En Desmotivaciones desde:
27.12.2012

 Última sesión:

 Votos recibidos:
bueno 107 | malo 5
GeekVeterano Nivel 1

puntos 11 | votos: 11
La lealtad... - de ser comprendida tan sólo por uno mismo,
 hace que vea sólo una raza de este mundo 
como la más incomprendida al rechazar sentimientos tan puros
puntos 9 | votos: 11
Oportunidades que debemos - saber aprovechar ^^.
puntos 4 | votos: 6
¿Baño? ¿Que es eso? - ¡Mejor lo hago en el metro!
puntos 8 | votos: 8
Adiós... - Ponga esta imagen porque fue mi primer avatar y por el que muchos me
conocieron, me voy porque ya estoy harto de la moderación injusta que
hay aquí y no solo conmigo, si no con otros usuarios que son amigos
míos, no diré nada malo que sea insultante para ellos o si no me
borran el comentario.
Sólo que si walt quiere mejorar la página y que no se estén llendo
usuarios a montones que tome otras medidas, no que los quite
prescisamente si no que sea también estricto con ellos.
A los usuarios que querían que me fuera y que era un fastidio, púes
aquí está, pero que sepan que no lo hago para complacerles, si no
porque ya me harté.
Ah y si es verdad que he tenido más cuentas e hice mucho flood y la
observadora me pillo, o ella si que es genial pillando esas cosas,
pero de todos modos me cae mal.
Pueden quejarse todo lo que se les de la gana y decirme todas mis
verdades que ya me da igual. Dejaré unos minutos el cartel y después
me borraré la cuenta.
Un placer conocer tantos amigos buenos aquí, de verdad que son majos,
ya todos saben a quienes los estimo, me tienen en tuenti y en
facebook, sólo me voy de esta página.
Adiós...
puntos 7 | votos: 7
Porque una buena - fan siempre va a ser fiel a lo que le gusta ya que le da igual lo que opinen los demás.

puntos 8 | votos: 10
-¿Qué queremos? - -¡Otro capítulo de Sword Art Online!
-¿Y cuándo lo queremos?
-¡El próximo sábado!
puntos 12 | votos: 12
Porque - a todos nos han catigado alguna vez de cara a la pared
puntos 12 | votos: 12
No dejes que - tu futuro se adueñe de tu presente.
puntos 9 | votos: 9
No Luchare - Por lo que ya perdí, Para que?
puntos 8 | votos: 8
Que nada te detenga - a llevar a cabo tus ideas.

puntos 3 | votos: 3
Hola soy el joven Werther - y esto es Jackass
puntos 4 | votos: 4
100% - De acuerdo!
puntos 26 | votos: 26
Cometemos el error - de susurrarle a nuestra almohada lo que deberíamos gritar al mundo.
puntos 9 | votos: 9
El problema - no es que fueras el espermatozoide mas rapido, el problema es pensar
como serian los otros.
puntos 2 | votos: 6
Yo creo, yo creo, en las hadas - Hada


Take the Fair Face of Woman, and Gently Suspending, With Butterflies,
Flowers, and Jewels Attending, Thus Your Fairy is Made of Most
Beautiful Things por Sophie Anderson (1823-1903).
Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica
y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que
según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la
imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese
fabuloso mundo de los elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que
da color a las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos.
Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión
etérea según las leyendas. La mayoría de ellas se representan con
alas. Se conoce de un caso en el que Sir Arthur Conan Doyle, creador
de Sherlock Holmes, fue engañado por unas niñas que se fotografiaron
con figuras de papel en forma de hadas, a las que el consagrado
escritor atribuyó autenticidad.
Índice  [ocultar] 
1 Características
2 Clases de hadas
3 Leyendas de hadas
4 Véase también
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
[editar]Características

