En Desmotivaciones desde:
01.05.2011

 Última sesión:

 Votos recibidos:
bueno 1555 | malo 343

puntos 11 | votos: 11
Me despido de esta pagina. - He perdido el interés por esta pagina, ya no encuentro interesante 
lo que hacia en ella y lo hacia mas por obligación que por deseo.
He conocido a mucha gente buena aquí que merecen ser recordados:
A-tipico, 
Mukusuluba, 
Droguer, 
ocras, 
F.J, 
montenegro95,
Jesuskareggaepunk
y seguramente alguno que se me olvide.

Quiero dedicaros a vosotros mi ultimo cartel y desearos lo mejor en
esta vida, que os vaya 
todo lo mejor posible en estos tiempos que corren, pensad por vosotros
mismos y mucha suerte.

También quiero dedicarles algo a aquellas personas con las que
siempre discuto sobre política,
la política no lo es todo, no hagáis de ella vuestro mundo y la
pongáis por encima de todo, ya que lo que esta
por encima de todo, son las personas. Os deseo mucha suerte a vosotros
también en la vida.

Un abrazo a todos, rafete99.
puntos 4 | votos: 4
Don Alvaro de Bazan, - marqués de Santa Cruz. marino español al servicio de Felipe II
(Granada, 1506 - Lisboa, 1588). Fue marino por tradición familiar,
pues su padre -llamado como él- había sido capitán general de las
galeras de la Monarquía Hispana. Las primeras acciones navales que
mandó fueron proteger la flota de Indias de los corsarios que
actuaban en el golfo de Cádiz (1544-62), socorrer a Mazalquivir y
Orán del ataque de los berberiscos (1563), reconquistar y fortificar
el peñón de Vélez de la Gomera (1564), y socorrer a los caballeros
de la Orden de Malta frente a un ataque turco (1565).
Desde que en 1568 fue nombrado capitán general de las galeras de
Nápoles se dedicó a combatir a los piratas del norte de África, al
tiempo que auxiliaba al capitán general de la Mar, don Juan de
Austria. Con ese papel intervino en la batalla de Lepanto (1571),
primera acción verdaderamente ofensiva en la que tomó parte.
A partir de entonces, sus acciones pasaron del Mediterráneo al
Atlántico, nuevo escenario naval prioritario para la Monarquía. Como
capitán general de las Galeras de España (1576), participó en la
ocupación de Portugal (1580); luego conquistó las islas Azores, que
se habían convertido en el último reducto de la resistencia contra
Felipe II, y que Francia intentaba separar del resto de Portugal
(1582-83).
En premio por aquella acción el rey le hizo grande de España y
capitán general de la Mar Océana. Su último encargo fue la
invasión de Inglaterra; pero Bazán murió tras planear el ataque,
mientras preparaba la que sería Armada Invencible. Su hijo, de igual
nombre que él (1571-1646), siguió la tradición familiar y fue otro
prominente marino de la Monarquía.
Nunca salió derrotado en ninguna de sus innumerables acciones
militares. El “palmarés” del marqués de Santa Cruz es
ciertamente demoledor: habiendo rendido 8 islas, 2 ciudades y 25
villas, tomado 36 fuertes y castillos o capturado 44 galeras reales,
21 goletas, 99 galeones y naves de alto bordo, 27 bergantines y 7
caramuzales turcos.
puntos 2 | votos: 6
Gonzalo Fernández de Córdoba - Militar español al servicio de los Reyes Católicos. Nació en
Montilla (Córdoba) el 1 de septiembre de 1453. Miembro de la nobleza
andaluza (perteneciente a la Casa de Aguilar), siendo niño fue
incorporado al servicio del príncipe Alfonso como paje y, a la muerte
de éste, pasó al séquito de la princesa Isabel. Fiel a la causa
isabelina, inició la carrera militar que le correspondía a un
segundón de la nobleza en la Guerra Civil castellana y en la de
Granada, donde sobresalió como soldado (sitio de Tájara y conquista
de Illora), espía y negociador, se hizo cargo de las últimas
negociaciones con el monarca nazarí Boabdil para la rendición de la
ciudad. En recompensa por sus destacados servicios, recibió una
encomienda de la Orden de Santiago, el señorío de Orjiva y
determinadas rentas sobre la producción de seda granadina, lo cual
contribuyó a engrandecer su fortuna.
En 1495 fue requerido para una nueva empresa militar de sus soberanos,
la intervención en la península Italiana. Desembarcó en Calabria al
mando de un reducido ejército para enfrentarse a las tropas francesas
que habían ocupado el reino de Nápoles, sobre el que Fernando de
Aragón tenía aspiraciones. Maniobrando con gran habilidad y tras
varios éxitos entre los que se incluyen la larga marcha a Atella que
le permitió llegar oportunamente a combatir y que culminaron con la
derrota y expulsión de los franceses, regresó a España en 1498,
donde sus triunfos le valieron el sobrenombre de Gran Capitán y el
título de duque de Santángelo. En 1500 fue enviado a Italia por
segunda vez con el encargo de aplicar, por parte española, el Tratado
de Chambord-Granada (1500) que implicaba el reparto del reino de
Nápoles entre los Reyes Católicos y Luis XII de Francia. Desde el
principio se produjeron roces entre españoles y franceses por el
reparto de Nápoles, que desembocaron en la reapertura de las
hostilidades. La superioridad numérica francesa obligó a Fernández
de Córdoba a utilizar su genio como estratega, concentrándose en la
defensa de plazas fuertes a la espera de refuerzos.
 El Gran Capitán derrotó en Ceriñola al ejército mandado por el
duque de Nemours, que murió en el combate (1503), y se apoderó de
todo el reino. Mando Luis XII un nuevo ejército, que fue igualmente
vencido a orillas del Garellano (1504), y los franceses hubieron de
rendir a la plaza fuerte de Gaeta y dejar libre el campo a los
españoles. Terminada la guerra, Fernández de Córdoba gobernó como
virrey en Nápoles durante cuatro años, con toda la autoridad de un
soberano; pero, muerta ya Isabel, se hizo el Rey eco de los envidiosos
del general y, temeroso de que se hiciese independiente, le quitó el
mando, aunque no está demostrado que le pidiese cuentas. Si es
cierto, en cambio, que no cumplió a tan ilustre caudillo los
ofrecimientos que le había hecho. Pese a sus deseos de volver a
Italia, Gonzalo, entonces, se retiró a Loja, donde murió en 1515.
 El Gran capitán fue un genio militar excepcionalmente dotado que por
primera vez manejó combinadamente la Infantería, la Caballería y la
Artillería. Supo mover hábilmente a sus tropas y llevar al enemigo
al terreno que había elegido como más favorable. Revolucionó la
técnica militar mediante la reorganización de la infantería en
coronelías (embrión de los futuros tercios). Idolatrado por sus
soldados y admirado por todos, tuvo en su popularidad su mayor
enemigo.
La combinación de las operaciones de combate permitió a Gonzalo
Fernández de Córdoba, en el transcurso de las guerras de Italia,
introducir varias reformas sucesivas en el ejército español, que
desembocaron en el Tercio. La primera reorganización fue en 1503.
Gonzalo creó la división con dos coronelías de 6.000 infantes cada
una, 800 hombres de armas, 800 caballos ligeros y 22 cañones. El
general tenía en sus manos todos los medios para llevar el combate
hasta la decisión. Gonzalo de Córdoba dio el predominio a la
infantería, que es capaz de maniobrar en toda clase de terrenos.
Dobló la proporción de arcabuceros, uno por cada cinco infantes, y
armó con espadas cortas y lanzas arrojadizas a dos infantes de cada
cinco, encargados de deslizarse entre las largas picas de los
batallones de esguízaros suizos y lasquenetes y herir al adversario
en el vientre. Puso en práctica, además, un escalonamiento en
profundidad, en tres lineas sucesivas, para tener una reserva y una
posibilidad suplementaria de maniobra. Gonzalo Fernández de Córdoba
facilitó el paso de la columna de viaje al orden de combate
fraccionando los batallones en compañías, cada una de las cuales se
colocaba a la altura y a la derecha de la que le precedía, con lo que
se lograba fácilmente la formación de combate. Adiestró a sus
hombres mediante una disciplina rigurosa y formó su moral despertando
en ellos el orgullo de cuerpo, la dignidad personal, el sentido del
honor nacional y el interés religioso. Hizo de la infantería
española aquel ejército formidable del que decían los alemanes
después de haber luchado contra él, que “no habían combatido con
hombres sino con diablos”.
puntos 7 | votos: 7
Hernán Cortés - Conquistador español de México.Procedente de una familia de hidalgos
de Extremadura, Hernán Cortés estudió brevemente en la Universidad
de Salamanca. En 1504 pasó a las Indias recién descubiertas por
Colón y se estableció como escribano y terrateniente en La Española
(Santo Domingo). Participó en la expedición a Cuba de 1511 como
secretario del gobernador Diego Velázquez, con quien emparentó al
casarse con su cuñada y que le nombró alcalde de la nueva ciudad de
Santiago.
En 1518 Diego Velázquez confió a Hernán Cortés el mando de una
expedición a Yucatán; sin embargo, el gobernador desconfiaba de
Cortés, a quien ya había encarcelado en una ocasión acusado de
conspiración, y decidió relevarle del encargo antes de partir.
Advertido Cortés, aceleró la partida y se hizo a la mar antes de
recibir la notificación (1519).
Con once barcos, unos seiscientos hombres, 16 caballos y 14 piezas de
artillería, Hernán Cortés navegó desde Santiago a Cozumel y
Tabasco; allí derrotó a los mayas .
Desobedeciendo órdenes expresas del gobernador Velázquez, fundó en
la costa del golfo de México la ciudad de Villa Rica de la Veracruz.
Allí tuvo noticias de la existencia del imperio azteca en el
interior, cuya capital se decía que guardaba grandes tesoros, y se
aprestó a su conquista.
Para evitar la tentación de regresar que amenazaba a muchos de sus
hombres ante la evidente inferioridad numérica, Hernán Cortés
hundió sus naves en Veracruz.. Logró la alianza de algunos pueblos
indígenas sometidos a los aztecas, como los toltecas y tlaxcaltecas. 
Llegó a la capital azteca, Tenochtitlán, donde fue recibido
pacíficamente por el emperador Moctezuma, que se declaró vasallo del
rey de Castilla. La posible identificación de los españoles con
seres divinos y de Cortés con el anunciado regreso del dios
Quetzalcoátl favoreció quizá esta acogida a unos extranjeros.
Dejo la ciudad a su lugarteniente Alvarado, para hacer frente a las
tropas de Pánfilo de Narváez, enviadas por el gobernador Velázquez
para castigar su rebeldía y devolverle a Cuba; Cortés los derrotó
en Cempoala y consiguió que se uniese a él la mayor parte del
contingente (1520). Cuando regresó a Tenochtitlán, encontró una
gran agitación indígena contra los españoles a causa de los ataques
realizados a sus creencias y símbolos religiosos y de la matanza de
sus nobles por Alvarado para desbaratar una supuesta conspiración.
Hizo prisionero a Moctezuma e intentó que éste mediara para calmar a
su pueblo, sin lograr otra cosa que la muerte del
emperador.Finalmente, Cortés se vio obligado a abandonar
Tenochtitlán en la llamada «Noche Triste» (30 de junio de 1520), en
la que su pequeño ejército resultó diezmado. Refugiado en Tlaxcala,
siguió luchando contra los aztecas -ahora bajo el mando de
Cuauhtémoc-, a los que derrotó en la batalla de Otumba; y,
finalmente, cercó y tomó Tenochtitlán (1521). Destruida la capital
azteca, reconstruyó en el mismo lugar (una isla en el centro de un
lago) la ciudad española de México. Dominado el antiguo imperio
azteca, lanzó expediciones hacia el sur para anexionar los
territorios de Yucatán, Honduras y Guatemala.
Los detalles de la conquista de México, así como los argumentos que
justificaban las decisiones de Hernán Cortés fueron expuestos en las
cuatro Cartas de relación que envió al rey. En 1522 fue nombrado
gobernador y capitán general de Nueva España (nombre que dieron los
conquistadores al territorio mexicano). Sin embargo, la Corona
española -ya en manos de Carlos I- practicó una política de recorte
de los poderes de los conquistadores, para controlar más directamente
las Indias; funcionarios reales aparecieron en México enviados para
compartir la autoridad de Cortés hasta que, en 1528, éste fue
destituido y enviado a la Península.
En España salió absuelto de todas las acusaciones e incluso fue
nombrado marqués del Valle de Oaxaca, además de conservar el cargo
honorífico de capitán general, aunque sin funciones gubernativas. De
vuelta a México en 1530, todavía organizó algunas expediciones de
conquista, como las que incorporaron a México la Baja California
(1533 y 1539).
Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la
Corona por los servicios prestados, para lo cual llegó a participar
en una expedición contra Argel en 1540; pero sus reclamaciones nunca
obtuvieron plena satisfacción. Se instaló en un pueblo cercano a
Sevilla, en donde reunió una tertulia literaria y humanística. El
conquistador de México, impulsado por un gran fervor religioso
-aparte de la ambición de honores y riquezas común a todos los
conquistadores-, fue un hombre culto y con preocupaciones morales
inusuales en su entorno (como la de plantearse si era legítimo
esclavizar a los indios).
puntos 3 | votos: 3
Don Juan de Austria - Militar español (Ratisbona, Alemania, 1545 - Namur, Países Bajos,
1578). Hijo natural de Carlos V, que sirvió como militar a su
hermanastro Felipe II de España. Bautizado en realidad como Jerónimo
(Jeromín), fue criado en Castilla y no conoció a su padre hasta que
éste le mandó llamar en su retiro de Yuste (Extremadura) en 1556.
Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su
padre, le reconoció como miembro de la familia real y le puso el
nombre de Juan de Austria, otorgándole honores y rentas dignas de un
infante (1559).
Completó su educación en la Universidad de Alcalá de Henares, pero
rehusó dedicarse a la carrera eclesiástica. Su decidida vocación
militar hizo que el rey le pusiera al mando de una escuadra para
combatir a los piratas berberiscos en el Mediterráneo (1568); luego
demostró sus dotes militares dirigiendo la represión de la
sublevación de los moriscos del reino de Granada (1569).
Aquel éxito le permitió culminar su carrera militar, al obtener el
mando supremo de la flota de la Liga Santa que formaron España,
Venecia y el Papado contra los turcos (1570); frente a la estrategia
defensiva que preconizaban sus consejeros más prudentes, don Juan de
Austria impuso su criterio de buscar a la flota turca y hundirla, lo
que consiguió en la batalla de Lepanto (1571).
El resonante éxito de Lepanto, que puso fin al poderío turco en el
Mediterráneo, avivó las ambiciones de Juan de Austria: Felipe II
hubo de descartar prudentemente sus planes de aprovechar la situación
para una gran expansión territorial por el Mediterráneo; también
rechazó sus demandas de ser reconocido oficialmente como infante con
tratamiento de alteza.
Quizá para poner fin a sus ambiciones, el rey le envió como
gobernador a los Países Bajos (1576), puesto enormemente difícil en
el que ya habían fracasado el duque de Alba y Luis de Requeséns,
incapaces de poner fin a la rebelión protestante; para convencerle le
insinuó la posibilidad de lanzar más adelante una invasión de
Inglaterra y colocarle como rey de aquel país junto a María
Estuardo.
Pronto comprendió don Juan lo inviable de aquel proyecto, mientras
fracasaba día a día en su intento de contener la rebelión de los
Países Bajos. Poco consiguió con su compromiso de retirar los
Tercios y de respetar las libertades flamencas a cambio de que los
rebeldes reconocieran la fe católica y la soberanía española
(Edicto Perpetuo de 1577). Las intrigas que organizaba Antonio Pérez
en la corte le pusieron en peor situación con el rey y los recursos
que necesitaba (de hombres y de dinero) llegaban con parsimonia.
Murió del tifus contraído durante una campaña militar.

