL ULTIMO PARRAFO SI CAMBIA...... :)
puntos 3 | votos: 3
Desmotiva - que en la catastrofe de Chernobyl,
a los militares que fueron a ayudar el Gobierno Sovietico
les engañara diciendoles que si trabajaban 3 dias alli,
no tendrian que ir a la Guerra de Afganistan.
Estando espuestos a una radiacion mortal
puntos 12 | votos: 14
Desmostiva - Que con ocho años no sabías lo que era hacer el amor, y que ahora
las niñas de ocho años se harten de follar.

puntos 15 | votos: 15
Desmotiva - comprarse una television nueva y no encontrar el puto AV en el mano
para jugar a la ps3
puntos 12 | votos: 16
Y lo que más me jode, - es que la imbécil de la niña se quede con él y al final sea bueno.
puntos 17 | votos: 25
Hola, - me llamo nano92 y mi vida es una mierda, acaban de contarle una
mentira a mi novia, se lo creyó, se enfado conmigo y no me habla,
como podréis comprender, a mucha gente le pasa,
 y a mi no me hace ni pu** gracia, desde que me ha pasado eso, medio
instituto se lleva 
mal conmigo, solamente porque le gastaron la absurda broma a mi novia
de que estaba 
liado con otra, creo que me quieren joder a mi y a ella , pero...
¡¡¡ POR FAVOR !!! dejadnos en paz de una PU** VEZ, ¡¡creo que un
sentimiento no es nada malo!!
Señores/as desmotivadores/as gracias por su atención,
yo solamente quiero expresar sentimientos, de nuevo, gracias por su
atención.
puntos 9 | votos: 11
Admítelo... - Tu también hacías el baile
puntos 11 | votos: 13
Bebe como un bebé -

puntos 9 | votos: 9
Porque en según que carteles - me gustaría que existiera una opción para guardar la imágen.
puntos 14 | votos: 18
No le regalará más - Kiders Sorpresas
puntos 39 | votos: 41
¿Ves algo raro? - Si votas positivo, 
le das a la barra espaciadora 
y dejas los porros, 
pasará con el tiempo.
puntos 17 | votos: 17
Yo - No soy heavy, rapero, friki... Yo, simplemente soy yo y no dejare que
ningun asco de sociedad me haga cambiar
puntos 10 | votos: 10
DESMOTIVA - Que nadie entienda que la ame, solo porque no es la mas guapa, ni
viene de la mejor familia...

puntos 5 | votos: 5
Lo más frustante - Esque  cuentes la verdad y nadie te crea
puntos 15 | votos: 19
Nunca lo pensé - Pero Rubias!!!
estais a salvo de un ataque de ZOMBIES!!!
puntos 8 | votos: 10
Madre de Cereal Guy - Algún día tenía que pasar.
puntos 6 | votos: 14
Mamá ¿que hay para comer? - -Fotógrafo.
puntos 40 | votos: 46
España - 1.Desmotiva que medio país se paralice por un partido que no
beneficiará en absoluto a la mayoría de la gente.
2. Desmotiva aún más saber que quedan 3 parálisis más



(Ahora recibiré el porrón de  negativos por haberme metido con el
mejor deporte del mundo. Yo ya he cumplido el propósito de la web.
He expresado mi opinión)

puntos 3 | votos: 3
Tarde... - Naci demasiado tarde para verlos en directo...
puntos 5 | votos: 19
Joder tio - Joder tio me esta creciendo una teta en la nucaa!
puntos 3 | votos: 3
Cleverbot - si le hablas en Ninja, no sabra responder  =)
puntos 14 | votos: 18
Emo y cani - la nueva generación
puntos -5 | votos: 13
Como Trollear - Descripción gráfica

puntos 18 | votos: 24
Fiesta de adolescentes - Definicion grafica
puntos 17 | votos: 23
Desmotiva - ...que no te correspondan...
puntos 21 | votos: 23
Estupidez Humana - A veces, sin limite...
puntos 1186 | votos: 1206
Lápiz vs Cámara - Porque esto si es arte




LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11478737907 | Usuarios registrados: 2057858 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8002448, hoy: 19, ayer: 14
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!