Las leyendas celtas hablan del reino de los Áes Sídhe (pronunciado
Os Shi) también conocido en idioma inglés como Fairy Folk, y donde
la mejor traducción a nuestro idioma sería Hadas, si bien es
importante recalcar que no se habla de la concepción victoriana de la
Hadas, esos seres diminutos con alas de mariposa, las cuales son en
realidad pixies. Los Áes Sídhe, son seres semidivinos que viven
entre este y el otro mundo, con conexiones importantes con la
naturaleza y las deidades, la mayoría de los relatos los representan
como gente no muy alta, pero de aspecto y altura humana, de tez
blanca, ojos claros y pelo muy negro.
En los relatos medievales, las hadas (a veces llamadas «El Buen
Pueblo» o «La Buena Gente») aparecen relacionadas con
encantamientos y hechizos, conocedoras del poder y las virtudes de las
palabras, las leyendas y las hierbas, que les permitían mantenerse
jóvenes y bellas, y acumular grandes riquezas.
En algunos libros, se menciona que las hadas hacen todas las cosas
inocentemente, aunque su comportamiento pueda llegar a ser perverso.
En muchos escudos heráldicos de esta época se refleja el mundo de
las hadas. Muchos aristócratas querían hacer ver que provenían de
un linaje de las hadas.
En la mitología cántabra se las llama anjanas, entre las que están
las Ijanas del Valle de Aras, cuya característica es que tienen
pechos descomunales y son feas, pero pueden cambiar de apariencia a
voluntad. Este mismo tipo de hadas se encuentra en la isla de Gotland,
en Suecia. En Galicia se llaman fadas, en Asturias reciben el nombre
de xanas, en Cataluña además de fada, se le llaman goljas y en
Baleares Damas de aiguo.
La mitología nórdica y la griega -encarnada en las ninfas y dríades
de Homero y Ovidio- influyeron en el concepto que los primeros bardos
se formaron de las hadas, pero andando el tiempo los escoceses,
irlandeses, galeses y otros pueblos europeos llegaron a poseer un
cuerpo lleno vivo de tradiciones, fundado principalmente en las
leyendas celtas.


Baile de las hadas, por Nils Blommér (1816-1853).
Inicialmente se atribuyeron a las hadas proporciones humanas, pero las
diminutas y etéreas criaturas de Shakespeare influyeron poderosamente
en las concepciones posteriores de los poetas ingleses.
Varios rasgos comunes caracterizan a estos habitantes del ultramundo
en todos los países: se clasifican en benéficas y perversas,
precisan ocasionalmente de apoyo humano, sus órdenes deben cumplirse
estrictamente so pena de terribles castigos, etc.
Algunas de ellas son hadas convertidas en tales pero que antes habían
sido mujeres humanas. Estas se convirtieron en hadas a causa de alguna
infracción contra la naturaleza (ya que es el sitio en donde viven),
siendo castigadas por ello a tener tal apariencia, incluso a vivir en
el mundo de las hadas. Pueden ser desencantadas de diversas maneras en
fechas concretas del año, como en La noche de San Juan y por ejemplo
cuando se asoman a las aguas cristalinas y piden ser desencantadas.
Para las que se convertían en hadas o cruzaban el límite existente
entre el mundo humano y el de las hadas, el tiempo en el espacio
cambiaba ya que un día o un mes podía ser un año o un siglo.
Hay varias hadas con poderes nocivos que lo llegan a utilizar contra
los humanos, la mayoría de las veces por maltratar la naturaleza
(talar un bosque sería una auténtica catástrofe para su mundo).
Llegaban a raptar a niños para cambiarlos por seres feéricos
totalmente iguales a los niños raptados. Así intentaban crear una
estirpe entre humanos y hadas, aunque los niños morían al poco
tiempo, ya que eran pálidos y enclenques. En la Edad Media a todos
aquellos niños que estaban pálidos y delgados se les consideraba que
eran hijos de las hadas y habían ocupado el lugar del verdadero hijo.
Otras veces engatusaban a un hombre de noble estirpe transformándose
en mujeres de belleza inigualable para quedarse embarazadas de estos y
dar a luz un ser mitad humano y mitad feérico. Para que el ser
sobreviviera el marido no debía de rezar nunca y jamás deberían ver
a las hadas desnudas por completo.
Este conjunto de supersticiones, derivadas de las creencias anímicas
de todos los pueblos antiguos, ha inspirado a notables literatos sus
fabulosos «cuentos de hadas».
La variedad de labores que llevan a cabo las hadas es casi infinita
además de cantar y bailar, ayudan a los hombres en el campo, ejercen
su control sobre el tiempo protegiendo las cosechas. Durante muchos
meses ellas esperan impacientes la llegada de la primavera. También
saben el día exacto en que brotaran las primeras flores pero
prefieren mantener el secreto.
También hablan las leyendas del mundo que las hadas suelen tener
poderes psíquicos o mágicos que, podían hacer felices a los seres
humanos, también se creía que eran hechizadas por las brujas de los
siglos XVII y XVIII para que vigilaran a sus víctimas, por otro lado,
también se decía que eran ángeles en su forma femenina, aunque a
veces se veían hadas macho.
Según la mitología Celta, las hadas gustan de los árboles del Tilo
o Sauces.
[editar]Clases de hadas