puntos 1 | votos: 7
Carlos I de España, - El 24 de febrero de 1500 nacía en Gante Carlos I de España y V de
Alemania. Sus padres eran Felipe de Habsburgo, conocido como El
Hermoso y doña Juana de Castilla, heredera de la corona castellana y
de la aragonesa. Sus abuelos maternos eran nada menos que los Reyes
Católicos y los paternos el Emperador Maximiliano I y doña María de
Borgoña. Como heredero de todos ellos al ser el primogénito, Carlos
obtendrá uno de los mayores imperios del Renacimiento, siendo uno de
los primeros impulsores de la idea de unificación en Europa, tomando
la religión católica como el instrumento unificador. 
La educación del joven príncipe corrió a cargo de su tía Margarita
de Austria, mujer de gran cultura que inculcará en Carlos el amor por
las artes y la cultura. Como preceptor se hizo cargo del muchacho el
cardenal Adriano de Utrecht, futuro papa Adriano VI. Desde los nueve
años encontramos a otro personaje en el círculo de Carlos: Guillermo
de Croy, señor de Chievres, hombre de gran codicia que se ganó la
confianza del príncipe, durmiendo incluso en la misma habitación que
él con la excusa de que si el príncipe se despertaba, tendría
alguien con quien hablar. Aunque esta relación no parece
aparentemente positiva, el contacto de Carlos con Guillermo de Croy le
convertirá en un hombre de estado, acercándole a los secretos del
gobierno. 
En 1516 fallece don Fernando el Católico, dejando vacante la corona
de Aragón, mientras que la corona castellana estaba en manos de doña
Juana, recluida en Tordesillas debido a su enajenación mental. Esto
convertía a Carlos en regente del reino de Castilla aunque en
realidad todo el poder quedaba en sus manos. 
Carlos embarcó en Flandes con destino a la península ibérica,
llegando a las playas de Asturias en septiembre de 1517. El cardenal
Cisneros, regente de Castilla, acudió al encuentro con el nuevo rey,
pero falleció en Roa antes de que se produjera. El cardenal no
sufrió la humillación de ver cómo el monarca le entregaba la
dimisión, ingrata recompensa para un hombre que tanto había dado al
reino. La camarilla de flamencos que rodeaba al inexperto rey (tenía
17 años y no sabía hablar castellano, por lo que no se podía
comunicar con sus súbditos) acaparó rápidamente todos los puestos
de confianza, iniciando una auténtica caza y captura de los caudales
del reino que salían de las fronteras para la financiación de los
asuntos en los Países Bajos. 
Lo primero que hizo Carlos en tierras españolas fue visitar a su
madre, encerrada en Tordesillas desde hacía más de siete años. El
encuentro entre madre e hijos (a Carlos le acompañaba su hermana
Leonor, futura esposa de Manuel I de Portugal) fue emotivo ya que
hacía más de doce años que no se veían. Posiblemente el motivo de
la visita sería la legitimación de la decisión de coronarse rey (lo
que había hecho en Bruselas el 14 de marzo de 1516) cuando la
legítima propietaria de Castilla no había fallecido. Para solucionar
este problema legal y político, desde este momento en todos los
documentos oficiales figurarán el nombre de ambos soberanos, siempre
el de la reina en primer lugar. Otro problema le surge a la camarilla
flamenca con don Fernando, el hermano menor de Carlos, nacido en
Alcalá de Henares, criado y educado en Castilla, con un amplio
número de partidarios dispuestos a coronarle. Incluso los Guzmán
pensaron en llevar a Fernando a Aragón donde sería coronado rey con
el apoyo de doña Germana de Foix, segunda esposa del Católico. Con
el fin de eliminar problemas, Chievres decidió enviar a don Fernando
a Bruselas. Sin embargo, las Cortes reunidas en Valladolid se
opusieron a dicha medida, exigiendo que Fernando permaneciera en
España al menos hasta que Carlos tuviera descendencia. Pero Chievres
consiguió su objetivo y envió al infante a Bruselas, saltándose la
decisión de la asamblea. Los ánimos estaban bastante encendidos ya
que los procuradores a Cortes (encabezados por el representante de
Burgos, Juan de Zumel) no admitían que la presidencia estuviera en
manos de un extranjero, Jean de Sauvage, ni los desmanes cometidos por
los flamencos. Por eso se realizaron una serie de exigencias al rey
como el respeto a las leyes de Castilla, el inmediato despido de los
extranjeros que tuviera a su servicio, el aprendizaje del castellano y
la ubicación de castellanos en los cargos más importantes. Carlos
juró respeto a las leyes castellanas y consiguió un crédito de
600.000 ducados por un plazo de tres años. 
Superado el escollo castellano, Carlos pone rumbo a Aragón donde las
complicaciones también estaban a la orden del día. En las Cortes
aragonesas existía un amplio grupo que quería nombrar
príncipe-heredero a Fernando. Tras meses de duros debates, las Cortes
reconocieron a Carlos como rey y le otorgaron un empréstito de
200.000 ducados. Después pondría rumbo a Cataluña donde los tratos
también se prolongaron en el tiempo. Un año tuvo que estar el rey
entre sus súbditos catalanes. En Barcelona recibe la noticia de su
elección como Emperador, el 28 de junio de 1519. 
Este nombramiento encenderá los ánimos en Castilla, al considerar
que los gastos de Carlos aumentarían considerablemente. Rápidamente
se extendieron las protestas desde Toledo a las otras ciudades del
reino, exigiendo la convocatoria de una reunión de Cortes donde se
recomendase al monarca que no se marchara del país, que no permitiese
el saqueo de las arcas castellanas por los flamencos y que éstos
abandonasen los cargos que ocupaban. Las Cortes fueron convocadas en
Santiago de Compostela, pero con unos propósitos absolutamente
diferentes. Los procuradores eran reacios a las propuestas que les
hacían los consejeros de Carlos por lo que Gattinara decidió
unilateralmente trasladar la reunión a La Coruña, donde se concedió
el ansiado subsidio con el que Carlos se trasladaba a Alemania. El
cardenal Adriano de Utrecht quedaba como regente de un país en
rebeldía. Desde que Carlos marchó a Alemania (mayo de 1520) hasta su
regreso a Castilla (julio de 1522) se sucederán en España dos de los
episodios más destacables del siglo XVI: la revuelta de las
comunidades en Castilla y la rebelión de las germanías en Valencia. 
Camino de Alemania, Carlos hizo escala en Inglaterra, llegando a
Aquisgran donde sería coronado Rey de Romanos en octubre de 1520. Al
recibir el nombramiento, el nuevo emperador se compromete a mantener
los derechos de los príncipes, preservar el orden imperial, emplear
oficiales alemanes en el interior de las fronteras, restaurar el
Consejo de Regencia y convocar una Asamblea de los Estados. Dicha
asamblea, denominadas Dietas, tiene lugar en Worms en 1521. En esta
reunión Fernando es nombrado regente del Imperio y elevado al rango
de archiduque. Lutero es declarado proscrito, iniciándose el
enfrentamiento religioso que implica la expansión del luteranismo. 
En la primavera de 1522 Carlos pone rumbo a España, haciendo una
escala en Inglaterra para firmar un acuerdo con Enrique VIII con el
fin de establecer la defensa de ambos países contra Francia. En julio
desembarcaba en Santander y desde ese momento van a primar los asuntos
exteriores sobre la política interior. Y es que Carlos tendrá desde
el primer momento una idea imperial en su cabeza, imaginando una
comunidad supranacional de estados europeos unidos por la religión
cristiana y vinculados por la común pertenencia a la dinastía de los
Habsburgo. Esta es la razón por la que se considera a Carlos como uno
de los primeros impulsores de la Unión Europea. Lógicamente estas
ideas provocan una serie de obstáculos. El primero será Francia,
cuyas fronteras estaban rodeadas por los territorios de los Habsburgo,
algo similar a lo que le ocurre al Papado. 
Entre 1521 y 1544 Carlos va a involucrarse en cuatro guerras con
Francisco I de Francia, guerras en las que el emperador saldrá
victorioso en mayor medida. Esta es la razón por la que se considera
a ambos personajes como los últimos caballeros medievales,
llegándose a plantear el enfrentamiento mutuo en un duelo para
solucionar los conflictos. Muerto Francisco I será su sucesor,
Enrique II, quien continúe con el conflicto, obteniendo el francés
una contundente victoria. 
Con el fin de fortalecer sus relaciones con Portugal, Carlos eligió
como esposa a Isabel, la hija del rey Manuel I de Portugal y María de
Aragón, hija de los Reyes Católicos. Los cónyuges eran primos
hermanos lo que no eran una disculpa ya que en la época los
matrimonios entre los miembros de las familias reales se consideraban
una manera de mejorar la raza. Isabel era una mujer muy atractiva, con
unos bellos y grandes ojos azules y un cuerpo esbelto, destacando por
encima de su belleza su inteligencia, como tendrá oportunidad de
demostrar en sus numerosas regencias del país. La boda se realizó en
Sevilla el 11 de marzo de 1526, pasando los novios la luna de miel en
Granada. Parece que el amor nació de manera inmediata entre los
cónyuges, a pesar de que Carlos ya tenía una hija, fruto de su
relación con Margarita van Gest durante su estancia en Flandes, en
1522. Margarita de Austria será el nombre de la primera hija
ilegítima de don Carlos. 
Uno de los momentos más importantes para Carlos será su coronación
como emperador que tuvo lugar en Bolonia el 24 de febrero de 1530, el
mismo día de su cumpleaños. Clemente VII se convertía en aliado de
la causa imperial al imponer a Carlos la corona de hierro de los
longobardos. Los cronistas nos cuentan que para pasar del palacio
donde se alojaba el séquito imperial hasta la catedral de San
Petronio se había colocado una pasarela, que se rompió en el momento
de pasar la comitiva. Todo quedó en un gran susto, solventado por las
fiestas que se celebraron. 
El acuerdo con el papa que permitió la coronación obligará a Carlos
a la defensa de los territorios de la Iglesia, sometiendo Florencia y
llegando a un acuerdo con Venecia. De esta manera se pacificaba
temporalmente la península italiana. El nuevo enemigo procede ahora
de Turquía y tiene un nombre propio Solimán I. En este nuevo frente
de conflicto destaca la toma de Túnez por las tropas imperiales el 21
de julio de 1535. 
Dos duros golpes va a soportar Carlos en 1539. El fallecimiento de su
esposa el 1 de mayo de 1539 provocó su hundimiento, retirándose al
monasterio de la Sisla durante dos meses, tiempo en el que no
permitió ningún tipo de visitas. Cuando parecía lago recuperado le
llega la noticia del motín que se produce en su ciudad natal, Gante.
El levantamiento había sido provocado por la negativa de los
ciudadanos a pagar impuestos para sufragar las guerras contra Francia,
incitando a la revuelta a las ciudades vecinas. Para sofocar la
rebelión, Carlos cruzó Francia invitado por Francisco y cuando
llegó a Gante la revuelta se sofocó, con su sola presencia. Nueve
dirigentes fueron ejecutados, la villa perdió sus privilegios y
tuvieron que pagar una indemnización, siendo obligados a mantener una
guarnición.
puntos 4 | votos: 4
Publio Elio Adriano - nació en la Itálica (antigua ciudad romana dentro del territorio de
la actual Sevilla), correspondiente a la Hispania Baetica. Sin
embargo, en su autobiografía deja asentado su ascendencia itálica (y
no hispánica) a los efectos de, según algunos historiadores, dejar
en claro su origen genuino.
Sobrino materno del Emperador Trajano, aparte de su hijo adoptivo,
gobernó los destinos del Imperio Romano desde el 117 al 138. Antes de
ocupar el cargo de Emperador se desempeñó como Tribuno en tres
ocasiones, Pretor, Arconte, etc. Perteneció a la dinastía Dinastía
Ulpio-Aelia (emperadores que gobernaron entre el 96 y 192) como así
también a los llamados “cinco emperadores buenos” (antecededido
por Nerva y Trajano y sucedido por Antonio Pío y Lucio Vero).
Filósofo estoico y epicúreo, durante su reinado fue oficialmente
conocido como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus
Augustus. El nombre de “Augusto” fue acuñado acaso porque a lo
largo de su gestión se preocupó por mantener la paz del Imperio,
aún en caso de pérdida de territorios.
Conocida su homosexualidad y su amor por Antinoo, que murió ahogado
en el Nilo, se casó con Vibia Sabina, prima lejana y sobrina de
Trajano, dada en matrimonio por Plotina, esposa de su padre adoptivo y
mujer de gran influencia a la hora de su nombramiento como futuro
emperador.
Su ascenso al trono estuvo rodeado de intrigas mediante las cuales
algunos de sus adversarios intentaron destituirlo antes de que sumiera
en razón de su origen dudoso. Aún así, logró neutralizar la
situación, sabiendo que debía lograr la aceptación del Senado y las
milicias.
En relación con su política militar, renunció a las conquistas
emprendidas por Trajano en Mesopotamia por considerarlas imposibles y
gracias a sus habilidades diplomáticas evitó todo conflicto con el
Imperio Parto (territorio de actual Irán). Sin embargo, debió
enfrentar la Segunda Guerra Judeo-Romana (Rebelión de Bar Kojba) que
