Please don't be afraid

La cola

Añadido por WillTay . | Comentar(7)
Imágenes, Carteles y Desmotivaciones de

carteles tetas plsfrends top willtay desmotivaciones

bueno
5
malo
0
facebook twitter


Comentarios (7)


Alice.
Alice.    
     0 / 0  
La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, «saber, ver» —construcción hipotética—)3​ presente también en las palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda,4​ y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia indoeuropea.5​

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι (léase Peri ta zoa jistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los animales [el título griego es plural y el latino es singular]).6​ El término se derivaba de ἵστωρ (léase jístōr, traducible por «hombre sabio», «testigo» o «juez»). Se pueden encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el juramento de los efebos atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal, con un significado similar a «juez»

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
A su vez, se llama «historia» al pasado mismo, e incluso puede hablarse de una «historia natural» en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba en oposición a la historia social, para referirse no solo a la geología y la paleontología, sino también a muchas otras ciencias naturales —las fronteras entre el campo al que se refiere tradicionalmente este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología—, y que se pretende complementar con la historia ambiental o ecohistorian. 3​, y actualiz

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo»n. 4​ En ese sentido, se contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —su esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo históricon. 5​) y para el tiempo mismo. En este s

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas), o incluso se la llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de estas a aquellas.10​

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz

Alice.
Alice.    
     0 / 0  
Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión, y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en la historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etcétera).[cita requerida]



Iniciar sesión, para comentar tienes que registrarte.


LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11465788683 | Usuarios registrados: 2057649 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8002131, hoy: 8, ayer: 47
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!