Hay muchas clases de hadas, pero todas ellas independientes de la
mitología celta en la que tienen origen, siendo todas ellas
especulaciones y mezclas de distintas mitología. Estas
clasificaciones y asociaciones con los elementos son contemporaneas,
creadas por los creyentes de esoterimo y espiritismo. ALgunas de estas
clasificaciones son:
Lamias, hadas de la mitología vasca. Poseen largos cabellos que
peinan con peines de oro que son muy preciados. Sus pies son
palmeados, como los de un pato, exceptuando a las Itxaslamiak, las
lamias marinas, semejantes a sirenas.
Ninfas, hadas de la mitología griega que pueden ser:
Náyades: Ninfas que pueblan los ríos, a veces son hijas de éstos,
por ejemplo, Eurídice;
Nereidas: Ninfas del Mar mediterráneo, hijas de Nereo. A veces son
descritas como mujeres con cola de pez. Destacan Anfitrite y Tetis;
Oceánides: Ninfas del Océano, hijas de éste. Destacan Metis (madre
de Atenea) y Doris (madre de las nereidas);
Dríades: Ninfas de los bosques, a veces asociadas a los robles;
Hamadríades: Ninfas ligadas a un árbol concreto de tal modo que si
éste era cortado, la ninfa moría con él;
Melíades: Ninfas de los fresnos, nacen de la sangre de Urano (dios
del Cielo). Son las ninfas más antiguas.
Sílfides, hadas de los vientos; Paracelso es el primero en citarlas,
y son, según él, los seres elementales del aire.
Salamandras, hadas del fuego.
Drinfas, hadas de la tierra.
[editar]Leyendas de hadas

El dramaturgo inglés William Shakespeare, en su obra Hamlet señala
que existen sobre la tierra más cosas de las que se alcanzan a
percibir. La creencia de la existencia de las hadas, es común en
diversas culturas, encontrando el origen en mitos y leyendas de cada
una de ellas. Una de las tantas leyendas sostiene que las hadas son
ángeles caídos o paganos muertos que no han sido suficientemente
buenos para entrar al paraíso, ni tan malos para entrar al infierno,
quedando obligados a vivir eternamente a mitad de camino.
[editar]Véase también

Cuento de hadas
Feérico
Hada madrina
Melusina
[editar]Bibliografía

Aracil, Miguel G. (1995). Hadas, gnomos, sílfides, ondinas. Madrid:
Karma 7. ISBN 978-84-88885-22-7.
Briggs, Katharine (1992/2003, cartoné/rústica). Diccionario de las
hadas. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, Editor. ISBN
978-84-7651-083-4 / ISBN 978-84-7651-870-0.
Callejo, Jesús (1995). Hadas. Madrid: Editorial Edaf. ISBN
978-84-7640-973-2.
– (1999). Hadas. Volumen 2 de la Obra completa Seres Mágicos.
Madrid: Editorial Edaf. ISBN 978-84-414-0672-8.
– (2001). Las hadas. Madrid: Editorial Edaf. ISBN 978-84-414-0851-7.
Kirk, Robert (1993, 2009). La Comunidad Secreta. Edición y
traducción de Javier Martín Lalanda. Tapa blanda/Cartoné.
Colección Libros del Tiempo 283. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN
978-84-7844-179-2 / ISBN 978-84-9841-277-2.
VV.AA (2009). Cuentos populares de las Tierras Altas escocesas. Editor
literario José Manuel de Prada Samper. Colección Las Tres Edades/
Biblioteca de Cuentos Populares 12. Cartoné. Madrid: Ediciones
Siruela. ISBN 978-84-9841-292-5.
[editar]Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hada.
 Wikcionario tiene definiciones para hada.
Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
¿Qué es esto?
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones
Categoría: Hadas

puntos 9 | votos: 9
________________ - Encuentre el título para este cartel
puntos 8 | votos: 8
IIª Edición del Desmoconcurso. - El premio al ganador será una principal, si bien el cartel lo merece.
Comienza hoy tras un retraso explicado en el anterior cartel.
puntos 1 | votos: 7
Mostrar Mis Sentimientos? - Para que? Si Nadie Los Valora .___.!
puntos 9 | votos: 9
Infancia destruida en - 3... 2... 1...
puntos 236 | votos: 240
Esa cara que se nos queda - cuando pensamos que nadie puede superarnos y alguien lo hace con creces.

puntos 6 | votos: 6
El amor se hizo para disfrutarlo - no para siempre.
puntos 8 | votos: 8
La curiosidad mato al gato - pero 
murió sabiendo
puntos 17 | votos: 17
Veces en las que - callas tus sentimientos, por miedo a que 
esa persona no sienta lo mismo y se aleje de ti.
puntos 2 | votos: 2
Ahora todos - dirán que el 13/03/13 
sera el fin del mundo 
....
puntos 10 | votos: 12
No se como la gente puede - recordar todo lo que hizo durante un año, yo ni siquiera recuerdo que comí ayer.





LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11467423547 | Usuarios registrados: 2057668 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8002166, hoy: 15, ayer: 0
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!