finalizó tras tres años de lucha, en el 135. Las causas de dicha
guerra se encuentran en el deseo de reemplazar la ciudad de Judea por
la ciudad de Aelia Capitolina en honor a Júpiter y en la prohibición
de que se realizara la circuncisión.
El mantenimiento de la paz fue uno de sus pilares fundamentales.
Aparte de evitar enfrentamientos bélicos, construyó el famoso
“Muro de Adriano” (Patrimonio de la Unesco) a lo largo del
territorio britano (actual Gran Bretaña), para defender de las tribus
de los pictos, provenientes de la actual Escocia, y los escotos, de
Irlanda.
Amante de la cultura helena, construyo el Panteón de Agripa, luego
destruido, la Villa Adriana en las afueras del Tivoli, a 23
kilómetros de Roma y el famoso jardín alejandrino en la ciudad.
Asimismo, realizó variadas obras públicas tales como acueductos y
termas. Escribió poesía en latín, idioma que manejaba con gran
destreza, y una autobiografía.
Fue un humanista interesado en resolver problemas sociales de sus
gobernados, entre ellos, prohibió la esclavitud y todo tipo de
tortura. Creó un consejo de especialistas que respondía directamente
a él, en contra de los deseos del Senado, e intentó de fortalecer la
relación entre la Capital y las provincias.
Adriano murió a los 62 años, el 10 de julio de 138. Sucedido Antonio
Pío, sus restos fueron enterrados en el “Mausoleo de Adriano”,
edificación romana que él se había mandado a construir y devenido,
hacia la Edad Media, en Castillo de Sant´Angelo, fortaleza papal.
Tras su muerte fue deificado como Divus Hadrianus.
puntos 1 | votos: 5
Marco Ulpio Trajano - Marco Ulpio Trajano; Itálica, hoy desaparecida, actual España,
53-Selinonte, hoy desaparecida, Sicilia, 117) Emperador romano.
Miembro de una familia de la pujante aristocracia de la Bética,
desarrolló una brillante carrera militar a lo largo de los reinados
de Domiciano y Nerva. En el año 97, Nerva lo adoptó y lo asoció a
la sucesión imperial, con lo que se inició una costumbre que se
mantendría durante la época de los Antoninos, por la cual, el
emperador designaba un sucesor, a quien adoptaba, entre los aspirantes
más cualificados.
La figura de Trajano fue considerada por la historiografía romana
como la del Optimus Princeps, y su actitud de respeto por el Senado y
por la tradición, así como su eficaz gestión de gobierno, le
valieron la admiración de sus contemporáneos. Mejoró la
Administración imperial, realizó numerosas obras públicas y,
consciente del declinar demográfico del imperio, instauró diversas
iniciativas tendentes a paliar sus efectos, protegiendo a las familias
numerosas y a los huérfanos.
Sin embargo, es recordado, sobre todo, por sus campañas militares,
que llevaron las fronteras del Imperio Romano hasta su punto de
máxima expansión. Tras dos intensas campañas, la primera entre el
101 y el 102 y la segunda entre el 105 y el 107, las legiones
consiguieron quebrar la resistencia del reino dacio del rey Decébalo.
Ocupada Dacia, que fue repoblada por colonos, Trajano llevó a cabo
una importante reorganización del limes antes de pasar a la ofensiva
contra el enemigo tradicional de Roma en Oriente, los partos.
En el 113, un nutridísimo ejército romano inició el ataque, que lo
llevaría a ocupar toda la Mesopotamia y conquistar ciudades como
Babilonia y Ctesifonte, para llevar las armas de Roma hasta el golfo
Pérsico. Estos límites territoriales resultaron más difíciles de
conservar que de conquistar, hasta el punto de que una rebelión
judía y el continuo hostigamiento por parte de los partos de Cosroes
obligaron a Trajano a evacuar el sur de Mesopotamia. Enfermo, el
emperador murió durante su regreso a Roma.
puntos 3 | votos: 3
Lucio Anneo Séneca - El Filósofo nació en Córdoba entre el año 4 (a.C.) y el 1 (d.C.).
Una tía materna, casada con C. Galerio, prefecto en Egipto entre los
años 16 a 31, lo llevó muy joven a Roma. Estudió gramática y
retórica en el foro, pero pronto se volvió a la filosofía. Su
formación fue variada. Estudió con Sotión, un filósofo ecléctico,
con el estoico Attalo y con Papirio Fabiano. Más adelante en su vida
fue amigo íntimo del cínico Demetro. Fue a Egipto con su tío , y
volvió el año 31 a Roma, donde por influencias familiares, fue
nombrado cuestor.
Su estilo brillante de orador y escritor se había asentado cuando
llega la poder en el año 39 el emperador Gayo. Según cuenta Dión,
la megalomanía del emperador no permitió que la fama de Séneca le
hiciera sombra. El año 41 se le exilia a Córcega acusado de
adulterio con Julia Livilla, hermana de Gayo, y allí estuvo hasta el
año 49, cuando por influencia de Agripina se le llama a Roma y se le
nombra pretor. Se le nombra también en el 51 tutor del joven Nerón,
nombrándolo consejero político y ministro cuanto éste sube el
poder. Durante los ocho años siguientes Séneca y Burrus gobernaron
bien el imperio. Su política, basada en compromiso y diplomacia más
que en innovaciones e idealismo, fue modesta pero eficiente. Cuando
otras personas que alimentaban los crímenes de Nerón comenzaron a
tener influencia sobre él, la posición de Séneca se convirtió en
intolerable. Cuando Burrus muere en el 62, Séneca se encuentra sin
apoyo y pide a Nerón retirarse de la corte y le dona toda su inmensa
fortuna. El retiro se le concede tácitamente y la fortuna no se
acepta hasta después. Durante este periodo Séneca no aparece en
público, está poco tiempo en Roma y se dedica a conversar con sus
amigos. El año 65 se le acusa de estar implicado en la conjura de
Pisón contra Nerón. Si Pisón hubiera ganado Séneca hubiera vuelto
posiblemente al poder público. Como la conjura es descubierta se le
condena al suicidio.
Las obras que nos quedan de Séneca se pueden dividir en cuatro
apartados: los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los
epigramas. La filosofía de Séneca se diluye en estas obras. No
escribió una obra sistemática de filosofía; su pensamiento
filosófico, sus ideas estoicas, se expresan a lo largo de toda su
obra y llenan el comentario de todas las situaciones.
Los diálogos son diez obras morales conservadas en un manuescrito de
la Biblioteca Ambrosiana. Si se exceptúa el conocido con el nombre de
Sobre la ira, son relativamente cortos. El largo diálogo Sobre la ira
está dedicado a su hermano Novato, que le había pedido que le
escribiera sobre el modo de mitigar la ira.
En el exilio escribió el tratado Sobre la providencia, dedicado a
Lucilio Junior. De su exilio es también el diálogo más delicioso y
el más lleno de detalles personales, que escribió a su madre: De la
consolación a Helvia. Junto al tratado Sobre la providencia hay que
colocar el De la constancia del sabio, escrito probablemente después
del año 47. Vuelto a las tareas de gobierno redacta el diálogo Sobre
la brevedad de la vida, escrito con toda probabilidad en el año 55. A
su suegro Paulino le dedicó el diálogo La vida bienaventurada, una
curiosa defensa de su forma de vida de filósofo estoico.
Durante el período de retiro de la vida política escribió un libro
de Cuestiones naturales, dedicado a Lucilio, que trata de fenómenos
naturales, y donde la ética se mezcla con la física.
Escrita en prosa y verso, pero aislada de sus demás obras, como caso
único está el Apocolocyntoxis, una sátira feroz de la coronación
de Claudio, con crítica política y malicia personal.
De toda la obra poética de Séneca sus nueva tragedias son el fruto
de una actividad creativa, independiente, que ejerció a lo largo de
su vida, pero especialmente en el periodo intermedio de la educación
de Nerón. Nueve tragedias han llegado hasta nosotros; una dudosa en
la atribución, Hércules Oetano, y otra, Octavia, ciertamente
apócrifa.
puntos 4 | votos: 4
Los Reyes Católicos - Denominación que recibe el matrimonio de Isabel I de Castilla
(Madrigal, Ávila, 1451 - Medina del Campo, Valladolid, 1504) y
Fernando II de Aragón y V de Castilla (Sos, Zaragoza, 1452 -
Madrigalejo, Cáceres, 1516), en virtud del título de Católicos que
les otorgó una bula de Alejandro VI (1494) y que se transmitió a sus
sucesores como titulares de la Monarquía Católica.
Eran hijos de Juan II de Castilla y de Juan II de Aragón,
respectivamente. La princesa Isabel desafió a su hermanastro, Enrique
IV, al encabezar la rebelión de los nobles castellanos dejándose
proclamar heredera del Trono; un primer enfrentamiento se saldó con
el reconocimiento por el rey de los derechos sucesorios de Isabel
(Vista de los Toros de Guisando, 1468). Para reforzar su posición,
Isabel se casó con el príncipe heredero de Aragón, Fernando, en
Valladolid (1469); Enrique IV se opuso a aquel enlace y desheredó a
Isabel en favor de su hija Juana, la Beltraneja (1470).
Isabel y Fernando, los Reyes Católicos
Cuando Enrique murió, en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla;
pero los partidarios de Juana, apoyados por Portugal, se resistieron,
desencadenando la Guerra Civil castellana de 1475-79. Isabel y
Fernando se impusieron en las batallas de Toro y Albuera, que
determinaron el reconocimiento de Isabel por las Cortes de Madrigal
(1476) y la firma del Tratado de Alcaçovas con Portugal (1479). Aquel
mismo año Fernando fue proclamado rey de Aragón, por la muerte de su
padre.
El matrimonio de los Reyes Católicos unificó por primera vez la
Corona de Castilla y la Corona de Aragón, que pasarían juntas a sus
sucesores, dando lugar a la Monarquía Hispana. Pero la unión
personal de los reinos no entrañó la integración política de sus
instituciones, pues cada reino mantuvo su personalidad diferenciada
hasta la aparición de España como Estado nacional en el siglo XIX.
Los Reyes Católicos intentaron completar la unificación peninsular
mediante una serie de enlaces matrimoniales de sus hijos con
príncipes portugueses, todos los cuales fracasaron por fallecimientos
prematuros.
En cuanto al último territorio musulmán que quedaba en la península
Ibérica, el reino nazarí de Granada, los reyes impulsaron la Guerra
de Granada (1480-92), que determinó su integración en la Corona de
Castilla. Acabada así la Reconquista, dirigieron el empuje
conquistador de Castilla y Aragón hacia otros ámbitos geográficos:
por un lado, impulsaron la penetración en el norte de África,
concluyendo la conquista de las Canarias (1496) y estableciendo bases
en Mazalquivir, Orán, Bugía, Argel y Trípoli; por otro lado,
protegieron a Colón en su intento de buscar una ruta marítima hacia
Asia por el oeste, dando lugar al descubrimiento de América (1492).
Tan pronto como se instalaron en el Trono, los Reyes Católicos se
dieron a la labor de fortalecer el poder monárquico, recortando los
privilegios de la nobleza. Incorporaron a la Corona los maestrazgos de
las órdenes militares, centralizaron la administración en torno al
Consejo Real, redujeron los poderes de las Cortes, nombraron
corregidores para controlar los municipios, reforzaron mecanismos de
control como la administración de justicia y el ejército, crearon
otros nuevos como la Santa Hermandad y la Inquisición (1478) y
reformaron el clero (1494). Para fortalecer la integración de sus
reinos en torno a la religión cristiana, decretaron la expulsión de
los judíos que no estuvieran dispuestos a convertirse (1492); una
medida similar se adoptó con respecto a los musulmanes en 1502.
En cuanto a la política exterior de los Reyes Católicos, estuvo
marcada por la rivalidad con Francia; para frenar su influencia en
Italia concertaron la Liga Santa con el papa, los Habsburgo,
Inglaterra, Venecia, Génova y Milán (1495). Bajo el mando del Gran
Capitán (Gonzalo Fernández de Córdoba), los ejércitos españoles
sostuvieron diversas campañas en Italia entre 1494 y 1504, que
otorgaron a Aragón el control de Nápoles.
Isabel y Fernando habían pactado por la Concordia de Segovia (1475)
la total igualdad de ambos como reyes. Cuando murió Isabel en 1504,
Fernando pasó a ejercer la Regencia en Castilla en nombre de su hija
Juana I; pero su mal entendimiento con su yerno, Felipe I, le obligó
a retirarse a sus reinos en 1506. La muerte de Felipe I y la
incapacidad por enfermedad mental de Juana I permitieron que don
Fernando volviera a ocuparse de la Regencia de Castilla en 1507, en
nombre de su nieto Carlos I.
La integración del reino de Navarra fue obra del rey Fernando
después de la muerte de Isabel: alegando los supuestos derechos
sucesorios que le correspondían por su matrimonio en segundas nupcias
con Germana de Foix (1505), Fernando invadió Navarra en 1512 y
anexionó cinco de sus seis merindades a la Corona castellana; no pudo
hacer lo mismo con la Merindad de Ultrapuertos (Baja Navarra), que
quedó de hecho bajo dominio francés.
Al morir don Fernando, legaba a Carlos I un conglomerado de
territorios que se mantendrían unidos durante siglos formando la
Monarquía española: los reinos de la Corona de Castilla, la de
Aragón (con Cataluña, Valencia y las Baleares), Navarra (hasta los
Pirineos) y Canarias, con proyecciones hacia Italia (Nápoles, Sicilia
y Cerdeña), América y el Magreb.

