El colombiano

La cola

Añadido por RexitoKuni | Comentar(43)
Imágenes, Carteles y Desmotivaciones de

carteles arte desmotivaciones

bueno
0
malo
0
facebook twitter


Comentarios (43)


cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Colombia: Juan José Nieto, el primer y único presidente negro del país a quien restituyeron tras 157 años de olvido

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/1849C/production/_102948499_screen20shot202018-08-1320at201_41_0520am.png.webp

Nieto gobernó Colombia durante seis meses.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Entre el 25 de enero y el 18 de julio de 1861, Juan José Nieto fue presidente, el primer y único mandatario negro en la historia de Colombia.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
En esa época, lo que ahora es el territorio colombiano era parte de la Confederación Granadina, que además incluía a Panamá.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Todos los mandatarios que ejercieron el poder durante esa época (1858-1863) fueron reconocidos como presidentes de este país, menos él.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Durante décadas, el afrodescendiente Nieto no llegó a tener un cuadro con su retrato en la galería presidencial de la Casa de Nariño y su rostro está ausente en muchos de los libros de historia y láminas educativas con la colección de jefes de Estado.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Lo borraron de la historia", dicen los expertos, quienes añaden que es una muestra del "racismo que persiste en Colombia".

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/2958/production/_102948501_gettyimages-1012094970.jpg.webp

El retrato de Nieto fue incorporado a la galería de presidentes 157 años después.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Dos cuadros

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Días antes de dejar la presidencia, Juan Manuel Santos develó un cuadro de Juan José Nieto e instruyó que lo instalen junto al resto de los retratos de los mandatarios colombianos a lo largo de la historia.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Servirá para reivindicar su origen, reivindicar su vigencia histórica, reivindicar su aporte intelectual y su aporte a la construcción de nuestro país", indicó el expresidente el 2 de agosto pasado.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El óleo, sin embargo, no es el primer cuadro que se realizó de Juan José Nieto.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El anterior, que fue pintado mientras Nieto seguía vivo, tuvo un destino que puede explicar bien cómo fue tratado por la historia el presidente negro de Colombia.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Gonzalo Guillén, periodista y promotor de la inclusión de Juan José Nieto en la historiografía colombiana, recuerda que el cuadro original del exmandatario estuvo muchas décadas "tirado en las mazmorras del Palacio de la Inquisición de Cartagena", un museo de la ciudad costeña.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Ese cuadro lo habían mandado a París a 'blanquearlo', para borrar la vergüenza de que alguien importante sea negro", indica a BBC Mundo el investigador.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Según Guillén, la pintura original exhibía los matices afrodescendientes de Nieto, además de la banda presidencial, y por ello fue enviado a Francia para que "limpiasen" sus rastros mulatos a principios del siglo pasado.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/7778/production/_102948503_gettyimages-142809743.jpg.webp

El cuadro original de Nieto estuvo abandonado durante décadas en el Museo de la Inquisición de Cartagena.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Jamás lo reconocieron como presidente y por eso no estuvo en la galería. Allí están cuadros de personas que gobernaron menos de un mes y él estuvo seis meses", indica Guillén, quien realiza un documental sobre la vida de Juan José Nieto.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El mismo Juan Manuel Santos recordó la historia del "blanqueamiento" del retrato original de Nieto en el momento de revelar el nuevo óleo con su rostro mulato.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Quién fue

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Novelista, militar y masón nacido en 1804 en la costa atlántica del país.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Juan José Nieto llegó a ser una de las figuras más notables del Caribe colombiano y gracias a ello se convirtió en congresista a los 45 años.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Fue gobernador y presidente de lo que en su momento se llamó Estado Soberano de Bolívar, que posteriormente sería uno más de los departamentos colombianos.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Antes de ello, debido a la notoriedad que había alcanzado, estuvo exiliado en Jamaica.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
En esos años publicó el libro "Ingermina o la hija de Calamar" (1844), que es considerada la primera novela colombiana de la que existe registro.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Se trata, dicen los historiadores, de un logro notable para alguien que era analfabeto hasta los 14 años y aprendió a leer solo.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/C598/production/_102948505_gettyimages-1012094934.jpg.webp

La comunidad afrocolombiana celebró que Nieto haya sido incluido en la galería presidencial.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El 21 de mayo de 1851 decretó la abolición de la esclavitud en la costa norte de Colombia y por ello esa fecha es ahora conocida como el Día de la Afrocolombianidad.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Es el día en que ha desaparecido de entre nosotros el odioso título de señor y esclavo. Ninguno de nuestros hermanos llevará colgada en su cuello la poderosa, la negra, cadena de la servidumbre", dijo Nieto en aquella oportunidad según varias investigaciones.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
En 1861 llegó a la presidencia de la Confederación Granadina, cargo que ostentaría durante seis meses.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Falleció en 1866.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Uno de los fundadores de la sociología colombiana, Orlando Fals Borda, fue uno de los primeros impulsores de su reconocimiento como presidente, en el siglo pasado.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
¿Por qué lo borraron?

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Nunca fue aceptado por la élite cartagenera por ser mulato, pero a la vez no se podía negar a su importancia; entonces tenían que de alguna manera hacerlo blanco para poderlo 'presentar en sociedad'", explicó el historiador Moisés Álvarez, director del Museo de Historia de Cartagena, al diario El Tiempo.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Paras Gonzalo Guillén, lo que se hizo con Nieto es una muestra del "racismo enorme de este país".

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"Se llegó a esconder a un presidente, nada menos. Es vergonzoso", añade.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/113B8/production/_102948507_gettyimages-543784874.jpg.webp

En Cartagena no existe estatua del primer presidente negro de Colombia.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Guillén señala que en la casa en la que residía el exmandatario en Cartagena se encontraba una placa con la leyenda "Aquí vivió el presidente Nieto", pero que fue borrada.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
"La única estatua que tuvo en Barranquilla fue derribada y desaparecida. Su tumba es un muladar", añade.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El periodista concluye que en adelante "tendrán que correr los números de todos los presidentes, incluirlo en los libros de historia y muchas otras tareas para reconocerlo".

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
El propio Juan Manuel Santos reconoció que la historia fue injusta con el primer y único presidente negro de Colombia, pero insistió en que en los últimos años se hicieron varios esfuerzos para reconocer cómo las comunidades afrodescendientes enriquecen al país.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
157 años después de los seis meses del mandato del presidente negro, finalmente el rostro mulato de Nieto comparte espacio con los otros jefes de Estado.

cesarucho1
cesarucho1    
     0 / 0  
Al fin es uno más de los 60 mandatarios que tuvo y tiene Colombia.



Iniciar sesión, para comentar tienes que registrarte.


LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11470000585 | Usuarios registrados: 2057725 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8002265, hoy: 8, ayer: 35
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!