puntos 3 | votos: 5
Maimonides - (Moshéh ben Maimón) Filósofo y teólogo judío  (Córdoba, 1135 -
El Cairo, 1204). Hijo de un juez, se educó en colegios musulmanes y
judíos de Córdoba. Tras la invasión almohade, que instaló la
intolerancia en al-Ándalus, sufrió persecución por motivos
religiosos y se vio obligado a huir a Fez (1158), antes de emigrar a
Oriente: Palestina, Alejandría y, finalmente, El Cairo (1165). Allí
llegó a ser médico del último rey fatimí, al-’Adid, y nagid o
guía espiritual de la comunidad judía de Egipto. Su principal labor
consistió en asentar la teología judaica sobre los principios de la
razón según la filosofía aristotélica, papel comparable al que
cumplieron Averroes en el Islam y santo Tomás en el cristianismo. La
Guía de los perplejos (1190) es su obra más relevante en ese
terreno. También realizó aportaciones notables a la medicina y a la
jurisprudencia talmúdica. Sufrió continuas dificultades y
persecuciones, tanto por parte de los musulmanes (denunciado como
apóstata del islamismo, sólo la protección personal del visir de
Saladino, al-Fádil, le salvó de la muerte), como de los judíos
tradicionalistas que recelaban de su tendencia racionalista (llegando
incluso a recurrir a la Inquisición para que condenara sus obras).
puntos 6 | votos: 6
Averroes - Averroes nació en la ciudad de Córdoba (España) en el año 1126. Es
considerado por muchos como el más importante filósofo árabe de la
Edad Media. Sus conocimientos se extendían a todos los campos del
saber: Filosofía, Teología, Derecho, Matemática, Astronomía,
Física, Medicina, Poesía. Ejerció como juez y como médico de la
corte. Las intrigas de sus adversarios le valieron el exilio. Murió
en Marruecos en el año 1198.
Su producción literaria gira en torno a Aristóteles, lo que le
mereció el título de El Comentador de Aristóteles. Sus obras son,
en su gran mayoría, comentarios, explicaciones y críticas de
interpretaciones de filósofos anteriores, como Avicena, de las obras
del estagirita. Pretende con ello devolver a la filosofía
aristotélica su pureza, que había sido opacada por interpretaciones
cargadas de platonismo. Averroes sabía que esta tarea no le
resultaría fácil porque devolver al aristotelismo su pureza era
dejar al descubierto afirmaciones muy difíciles de conciliar con la
fe.
Averroes intenta definir con claridad las relaciones entre la
Religión y la Filosofía. Él entiende que las mayores dificultades
se producen cuando se hace participar de las discusiones filosóficas
a personas incapaces de comprenderlas. Para solucionar esto distingue
tres tipos de hombres: los filósofos, hombres de demostración, que
buscan pruebas rigurosas; los dialécticos, que se conforman con
argumentos probables; y los retóricos u hombres de exhortación, que
sólo entienden la predicación que apela a la imaginación y las
pasiones. El Corán (libro revelado por Dios a Mahoma, equivalente a
la Biblia judeo-cristiana) puede ser leído en su sentido simbólico y
literal por los ignorantes y, al mismo tiempo, puede ser interpretado
en su sentido profundo y oculto por los sabios. Cada quien debe
interpretar el Corán según el tipo de hombre que es. Es un error y
un peligro difundir las interpretaciones de los sabios entre los
espíritus inferiores; ello sólo genera una mezcla lamentable de
Oratoria, Dialéctica y Filosofía que lleva a la confusión y la
herejía. Hay que mantener, por tanto, la delimitación entre la
Filosofía (ciencia de las verdades absolutas), la Teología
(explicación dialéctica y verosímil) y la Religión (persuasión de
los espíritus inferiores).
En base a lo recién apuntado, se atribuyó a Averroes la así llamada
Teoría de la Doble Verdad, según la cual dos afirmaciones
contradictorias podrían ser ambas verdaderas, una para la razón y
otra para la religión. De todos modos, no hay testimonios de que él
sostuviera algo semejante. En los casos de conflicto entre la fe y la
razón, se atiene a lo que enseña la fe. “¿Qué pensaba realmente?
(se pregunta Gilson) La respuesta queda oculta en el secreto de su
conciencia […] su misma doctrina le prohibía hacer nada que pudiese
debilitar una fe necesaria para el orden social.”
Retoma la definición aristotélica de Metafísica como ciencia del
ser en cuanto ser. Y entiende por ser la sustancia que es, la cosa
individual, y más aún lo que determina a la cosa real a ser lo que
es. Todo ser es sustancia o accidente de una sustancia. No se plantea
por separado el problema de la existencia y mucho menos la considera
como un accidente, al modo de Avicena.
Todo lo que se mueve es movido por un motor. Y en la serie de motores
que a su vez son movidos por otro no podemos remontarnos al infinito.
Por tanto, podemos afirmar que hay un primer motor, un fin último
deseado por todos los demás seres, que es Dios.
En cuanto al conocimiento, sostiene que tanto el intelecto agente como
el pasivo son una sustancia separada, común a todos los hombres. No
se puede basar la inmortalidad del hombre en su condición de
sustancia inteligible, porque no lo es. Ese argumento valdría para el
intelecto, pero éste es común a todos los hombres y no pertenece al
individuo; no es ni tan siquiera su forma sustancial.
Averroes no aceptaba que la Creación hubiera tenido lugar en el
tiempo y afirmaba la eternidad del mundo, sin principio temporal.
puntos 4 | votos: 4
Alfonso X el Sabio: - Rey de Castilla y de León (Toledo, 1221 - Sevilla, 1284). Era hijo
primogénito de Fernando III, a quien sucedió en 1252. Ya como
infante realizó importantes labores, como la conquista del Reino de
Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que conllevó el
matrimonio de Alfonso con su hija Violante.
Impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia,
Lebrija, Niebla y Cádiz .Hizo frente a una sublevación de los
musulmanes de sus reinos,
Repobló Murcia y la Baja Andalucía. E incluso continuó el avance
frente al Islam pasando al norte de África.
El reinado de Alfonso destacó sobre todo en el orden cultural. A
Alfonso X el Sabio se le considera el fundador de la prosa castellana
y, de hecho, puede datarse en su época la adopción del castellano
como lengua oficial. Sus profundos conocimientos de astronomía,
ciencias jurídicas e historia desembocan en la organización de tres
grandes centros culturales que giran alrededor de Toledo, Sevilla y
Murcia. En la primera ciudad quedó ubicada la famosa Escuela de
traductores de Toledo que, junto a compiladores y autores originales
repartidos por el resto, emprendió una ingente labor de recogida de
toda clase de materiales para la elaboración de libros, que el propio
rey corregía y supervisaba. Movido exclusivamente por un afán
cultural, el rey hizo tabla rasa de las diferencias de raza o
religión, por lo que reunió a judíos, musulmanes, castellanos e
italianos, que colaboraron libremente y otorgaron al conjunto una
proyección universal.
Las obras así producidas pueden encuadrarse en tres grandes
apartados: obras jurídicas, obras científicas o de carácter
recreativo y obras históricas. El propósito de las primeras fue
contribuir a la labor unificadora iniciada por Fernando III el Santo.
El Fuero real de Castilla (1254) preparó la redacción de la que
sería su gran obra, el Código de las siete partidas (1256-1263 o
1265), donde se recoge lo mejor del derecho romano para unirlo a las
más vivas tradiciones de Castilla. Este código, de larga influencia
en el ordenamiento castellano y español, supuso la recepción del
derecho romano en Castilla y su incorporación a la corriente europea
del derecho común.
puntos 3 | votos: 5
El Cid Campeador - Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea situada a 7 kilómetros
de la ciudad de Burgos en 1043. Hijo de Diego Laínez, noble caballero
de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Descendiente
es por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos Jueces de
Castilla.
A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del
rey Fernando I junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. Ambos
crecieron juntos y trabaron buena amistad durante cinco años.
También se educó en las letras y en las leyes, seguramente en el
monasterio de San Pedro de Cardeña, lecciones que le servirían
posteriormente para representar en pleitos al mismo monasterio y
también al mismísimo Alfonso VI el cual confió al burgalés
numerosas misiones diplomáticas en las que debía conocer
perfectamente las leyes.
Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y
guerreó junto a él en Zaragoza, Coimbra, y Zamora, época en la cual
fue armado primeramente caballero y también nombrado Alférez y
príncipe de la hueste de Sancho II.
A los 23 años obtuvo el título de Campeador -Campidoctor- al
vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra.
A los 24 años era conocido ya como Cidi o Mío Cid, expresión de
cariño y admiración.
Con la muerte de Sancho II en el cerco de Zamora y tras la jura de
Santa Gadea tomada por Rodrigo al nuevo rey castellano, Alfonso VI, la
suerte del Cid cambió y su gran capacidad fue desechada por la ira y
envidia del nuevo monarca.
En 1081 el Cid es desterrado por primera vez de Castilla. 300 de los
mejores caballeros castellanos le acompañaron en tan difícil
situación. Esta etapa duró unos 6 años los cuales fueron
aprovechados por Rodrigo y sus hombres para hacer de Zaragoza su
cuartel general y luchar en el Levante.
Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey por lo que
marchó de hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey
Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de Albarracín y Alpuente.
El almorávide Yusuf cruza en 1089 el estrecho de Gibraltar y el rey
Alfonso pide ayuda al caballero castellano, pero por una mal entendido
entre ambos surge una nueva rencilla entre el rey y su leal súbdito y
el monarca le destierra por segunda vez en 1089.
En los diez años siguientes, la fama del Cid se acrecentó
espectacularmente al contrario que el reinado del rey. En menos de un
año el Cid se hizo señor  de los reinos moros de Lérida, Tortosa,
Valencia, Denia, Albarracín, y Alpuente.
En torno al 1093, matan a su protegido de Valencia Al-Cádir, ciudad
que fue tomada por Ben Yehhaf. El Cid asedió durante 19 meses la
ciudad y finalmente entró triunfal en junio de 1094.
Rodrigo se convirtió en el señor de Valencia, otorgó a la ciudad un
estatuto de justicia envidiable y equilibrado, restauró la religión
cristiana y al mismo tiempo renovó la mezquita de los musulmanes,
acuñó moneda, se rodeó de una corte de estilo oriental con poetas
tanto árabes como cristianos y gentes eminentes en el mundo de las
leyes, en definitiva, organizó con grandísima maestría la vida del
municipio valenciano.
Aún habría de combatir numerosas batallas, como la que el mismo año
le enfrentó al emperador almorávide Mahammad, sobrino de Yusuf, el
cual se presentó a las puertas de Valencia con 150.000 caballeros. La
victoria fue total, tan grande fue el número de enemigos como grande
fue el botín a ellos recogido.
En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego.

El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid. Toda la cristiandad
lloró su muerte.
puntos 6 | votos: 6
Abderraman III - No es exagerado decir que le califa Abderramán III fue uno de los
gobernantes más importantes de la historia de la Humanidad. Fue un
hombre de acusados rasgos de personalidad: brillante, astuto,
impetuoso, culto, violento, cruel… una combinación de
características que hizo de él uno de los hombres más poderosos de
la Edad Media occidental.
La infancia de Abd al-Rahman estuvo marcado por la violencia y las
intrigas de palacio. Era nieto del emir Abd Allah I. Se dice que su
propio abuelo mandó matar a Mohammed, su propio hijo y padre de
Abderramán. El crimen lo cometió Motarrif también hijo del emir. El
caso es que Abd Allah, tras el asesinato de Mohammed adoptó a
Abderramán y le nombró su sucesor, cargo que ocupó en el 912 cuando
sólo tenía 21 años.
Cuando sumió el cargo de Emir de Córdoba, el Emirato de Al-Andalus
era más nominal que real. A lo largo ancho de Al-Andalus la desunión
y práctica independencia de los señores locales que controlaban las
ciudades reducían el control efectivo del emir a los territorios
aledaños de Córdoba.
Durante los primeros años de su gobierno, Abderramán III se dedicó
a sofocar todas las rebeldías y a unificar los territorios
andalusíes bajo su mando. Quizás sus más importantes logros en este
sentido fueron la sumisión de Toledo y la derrota de Omar al Hafsún,
verdadero señor de gran parte de la Andalucía oriental.
También lidió con los cristianos del norte alternando importantes
victorias (Valdejunquera) con desastrosas derrotas (Simancas) pero
terminó siendo árbitro de las disputas de los reinos y condados
cristianos.
Estos éxitos animaron a Abderramán III a terminar de romper el
último nexo con el Califato abasida de Bagdad y nombrase califa,
líder espiritual no sólo terrenal de los creyentes.
Durante su mandato Córdoba alcanzó un prestigio que alcanzó todo el
mundo conocido.

puntos 7 | votos: 7
San Isidoro de Sevilla - La mayor parte de la infancia y juventud de san Isidoro transcurrió
en Sevilla, donde su familia llegó exiliada de su Cartagena
originaria. Hermano de san Leandro, fue éste quien tuteló a los
hermanos pequeños cuando los padres murieron. San Isidoro se
interesó desde joven por la cultura clásica, dominando el latín, el
hebreo y el griego, realizando estudios eclesiásticos que le llevaron
a desempeñar el obispado sevillano en el año 600, sustituyendo a su
hermano. Se interesará especialmente por dotar de unidad
eclesiástica y cultural al reino visigodo, continuando la labor de
san Leandro. Para ello fundó las escuelas episcopales en Sevilla que
más tarde se crearon con buen éxito en Toledo y Zaragoza. También
fomentó la creación de escuelas monacales y elaboró el conjunto de
normas que regían la vida de los monasterios (Regula Monachorum). Fue
el responsable de la reorganización de la Iglesia visigoda y de la
elevación cultural del pueblo a través de las escuelas episcopales y
monacales. 
Como escritor san Isidoro es uno de los más destacados de la
literatura universal. En sus Etimologías intenta recoger los
conocimientos humanos como si de una enciclopedia se tratara; De
Natura Rerum trata de conocimientos básicos de la naturaleza; y en
Historia de Regibus Gothorum estudia la historia del reino visigodo.
Continuará la labor iniciada por san Leandro en la escuela de
Sevilla, siendo uno de los responsables del florecimiento teológico
que se produce en España durante el siglo IX. 
Las etimologías son la obra magna, aunque inconclusa, de Isidoro,
destinadas, al menos en una primera versión, al rey Sisebuto. Al
parecer, la división en veinte libros se debe a Braulio, pues Isidoro
la habría dispuesto en capítulos. De carácter enciclopédico,
recoge el saber clásico y cristiano para transmitirlo al mundo y que
éste se enriquezca con la civilización, pues en la obra se compilan
diversos conocimientos -al hilo de múltiples vocablos estudiados-,
tanto de técnicas como de datos: gramática, retórica, dialéctica,
matemáticas, medicina, derecho, cronología, religión, lenguas y
pueblos, origen de algunos nombres, el hombre, los animales, los
elementos y la geografía, las ciudades y construcciones, la
mineralogía, la agricultura, las guerras, los espectáculos, los
juegos, las naves, oficios, edificios, vestimentas, comidas y bebidas,
instrumentos, ajuares. Su influjo fue inmediato, Isidoro se convirtió
en una gran autoridad y las Etimologías en una de las obras más
leídas y apreciadas en la Edad Media.
puntos 8 | votos: 8
Pizarro - Conquistador español del imperio Inca.
Su hazaña mas significativa fue la batalla de Cajamarca en 1532
donde 180 españoles rindieron al imperio inca:
Él y apenas 180 hombres más, alcanzando las murallas de Cajamarca
aquel 16 de noviembre de 1532.

Pizarro había aceptado la sibilina invitación de Atahualpa, el Gran
Inca, adorado por sus súbditos como si de un dios se tratase. El
pobre Atahualpa no sabía que aquella trampa se volvería contra él.
Había infravalorado a los conquistadores.

Así que don Francisco dio orden de esperar a la Comitiva Real dentro
de los edificios que rodeaban la plaza central de Cajamarca. Las
fuerzas españolas contaban con 63 jinetes, 93 infantes y ballesteros,
4 artilleros, 2 arcabuceros y 2 trompetas. Sin contar al fraile, los
intérpretes y los pocos esclavos que les acompañaban.
El campamento inca establecido en el exterior de la ciudad contaba con
40.000 efectivos. La escolta que accedió al interior de la muralla
ascendía a más de 5000 guerreros. La guardia pretoriana de
Atahualpa. Delante de la litera de oro que portaba al Gran Inca, un
séquito de 1000 personas alfombraba con pétalos de flores el suelo
por el que estaba a punto de pasar su líder.

Cuando Atahualpa llegó al centro de la plaza, pensó que los barbudos
habían huido. Hasta que vio acercarse a un hombre blanco que llevaba
una cruz en una mano y un libro en la otra, al que acompañaba un
indio.
Una vez el fraile alcanzó la litera real, el indio que le acompañaba
sirvió de traductor en una surrealista conversación acerca de la
identidad del verdadero Rey de Reyes.

Obviamente Atahualpa mantenía que ese era uno de sus títulos y,
claro, esto a los españoles les sentó fatal. Porque en esa época
soltar ocurrencias como esa estaba muy mal visto. Y no contento con
eso, le pidió la Biblia al fraile, porque no había entendido bien
eso de que la Biblia dice que la fe en Jesús es la fe verdadera,
fundamentalmente porque los incas desconocían la escritura. Así que
cogió la Biblia y se la acercó a los oídos, y la agitó, y como el
libro sagrado no le decía nada, pues lo tiró al suelo.
Pizarro dio la orden de atacar y al grito de ¡Santiago! cargaron
los 180 españoles.
Los españoles atacaron con tal ferocidad que, en apenas unos minutos,
las pilas de cadáveres formaban barricadas en las entradas de la
ciudad. Los incas que aguardaban en el exterior para atacar a los
barbudos, se estremecieron al ver cómo la muralla temblaba por la
intensidad del combate que libraban en Cajamarca; y contemplaron
horrorizados la desolación que había dejado la furia española: en
la ciudad sólo quedaba miedo y muerte.
Muchos tratan hoy de minimizar la gesta de Pizarro y sus hombres.
Pero, por muchas vueltas que intenten darle, aquel día, 180
españoles derrotaron al mayor imperio de América del Sur en menos de
una hora. Aunque los indios no llevaran armas de fuego (las pocas que
llevaban los españoles no eran, precisamente, armas automáticas),
aunque un caballo pueda resultar aterrador para quien nunca ha visto
ninguno (sólo eran 63 caballos contra 5000 guerreros), aunque quieran
pintarnos a los incas como un pueblo tierno e inocente (ya venían de
una cruel guerra civil y habían guerreado y vencido a todas las
demás tribus de su territorio), aunque quieran que nos avergoncemos y
que olvidemos el combate librado en Cajamarca, su Plaza de Armas
todavía tiembla al recordar el nombre de Francisco Pizarro.
puntos 3 | votos: 3
Viriato - Lusitano caudillo, hispano tesón,
Terror de Roma, diablo de la guerra,
Hijo de Endovélico, estandarte de la lealtad,
Nobles maneras, buen corazón,
Así le estuvieran rabiando las piernas,
Para el enemigo no tenía piedad.

Se vio gracias a su persona,
Un atractivo proceso de sinecismo,
Si del todo hubiese cuajado,
Roma no hubiera podido ser victoriosa,
No obstante, su pujante heroísmo,
Admirarónlo en el Imperio Romano.
puntos 1 | votos: 5
Inicio una serie de carteles - describiendo, las hazañas de las grandes personalidades
que poblaron esta península, centrándome en el aspecto militar 
social y gubernamental, según el personaje que describa y la época
en la que vivió.
puntos 5 | votos: 5
.... - Y usted miraba en mí
en su Jesucristo plantean
celebrada con armas
como usted ha estado llevando una carga
y te juro que me ha
usted no quiere ser mi esclavo

pero usted está mirandome a mí
como tienen que ser guardados
en su Jesucristo plantean
celebrada con armas
en su Jesucristo plantean
espinas y mortaja
como es la venida del Señor
Y juro a usted
que yo nunca pienso que el dolor

pero su mirada en mí
Me gusta la conducción de las uñas
en su Jesucristo plantean
y mirenme a mí
en su Jesucristo plantean
celebrada con armas, como es
la venida del Señor

y que pagar más para caminar sobre el agua
luego de llevar una corona de espinas
que el dolor no me entierre más rico
entonces para enterrar a los pobres que
en su Jesucristo plantean

puntos 10 | votos: 14
Hipocresía, - una persona tan socialista como él,
vistiendo ropa de marca.
puntos 12 | votos: 12
La falsa democracia - de Venezuela:
 No permitiremos que gane la derecha
puntos 3 | votos: 3
Seamos criticos: - En estos momentos se esta haciendo una campaña en todos los medios
del mundo, en los que se hace dar una imagen de Siria perjudicial para
los
derechos humanos (cosa que es cierta), pero se le ha dado tanta
importancia
justo después de derrocar a Gadafi en Libia.
Seguramente esta campaña lleve a un conflicto armado entre Siria y la
OTAN,
lo que conllevara el casi total control de oriente medio y su petroleo
por parte de
occidente, solo queda un problema por solucionar, la república
islámica de Irán,
pero gracias a todas las invasiones anteriores, y la puesta en marcha
de multitud de bases norteamericanas alrededor de dicho país, se
logrará reducirlo y tener 
el abastecimiento de petroleo necesario para occidente.

Otro punto a tener en cuenta, es nuestro sistema económico, un
sistema capitalista salvaje
inhumano, que se necesita de guerras para poder salir a flote tras una
crisis económica,
esto debe de cambiar, debe de existir un sistema económico que
prospere con las personas, 
no que las destruya.

Con esto no estoy criticando a EEUU, sino 
intentando dar a pensar a la gente como hemos llegado hasta tal punto
de tener que hacer sufrir a pueblos ajenos a nosotros, para poder
tener el tan ansiado petroleo y su dinero, a costa de cualquier precio
ya sea humano o material.
puntos 5 | votos: 5
R.I.P Whitney Houston, - Bienvenida al club, de los que se hacen mas millonarios aun y 
de los que se vuelve a escuchar por las masas tras su muerte.
puntos 4 | votos: 8
Es tan grande la manipulación - en los países comunistas, que por ejemplo, en China
sus habitantes no conocen la tragedia de la plaza de tiananmen en 1989.

puntos 5 | votos: 7
Casi todos los que defienden - a Garzón, no saben ni siquiera
lo que significa la prevaricación.
puntos 2 | votos: 4
A todos los que se quejan - de que la derecha no quiere el bien del pueblo,
¿os parece hacerle mal al pueblo el que se preocupen
por los desahucios e intenten arreglarlo?
(link en comentarios)
puntos 4 | votos: 4
El hombre encuentra - a Dios detras de cada puerta que la ciencia logra abrir.
puntos 7 | votos: 13
Este es el respeto - de los camaradas.
puntos 3 | votos: 7
Camilo Jose Cela: - El nacionalista cree que el lugar donde nació es el mejor lugar del
mundo; y eso no es cierto. El patriota cree que el lugar donde nació
se merece todo el amor del mundo; y eso sí es cierto.

puntos 2 | votos: 10
La bandera es - el pañuelo de una nación: unos enjugan en ella sus lágrimas y otros
se suenan sobre la misma
puntos 6 | votos: 6
En este país, - la justicia da vergüenza.
puntos 7 | votos: 7
Verdad absoluta #1, - Las agencias de calificación,
gobiernan este mundo donde el dinero
lo es todo.
puntos 7 | votos: 7
Otegui, - fue encarcelado por pertenecer a ETA.
haber si te entra en la cabeza juanalberto.12,
te dedico este cartel, ya que no es todo tu mundo 
de sueño comunista ;)
puntos 6 | votos: 6
La solucion, a la crisis politica - europea, es la creación de una una Europa federal.

puntos 7 | votos: 7
Se quejan de los presos politicos - en España (cuando no existen) dedicándoles carteles, pero a los que mueren
por el régimen cubano, no les dedican ni una sola palabra, ya que 
según ellos, Fidel Castro, ha creado un Estado social.
puntos 5 | votos: 7
Cuando uno observa - las pesadillas de desesperados esfuerzos hechos por miles de personas
que luchan para huir de los países socializados de Europa, de escapar
a través de las alambradas, bajo el fuego de las ametralladoras 
,uno no puede seguir creyendo que el socialismo, en cualquiera de sus
formas, esté motivado por la benevolencia y el deseo de alcanzar el
bienestar humano
puntos -4 | votos: 12
Se fue un amante de España - y de Galicia, un gran político, 
si todos los actuales tuvieran la misma honradez que él
todo estaría muchísimo mejor en este dichoso país
puntos 7 | votos: 13
El Che Guevara queria - revoluciones,  
revoluciones en las camisetas
puntos 4 | votos: 6
El PSOE de galicia - y su gran inteligencia

puntos 5 | votos: 5
Holodomor, - hay gente pro-sovietica como juanalberto. 12 
que dice que el holocausto ucraniano donde perecieron
entre 7 y 10 millones de personas a causa de la hambruna
provocada por stalin, nunca existio y es un invento de EEUU.
puntos 9 | votos: 13
Hipocresia es: - que cuando gana España en algo, todo el mundo
 orgulloso de España, pero en otro cualquier día
si te ven con alguna cosa de España, te tilden de
facha de mierda.
puntos 6 | votos: 6
Asi funciona la justicia - en España,
violas y matas a una niña con tus amigos como cómplices,
no dices donde la enterraste para que su familia
pueda darle un entierro digno
y solo te caen 20 años de cárcel que seguramente sean menos, 
y a tus amigos absolutamente nada.
puntos 8 | votos: 10
Cuanto mas sabemos, - mas infelices somos,
y cuanto mas ignorantes seamos
mas felices seremos.
puntos 4 | votos: 4
La decadencia de occidente - se observa en los valores que transmiten los medios,
y lo que estos hacen con las personas.

puntos -1 | votos: 7
La Monarquía Española - le cuesta a cada español,
0,18 euros.
puntos -6 | votos: 14
Los nuevos ministros de España, - grandes profesionales, para sacar al pais de la crisis.
puntos 8 | votos: 8
Feliz Navidad a todos, - y que tengáis unas felices fiestas.
puntos 6 | votos: 14
Amo España, - Amo sus gentes, sus paisajes,
su historia, bandera y estoy 
orgulloso de mi país.

¿soy fascista por ello?
puntos -2 | votos: 4
La Familia real, - tendría que estar limitada a los reyes, los príncipes y sus hijas.
Para así garantizar el buen nombre de esta institución





LOS MEJORES CARTELES DE

Número de visitas: 11628998178 | Usuarios registrados: 2062029 | Clasificación de usuarios
Carteles en la página: 8009478, hoy: 24, ayer: 41
blog.desmotivaciones.es
Contacto | Reglas
▲▲▲

Valid HTML 5 Valid CSS!